Gobernadores del norte se unen para defender el bioetanol y reclamar inversiones a Nación

Gobernadores, técnicos y empresarios se reunieron en Tucumán para debatir sobre el futuro del bioetanol y su impacto económico en la región.

Tucumán22 de julio de 2025Canal 10Canal 10
gobers
Los mandatarios del norte debatieron en Tucumán el futuro energético de la reunión.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó estemartes la apertura de la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy). El evento se desarrolla en el hotel Catalinas, en San Miguel de Tucumán, desde las 9 hasta las 15. Convocó a referentes del sector azucarero, representantes de organismos provinciales, nacionales e internacionales, científicos, empresarios y legisladores.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Tucumán junto al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino, tuvo como objetivo central fortalecer el papel del bioetanol como combustible sustentable. El encuentro permitió debatir sobre el futuro de la industria sucroalcoholera y plantear estrategias para modificar la Ley de Biocombustibles. Participaron expertos de Brasil, Costa Rica, Estados Unidos y Argentina.

Actividad clave y apoyo concreto

Durante su intervención, Jaldo destacó la importancia de esta jornada y agradeció a quienes la hicieron posible. “Hay que agradecer a las personas que han tenido este tipo de iniciativas, como son los organismos integrantes del gobierno de la provincia de Tucumán, el IPAAT, el Centro Azucarero Argentino, y como así también con la colaboración de los ingenios del norte”, expresó. Subrayó que esta actividad es clave para la economía regional y genera empleo genuino en todo el norte argentino.

En ese sentido, el gobernador tucumano valoró el respaldo de sus pares del NOA. “Hoy queremos agradecer a los gobernadores de Salta y de Jujuy que nos acompañan. Su presencia significa un apoyo concreto”, sostuvo. Según Jaldo, ese respaldo será clave para defender al sector en el Congreso Nacional.

El gobernador de Jujuy, por su parte, enfatizó la necesidad de mantener la unidad entre las provincias. “Tenemos que estar unidos y trabajando, pero no solo los gobernadores, también nuestros legisladores”, dijo. Aseguró que la Liga Bioenergética ya logró avances importantes y que la colaboración interprovincial debe continuar.

Por su parte, Sáenz criticó la falta de conocimiento del Gobierno nacional sobre las realidades del norte. “El ciclo productivo más importante de Tucumán, Salta y Jujuy empieza el 1 de julio. No nos escucharon y perdimos beneficios”, declaró. Reclamó inversiones en infraestructura y cuestionó la desigualdad en el reparto de recursos.

En busca de diálogo

Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación, afirmó: “Estoy aquí para dialogar, para escuchar, para construir”. Celebró el contexto energético que atraviesa el país y resaltó la importancia del bioetanol como alternativa viable frente a los combustibles fósiles.

Daniel Abad, ministro de Economía y Producción de Tucumán, destacó que la jornada visibiliza el uso de energías limpias y propone aumentar el corte de bioetanol en los combustibles del país. Hoy el corte es del 12% (6% caña y 6% maíz), pero el sector busca elevarlo al 15%.

El evento incluyó exposiciones de referentes de ingenios tucumanos y de otros países. Jorge Rocchia Ferro, titular de la Unión Industrial de Tucumán, recordó que “el azúcar es quien más manos de obra da al norte argentino”. Instó a mantener abiertos los institutos técnicos como INTA e INTI, fundamentales para el desarrollo agrícola.

Plinio Nastari, experto brasileño y CEO de DATAGRO, sostuvo que el bioetanol es una solución inmediata y efectiva frente al cambio climático. Señaló que Brasil ya cortó su gasolina con un 27% de etanol y planea llegar al 30%. Consideró que Argentina puede alcanzar entre el 18% y el 20%, si mejora la infraestructura y se acompaña desde el Estado.

Jorge Etchandy, gerente del IPAAT, aseguró que el objetivo del evento es visibilizar inversiones en destilerías y avanzar hacia un corte de 15%. “Queremos que se muestren los tres gobernadores unidos como una unión estratégica”, sostuvo.

Norte líder

Las actividades se desarrollaron en bloques temáticos con participación de técnicos, empresarios, funcionarios y científicos. Entre los disertantes se destacaron Agustín Torroba, Flavio Castelari, Beatriz Pupo, Oscar Rojo, Martín Franzini y Catalina Rocchia Ferro. Todos coincidieron en que el bioetanol puede posicionar al norte argentino como un líder en energías renovables.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email