
El presidente denunció operaciones difamatorias, acusó al kirchnerismo y a la “casta”, vinculando los ataques de campaña con intentos por frenar el cambio.
Javier Milei confirmó que vetará las leyes votadas este jueves en el Senado, que incluyen mejoras para jubilados y personas con discapacidad. Lo hizo durante un discurso en la Bolsa de Comercio, donde además cargó contra su vicepresidenta, Victoria Villarruel, a quien tildó de “traidora”.
“Vamos a vetar, y si se diera la circunstancia de que el veto se cae, lo vamos a judicializar”, dijo el presidente. Su anuncio llegó horas después de que la Cámara Alta aprobara un paquete legislativo con apoyo abrumador de la oposición. Las medidas establecen un aumento del 7,2% para haberes jubilatorios, una suba del bono a $110.000, la extensión de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.
El mandatario había anticipado su reacción con una frase provocadora: “Apuesto a que todos saben 100 mil a uno lo que voy a hacer”. Y luego, subió el tono con otra advertencia: “Si la Justicia tuviera un acto de celeridad con algo que lleva muchos años, aun así el daño sería mínimo, porque el 11 de diciembre se lo vamos a dar vuelta”.
Milei confía en lograr una mayoría legislativa en las elecciones de octubre. Durante su discurso, volvió a defender su política de ajuste y aseguró: “La política del superávit fiscal es permanente”. La frase fue celebrada por los empresarios presentes en el acto por el 171° aniversario de la Bolsa.
El presidente también comparó su gestión con la del exmandatario Carlos Menem. “Hicimos más reformas que el menemismo, pero con solo el 15% de Diputados, siete senadores y una traidora”, lanzó. La frase fue interpretada como una acusación directa a Villarruel, quien habilitó la sesión en el Senado que derivó en la sanción de las leyes.
El paquete legislativo incluyó otro revés para el oficialismo. Por 51 votos a favor y ninguno en contra, se aprobó el rechazo al veto presidencial a la ley que otorgaba asistencia a Bahía Blanca, tras el temporal que afectó a esa ciudad. Esa decisión aún debe ser ratificada por Diputados para entrar en vigor.
En este clima de tensión política y jurídica, el oficialismo se enfrenta a una oposición fortalecida en el Congreso. Las medidas aprobadas generan presión sobre el plan económico del Gobierno y ponen en juego la estrategia presidencial de cara a las elecciones de octubre.
El presidente denunció operaciones difamatorias, acusó al kirchnerismo y a la “casta”, vinculando los ataques de campaña con intentos por frenar el cambio.
La Libertad Avanza cerraba su campaña con Lisandro Almirón cuando manifestantes interrumpieron la recorrida. Hubo enfrentamientos, dos detenidos y acusaciones cruzadas.
El Ministerio de Seguridad denunció penalmente los incidentes de Lomas de Zamora, donde la caravana presidencial sufrió agresiones con piedras y botellas.
El exfuncionario denunció maniobras financieras, acusó a dirigentes libertarios y complicó judicialmente al entorno más cercano del Presidente.
El presidente aseguró que los audios filtrados de Spagnuolo son falsos y adelantó medidas judiciales contra el ex funcionario.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinda su tercer informe de gestión. La oposición presentó más de 1.300 preguntas, además sumó los audios de Spagnuolo.
El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en Temperley tras un ataque con piedras a su caravana de campaña. El Gobierno culpó al kirchnerismo y denunció un intento de magnicidio.
El jefe de Gabinete enfrentará preguntas sobre ANDIS, fentanilo, criptomonedas y vetos presidenciales que generaron rechazo. Más de 1.300 preguntas.
Consultoras privadas estiman un 2,1% mensual tras subas en alimentos, servicios y transporte, y advierten sobre el impacto político. Precios en alza.
El exfuncionario denunció maniobras financieras, acusó a dirigentes libertarios y complicó judicialmente al entorno más cercano del Presidente.
Último fin de semana de agosto: El sábado y domingo, vecinos y turistas tendrán múltiples propuestas en parques, barrios y el Palacio de los Deportes.
El gobernador impulsó un cambio histórico que reconoce derechos laborales y mejora la coordinación con la Policía de Tucumán. Nuevo marco legal.
Los nuevos magistrados reforzarán los fueros Civil y de Familia en Capital, Concepción y Monteros, tras un proceso riguroso de selección por el CAM.
La Secretaría Electoral de Tucumán confirmó que el pago podrá hacerse de manera electrónica o en sucursales del Correo Argentino, con montos diferenciados.