Irán apuntó a Milei por “respaldar al régimen sionista de Israel”

Un informe presentado ante la ONU señala a la Argentina por alinearse con Israel y Estados Unidos en la reciente ofensiva contra instalaciones nucleares iraníes.

Mundo16 de julio de 2025Canal 10Canal 10
396791_1_12234_raw
Fuerte pulseada diplomática entre Argentina e Irán

Irán acusó al Gobierno argentino de alinearse con Israel y Estados Unidos, tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes el pasado 13 de junio. El informe lo presentó en la ONU, en Nueva York. Allí, el régimen del ayatolá Alí Jameneí denunció un “descarado ataque al derecho internacional” por parte de Israel, con respaldo argentino.

El documento menciona la postura de nuestro país en dos párrafos específicos. En el 92, afirma que “Canadá, Argentina, República Checa y Paraguay” habrían apoyado la agresión de Israel contra Irán. Luego, en el párrafo 94, señala que el 13 de junio de 2025 el presidente Javier Milei “respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán” y condenó los ataques defensivos iraníes. La acusación señala directamente al mandatario.

Esta acusación llega después de declaraciones públicas de Milei, quien acusó a Irán de ser “un enemigo de la Argentina” y advirtió sobre su programa nuclear. En esa línea, afirmó que “Israel ya nos salvó de Irak en 1981; Israel nos salvó de Siria en 2007; y ahora lo está haciendo de vuelta”. Además, agregó que Israel “está salvando la cultura occidental”.

El vínculo entre Milei y Benjamín Netanyahu se fortaleció con varios encuentros sostenidos durante su estadía en Tel Aviv y Jerusalem. Ese apoyo no llegó solo en persona: ya se había difundido un comunicado oficial desde la Oficina del Presidente. En el mismo documento se condenó “el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel”. 

Tras esas declaraciones, Milei reforzó su vínculo con el Estado de Israel. En un acto en el Knéset —el Parlamento israelí— anunció su intención de trasladar la Embajada argentina a Jerusalén en 2026. Ese gesto simbólico ratificó aún más la estrecha relación personal y política con Netanyahu.

En el informe, Irán compiló datos sobre el bombardeo norteamericano a tres instalaciones nucleares de su país, también analizadas en Londres. Señaló “violaciones flagrantes y sistemáticas al derecho internacional” durante las agresiones. El documento llegó a las embajadas de varios países mundo, entre ellas la Argentina.

El documento iraní también cuestiona la postura argentina en un momento sensible: se acerca el 18 de julio, aniversario del atentado a la AMIA. Argentina celebró un homenaje en Washington con presencia de Donald Trump y otros legisladores, donde reafirmó su apoyo “incondicional a Israel”. En este contexto, Milei ratificó ese respaldo a través de un mensaje leído por el embajador Alec Oxenford.

Durante su visita a Israel en junio, Milei se reunió con legisladores israelíes y calificó a Irán como una “teocracia que quiere exterminar a la única democracia libre de Medio Oriente”. Además, definió a Netanyahu como su “queridísimo amigo”. 

La nota de la misión iraní también critica a Rafael Grossi, director del OIEA. Según el informe, el ex presidente del Parlamento iraní, Ali Larijani —vinculado a Khameneí— advirtió: “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”. La acusación vincula a Grossi con el aumento de tensiones por su rol en inspecciones iraníes.

Este episodio muestra una fuerte pulseada diplomática entre Argentina e Irán, ubicada en un marco de crisis internacional. El informe de la ONU presenta pruebas contundentes, y Argentina aún no respondió formalmente ante las acusaciones.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email