
El Presidente insultó a senadores, militantes y periodistas en un evento sin cobertura oficial. Tildó a su vicepresidenta de “bruta traidora”.
Después de tres meses de crecimiento, el consumo masivo volvió a caer en junio. La baja fue del 0,8% mensual, según la consultora Scentia. Las grandes cadenas de supermercados fueron las más afectadas, con una caída interanual del 6,4%. Sin embargo, otros canales como farmacias, autoservicios y e-commerce mostraron mejores resultados. El consumo acumulado en el primer semestre cerró con una leve suba del 0,4%.
En el canal moderno, que incluye supermercados y autoservicios, la baja interanual fue del 2,4% en junio. La caída acumulada en el semestre llegó al 4,9%. “Ese formato tradicional sigue siendo afectado por múltiples factores ligados al poder de compra de los hogares y a la búsqueda de mejores precios”, explicó Scentia.
Al analizar los rubros, las bebidas fueron las más golpeadas. Las alcohólicas cayeron 19% y las sin alcohol bajaron 15,2%. Higiene y cosmética también cayó 9,7%, y los productos impulsivos retrocedieron 8,6%.
En contraste, los autoservicios independientes registraron una suba del 1,8% en junio. Aunque acumulan una baja del 4,3% en el semestre, muestran mejor desempeño que los supermercados. Según Osvaldo del Río, director de Scentia, “los patrones de compra se orientaron al control del gasto y la elección de lo necesario”, en un fenómeno similar al de la crisis de 2002.
El ecommerce fue el canal de mayor crecimiento. En junio creció 14,6% y acumuló un 8,5% en el semestre. Las bebidas con alcohol lideraron, con un alza de 29,9%. Higiene y cosmética crecieron 1,9%, mientras que los impulsivos subieron 1,8%.
Las farmacias también mostraron buenos números. En junio crecieron 5,6% y suman una suba del 6,7% en el semestre. Sin embargo, los productos de limpieza del hogar y la ropa cayeron 18,7% en junio y 47,3% en los seis meses.
El canal de kioscos y tiendas (K+T) tuvo un crecimiento del 1,3% en junio y del 8,5% semestral. Sin embargo, allí también cayeron las ventas de bebidas, higiene y productos de desayuno. En tanto, los mayoristas sufrieron una baja del 6,4% en junio y del 4,7% en el semestre.
Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios hizo su informe en el que indicó que el consumo general creció 4% interanual en junio. En comparación con mayo, subió 2,9%. Se trata del sexto mes seguido con alzas. La estabilidad inflacionaria (1,6% en junio) y la recuperación del crédito explican parte de ese avance.
Entre las categorías que más crecieron están la indumentaria (+15,9%) y transporte (+10,7%). También subió vivienda y servicios públicos (+14,6%), impulsado por un aumento del 20% en la demanda eléctrica.
El crédito al consumo también aportó dinamismo. Desde abril repuntan los préstamos hipotecarios, personales y prendarios. La excepción fue la deuda con tarjetas, que cayó tras 13 meses de alzas.
El primer semestre mostró un mercado dividido. Supermercados y mayoristas siguen golpeados, pero autoservicios, farmacias y plataformas digitales logran sostener el consumo. Si la economía mejora en el último trimestre, podría haber más aire para el bolsillo.
El Presidente insultó a senadores, militantes y periodistas en un evento sin cobertura oficial. Tildó a su vicepresidenta de “bruta traidora”.
En su informe global, el organismo le pide a la Argentina controles más firmes para sostener el nuevo régimen cambiario y evitar crisis externas.
El dólar informal se vendió a $1.325. El mercado anticipa una fuerte devaluación y ajusta las proyecciones del tipo de cambio para los próximos años.
Nuevo golpe al bolsillo: la suba fue del 2,5% en promedio. El ajuste responde a la nueva política de precios dinámicos de la petrolera estatal.
El Presidente participó del acto conmemorativo frente a la mutual ubicada en Once y respaldó el juicio en ausencia contra los acusados iraníes y libaneses.
Las deudas con tarjetas de crédito aumentan mientras cae el consumo y se agrava la situación económica en los hogares argentinos. El bolsillo no da más.
Las preguntas sobre el peor atentado de nuestra historia siguen abiertas. ¿Quién fue? ¿Por qué? ¿Cómo se encubrió? ¿Qué hicieron o dejaron de hacer los gobiernos?
El Gobierno denunció que el bombardeo hirió al párroco argentino Gabriel Romanelli y violó normas de derecho internacional humanitario.
El accidente interrumpió el tránsito durante horas en Ruta 9, un vehículo cargado con bagazo impactó a otro que transportaba semillas y legumbres.
Sucedió esta tarde en Avenida Belgrano 3275, en el predio donde años atrás funcionó un reconocido salón de eventos. Las llamas se habrían iniciado en la planta alta.
Una pasión que no descansa: este martes comenzó la venta exclusiva para socios, la fila empezó un día antes. Así se vive la previa de Atlético-Boca.
Las víctimas no llevaban casco. Uno chocó contra un guardarraíl. El otro fue embestido tras una maniobra imprudente.
El ataque ocurrió el pasado 20 de julio en Banda del Río Salí. La víctima recibió una herida punzante en el pecho y tuvo que ser operado de urgencia.
La medida alcanza a los sectores más vulnerables. El monto de $40.000 estará disponibles desde este miércoles 23 de julio para compras en comercios adheridos.