Del aula al debate: estudiantes tucumanos construyen su agenda legislativa

En una jornada histórica, jóvenes de toda la provincia presentaron propuestas y celebraron la formalización de sus centros de estudiantes.

Tucumán23 de julio de 2025Canal 10Canal 10
imagepng (2)
Centros de estudiantes con respaldo institucional: Jaldo anunció la promulgación de la ley 9966

Más de 500 presidentes de centros de estudiantes participaron del primer encuentro provincial organizado en Tucumán. El evento se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes, en el Parque 9 de Julio, con el acompañamiento de autoridades provinciales, legisladores, intendentes y referentes del Poder Judicial.

Durante la jornada, el gobernador Osvaldo Jaldo anunció la promulgación de la Ley 9966, que permite la formalización legal de los centros estudiantiles. A lo largo del evento, se presentaron propuestas, se organizaron comisiones temáticas y se debatió la creación de un parlamento juvenil.

“Es una alegría compartir este primer encuentro de centros estudiantiles de distintos puntos de la provincia”, expresó Jaldo en su discurso. El mandatario agradeció a los docentes, organizadores y estudiantes por “hacer posible este hermoso evento”. Luego subrayó el valor político de la juventud: “Mientras haya democracia vamos a poder ser libres y elegir nuestras autoridades. La política no debe asustar, es sinónimo de planificación y transformación social”.

El gobernador explicó que la normativa aprobada por la Legislatura necesitaba ser promulgada para tener vigencia real. “A partir de promulgarla, hoy los centros de estudiantes se pueden formar, organizar y formalizar; hoy tienen una entidad jurídica para poder funcionar”, remarcó.

El vicegobernador Miguel Acevedo celebró el alcance territorial del evento. “Lo importante es que hoy están presentes jóvenes de todos los puntos de la provincia. Queremos escuchar sus voces, porque no son el futuro: son los protagonistas de la historia”, dijo. Luego sostuvo que esperan que este sea solo el inicio de un camino de participación institucional: “Queremos que este sea un punto de partida, donde sus propuestas se transformen en proyectos de ley”.

imagepng (3)

La ministra de Educación, Susana Montaldo, destacó la relevancia de estos espacios como herramientas de formación ciudadana. “Un objetivo fundamental de la educación es la formación de ciudadanía de los jóvenes, que ellos cambien lo que no tuvimos tiempo de cambiar”, afirmó. Además, instó a que los jóvenes aprendan a participar, debatir y diseñar propuestas para mejorar sus escuelas.

imagepng (5)

La intendenta de la capital, Rossana Chahla, también respaldó la iniciativa. “Cuando hablamos de los centros de estudiantes no estamos hablando de estructuras básicas, sino de espacios vivos, de organización, de debate”, aseguró. Luego agregó: “Eso es hacer política en el mejor sentido de la palabra. Ellos se expresan en la escuela, en el barrio, en la sociedad”.

imagepng (4)

La legisladora Adriana Najar, autora del proyecto que derivó en la Ley 9966, destacó la masiva convocatoria. “La verdad que estoy llena de esperanzas. Ver a toda la juventud tucumana representada por sus presidentes nos da más ánimo para seguir trabajando”, señaló. Además, explicó que durante la jornada los estudiantes trabajaron sobre ejes vinculados a comisiones legislativas para que sus propuestas lleguen al recinto.

Desde la Secretaría de Estado de la Juventud, Melina Morghenstein celebró la participación transversal. “Hoy tenemos a 500 jóvenes de escuelas públicas, privadas, técnicas y experimentales de toda la provincia, acompañados por sus docentes”, destacó. Además, valoró el compromiso del Ejecutivo: “El gobernador, en cada iniciativa que tenemos desde esta Secretaría, está presente. Eso demuestra que realmente cree en la juventud tucumana, la escucha y la acompaña”.

Los propios estudiantes también compartieron sus impresiones. Mauricio Urueña, de la Escuela Agrotécnica de la Zona Sur, expresó: “Es un honor, un placer inmenso estar hoy aquí”. Agradeció también al gobernador Jaldo: “Hoy los jóvenes nos sentimos escuchados, valorados y orgullosos de las autoridades que nos representan”.

Lautaro Toledo, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Media Fernando Pedro Riera, también participó. “Me parece un honor participar de esto”, dijo, y agregó: “Es un honor conocer al Gobernador ahora en persona”.

El evento se extendió durante toda la jornada con el acompañamiento de 500 docentes. Se organizaron mesas de trabajo temáticas y se abrió un canal institucional para que los estudiantes presenten proyectos que puedan ingresar al debate legislativo.

La ley ya está en vigencia. A partir de ahora, los centros de estudiantes en Tucumán podrán contar con reconocimiento legal y representación formal. El desafío, según las autoridades, es que el impulso de este encuentro se transforme en una política de participación juvenil sostenida en el tiempo.

Lee también:

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email