
El organismo confirmó que medio millón de personas enfrenta hambre extrema, mientras Israel rechaza el informe y culpa a Hamas. La ONU exigió un alto el fuego
Irán acusó al Gobierno argentino de alinearse con Israel y Estados Unidos, tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes el pasado 13 de junio. El informe lo presentó en la ONU, en Nueva York. Allí, el régimen del ayatolá Alí Jameneí denunció un “descarado ataque al derecho internacional” por parte de Israel, con respaldo argentino.
El documento menciona la postura de nuestro país en dos párrafos específicos. En el 92, afirma que “Canadá, Argentina, República Checa y Paraguay” habrían apoyado la agresión de Israel contra Irán. Luego, en el párrafo 94, señala que el 13 de junio de 2025 el presidente Javier Milei “respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán” y condenó los ataques defensivos iraníes. La acusación señala directamente al mandatario.
Esta acusación llega después de declaraciones públicas de Milei, quien acusó a Irán de ser “un enemigo de la Argentina” y advirtió sobre su programa nuclear. En esa línea, afirmó que “Israel ya nos salvó de Irak en 1981; Israel nos salvó de Siria en 2007; y ahora lo está haciendo de vuelta”. Además, agregó que Israel “está salvando la cultura occidental”.
El vínculo entre Milei y Benjamín Netanyahu se fortaleció con varios encuentros sostenidos durante su estadía en Tel Aviv y Jerusalem. Ese apoyo no llegó solo en persona: ya se había difundido un comunicado oficial desde la Oficina del Presidente. En el mismo documento se condenó “el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel”.
Tras esas declaraciones, Milei reforzó su vínculo con el Estado de Israel. En un acto en el Knéset —el Parlamento israelí— anunció su intención de trasladar la Embajada argentina a Jerusalén en 2026. Ese gesto simbólico ratificó aún más la estrecha relación personal y política con Netanyahu.
En el informe, Irán compiló datos sobre el bombardeo norteamericano a tres instalaciones nucleares de su país, también analizadas en Londres. Señaló “violaciones flagrantes y sistemáticas al derecho internacional” durante las agresiones. El documento llegó a las embajadas de varios países mundo, entre ellas la Argentina.
El documento iraní también cuestiona la postura argentina en un momento sensible: se acerca el 18 de julio, aniversario del atentado a la AMIA. Argentina celebró un homenaje en Washington con presencia de Donald Trump y otros legisladores, donde reafirmó su apoyo “incondicional a Israel”. En este contexto, Milei ratificó ese respaldo a través de un mensaje leído por el embajador Alec Oxenford.
Durante su visita a Israel en junio, Milei se reunió con legisladores israelíes y calificó a Irán como una “teocracia que quiere exterminar a la única democracia libre de Medio Oriente”. Además, definió a Netanyahu como su “queridísimo amigo”.
La nota de la misión iraní también critica a Rafael Grossi, director del OIEA. Según el informe, el ex presidente del Parlamento iraní, Ali Larijani —vinculado a Khameneí— advirtió: “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”. La acusación vincula a Grossi con el aumento de tensiones por su rol en inspecciones iraníes.
Este episodio muestra una fuerte pulseada diplomática entre Argentina e Irán, ubicada en un marco de crisis internacional. El informe de la ONU presenta pruebas contundentes, y Argentina aún no respondió formalmente ante las acusaciones.
El organismo confirmó que medio millón de personas enfrenta hambre extrema, mientras Israel rechaza el informe y culpa a Hamas. La ONU exigió un alto el fuego
Los presidentes se reunieron por más de tres horas en Anchorage. Reconocieron “progresos” pero admitieron que no alcanzaron consensos sobre un alto el fuego.
Tras el terremoto en Rusia, SENAPRED mantiene la alerta activa para el borde costero continental desde Arica hasta Magallanes. Registraron una subida del mar de hasta 90 centímetros.
Las olas del tsunami ya impactaron en Japón y Hawai. Autoridades en alerta ante posibles olas de más de tres metros en zonas costeras del Pacífico.
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Médicos por los Derechos Humanos echan luz sobre la ofensiva militar israelí: “Esto es genocidio, y está pasando ante nuestros ojos”. Cada vez más voces se alzan.
Descubrí qué necesita limpiar cada signo antes de iniciar agosto y cómo aprovechar su fuerza. Una guía para renovarte en el plano emocional y mental.
La reportera Walaa Al Jaabari murió junto a su esposo y cuatro hijos durante un ataque en la madrugada. 231 periodistas murieron desde 2023.
La Secretaría Electoral de Tucumán confirmó que el pago podrá hacerse de manera electrónica o en sucursales del Correo Argentino, con montos diferenciados.
El evento será el 21 de septiembre, contará con preventa online y se espera una masiva concurrencia. DJs invitados animarán la jornada al aire libre.
El clásico de Bizet inauguró el tradicional ciclo cultural tucumano, con la presencia de autoridades provincial y un elenco de primer nivel.
La licitación reunió a diez empresas oferentes. Se prevé una inversión superior a $152 mil millones y triplicará la capacidad de transporte de agua en el gran Tucumán.
Se difundieron grabaciones atribuidas a Karina Milei tras las denuncias de Diego Spagnuolo. La Justicia allanó domicilios, la ANDIS y Suizo Argentina.
Del 29 al 31 de agosto la provincia ofrece ópera, tango, festivales gastronómicos, deportes y decenas de propuestas para disfrutar en familia.