
Se levantó el paro en la Línea 8 y los colectivos ya ciculan con normalidad
Los choferes de la empresa habían tomando la medida de fuerza el pasado sábado debido al incumplimiento salarial. Este mediodía se logró un acuerdo.
Celeste Córdoba logró ver por primera vez a su hijo Noah luego de pasar por una cesárea de urgencia y una cirugía a corazón abierto. El encuentro, cargado de emoción, ocurrió en el Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”, nueve días después del nacimiento prematuro del bebé. Celeste se había sometido a una intervención crítica por un grave problema en su válvula mitral.
El reencuentro fue posible gracias al trabajo conjunto de profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Centro de Salud y del equipo de Neonatología. La mamá aún se recupera y llegó con todos los cuidados médicos necesarios para ver a su hijo, que nació con solo 840 gramos de peso.
Desde el comienzo, la historia de Celeste y Noah estuvo marcada por la lucha. Durante la cirugía, los equipos médicos realizaron dos procedimientos en simultáneo: la cesárea y la operación cardíaca. “Cuando ella entró al quirófano nos decían que no tenían posibilidades ninguno de los dos”, dijo la abuela de Noah, visiblemente conmovida por el momento que vivieron.
El estado de salud de Noah aún requiere cuidados especiales. Nació a las 26 semanas de gestación, con menos de la mitad del peso esperado. La neonatóloga Marta Álvarez explicó: “Él es todavía muy pequeñito y pesa 840 gramos. Está en estado muy delicado, con asistencia respiratoria, si bien se encuentra más estable y evolucionando mejor”.
Celeste no pudo contener las lágrimas al verlo por primera vez: “Hoy siento una mezcla de todas las emociones porque es la primera vez que vengo a ver a mi bebé después de mi operación. Cuando por fin crucé la puerta de Neo me largué a llorar”. Sus palabras reflejan una mezcla de alivio, gratitud y esperanza.
El operativo de traslado fue posible gracias al esfuerzo de los directivos del hospital, quienes coordinaron cada detalle para garantizar la seguridad de la madre. Ella permanece con catéter y medicación constante. La familia aún transita un proceso largo de recuperación, pero el encuentro fue un impulso emocional clave para los tres.
La doctora Cristina Majul, que participó en la cirugía, habló con profunda emoción: “Después de tantos años que uno ejerce esta profesión… ver los resultados de una cirugía única que implicó dos intervenciones con distintos equipos quirúrgicos… es conmovedor”. Añadió: “Poder ver a esta mamá, a Celeste, mirando fijamente a su hijo es entender para lo que hemos estudiado”.
Por su parte, la doctora Cecilia Juárez, jefa de Neonatología, valoró la importancia de este tipo de encuentros. Destacó que “los papás están acá, no tienen horario de visita porque son parte del equipo que cuida de estos bebés”. Explicó que este enfoque forma parte de la filosofía de trabajo centrada en la familia que impulsa todo el sistema de salud provincial.
La historia de Celeste y Noah no solo muestra el valor de la medicina y la ciencia. También refleja el poder de la coordinación humana, la empatía profesional y el amor de una madre que, pese al dolor y la incertidumbre, luchó para poder abrazar a su hijo.
Hoy, el deseo es uno solo: que ambos sigan mejorando y puedan pronto irse juntos a casa.
Los choferes de la empresa habían tomando la medida de fuerza el pasado sábado debido al incumplimiento salarial. Este mediodía se logró un acuerdo.
El evento se realizará el 11 de septiembre en el campus de la universidad en Yerba Buena. Habrá charlas, talleres y stands con oportunidades laborales.
La distribuidora eléctrica habilita un plan especial desde este 8 de septiembre. Podrán adherirse usuarios residenciales de ingresos bajos y medios.
La Municipalidad de la capital inicia la semana con un cronograma cargado de actividades para el cuidado del medioambiene, la economía familiar y la salud.
La menor de 15 años fue operada por cateterismo para corregir una cardiopatía congénita. El procedimiento, realizado en el Hospital de Niños, evitó una cirugía a corazón abierto.
La Municipalidad lanzó un tráiler móvil que funcionará junto al programa Somos Más en Territorio y permitirá gestionar renovaciones y carnets por primera vez.
El acuerdo sellado por Rossana Chahla y Sergio Pagani impulsa capacitaciones, pasantías y programas conjuntos destinados a la comunidad universitaria y a los vecinos.
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la apertura oficial del nuevo establecimiento que brindará formación a más de 250 alumnos de los Valles Calchaquíes.
El festival se llevará a cabo en Yerba Buena y reunirá a artistas nacionales y locales en una celebración única. Una fiesta inolvidable en Tucumán.
El nuevo sistema se aplicará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre en todo el territorio provincial.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
La Municipalidad lanzó un tráiler móvil que funcionará junto al programa Somos Más en Territorio y permitirá gestionar renovaciones y carnets por primera vez.
Cada 8 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Agricultor y Productor Agropecuario. La fecha recuerda el respaldo histórico al sector en 1856.
La distribuidora eléctrica habilita un plan especial desde este 8 de septiembre. Podrán adherirse usuarios residenciales de ingresos bajos y medios.