Junio marcó el freno del consumo masivo, pero algunos canales resisten

La caída de junio rompió tres meses en alza. E-commerce lidera con 14,6% de crecimiento. Supermercados, en su peor año.

Nacional22 de julio de 2025Canal 10Canal 10
sup
Supermercados en rojo: los consumidores se alejan de las grandes cadenas

Después de tres meses de crecimiento, el consumo masivo volvió a caer en junio. La baja fue del 0,8% mensual, según la consultora Scentia. Las grandes cadenas de supermercados fueron las más afectadas, con una caída interanual del 6,4%. Sin embargo, otros canales como farmacias, autoservicios y e-commerce mostraron mejores resultados. El consumo acumulado en el primer semestre cerró con una leve suba del 0,4%.

En el canal moderno, que incluye supermercados y autoservicios, la baja interanual fue del 2,4% en junio. La caída acumulada en el semestre llegó al 4,9%. “Ese formato tradicional sigue siendo afectado por múltiples factores ligados al poder de compra de los hogares y a la búsqueda de mejores precios”, explicó Scentia.

Al analizar los rubros, las bebidas fueron las más golpeadas. Las alcohólicas cayeron 19% y las sin alcohol bajaron 15,2%. Higiene y cosmética también cayó 9,7%, y los productos impulsivos retrocedieron 8,6%.

En contraste, los autoservicios independientes registraron una suba del 1,8% en junio. Aunque acumulan una baja del 4,3% en el semestre, muestran mejor desempeño que los supermercados. Según Osvaldo del Río, director de Scentia, “los patrones de compra se orientaron al control del gasto y la elección de lo necesario”, en un fenómeno similar al de la crisis de 2002.

El ecommerce fue el canal de mayor crecimiento. En junio creció 14,6% y acumuló un 8,5% en el semestre. Las bebidas con alcohol lideraron, con un alza de 29,9%. Higiene y cosmética crecieron 1,9%, mientras que los impulsivos subieron 1,8%.

Las farmacias también mostraron buenos números. En junio crecieron 5,6% y suman una suba del 6,7% en el semestre. Sin embargo, los productos de limpieza del hogar y la ropa cayeron 18,7% en junio y 47,3% en los seis meses.

El canal de kioscos y tiendas (K+T) tuvo un crecimiento del 1,3% en junio y del 8,5% semestral. Sin embargo, allí también cayeron las ventas de bebidas, higiene y productos de desayuno. En tanto, los mayoristas sufrieron una baja del 6,4% en junio y del 4,7% en el semestre.

Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios hizo su informe en el que indicó que el consumo general creció 4% interanual en junio. En comparación con mayo, subió 2,9%. Se trata del sexto mes seguido con alzas. La estabilidad inflacionaria (1,6% en junio) y la recuperación del crédito explican parte de ese avance.

Entre las categorías que más crecieron están la indumentaria (+15,9%) y transporte (+10,7%). También subió vivienda y servicios públicos (+14,6%), impulsado por un aumento del 20% en la demanda eléctrica.

El crédito al consumo también aportó dinamismo. Desde abril repuntan los préstamos hipotecarios, personales y prendarios. La excepción fue la deuda con tarjetas, que cayó tras 13 meses de alzas.

El primer semestre mostró un mercado dividido. Supermercados y mayoristas siguen golpeados, pero autoservicios, farmacias y plataformas digitales logran sostener el consumo. Si la economía mejora en el último trimestre, podría haber más aire para el bolsillo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email