
Este sábado 20, desde las 20 horas, la ciudad de Las Talitas festeja su aniversario número 33 con Los Tekis en vivo paseo gastronómico y de artesanos.
Más de 500 presidentes de centros de estudiantes participaron del primer encuentro provincial organizado en Tucumán. El evento se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes, en el Parque 9 de Julio, con el acompañamiento de autoridades provinciales, legisladores, intendentes y referentes del Poder Judicial.
Durante la jornada, el gobernador Osvaldo Jaldo anunció la promulgación de la Ley 9966, que permite la formalización legal de los centros estudiantiles. A lo largo del evento, se presentaron propuestas, se organizaron comisiones temáticas y se debatió la creación de un parlamento juvenil.
“Es una alegría compartir este primer encuentro de centros estudiantiles de distintos puntos de la provincia”, expresó Jaldo en su discurso. El mandatario agradeció a los docentes, organizadores y estudiantes por “hacer posible este hermoso evento”. Luego subrayó el valor político de la juventud: “Mientras haya democracia vamos a poder ser libres y elegir nuestras autoridades. La política no debe asustar, es sinónimo de planificación y transformación social”.
El gobernador explicó que la normativa aprobada por la Legislatura necesitaba ser promulgada para tener vigencia real. “A partir de promulgarla, hoy los centros de estudiantes se pueden formar, organizar y formalizar; hoy tienen una entidad jurídica para poder funcionar”, remarcó.
El vicegobernador Miguel Acevedo celebró el alcance territorial del evento. “Lo importante es que hoy están presentes jóvenes de todos los puntos de la provincia. Queremos escuchar sus voces, porque no son el futuro: son los protagonistas de la historia”, dijo. Luego sostuvo que esperan que este sea solo el inicio de un camino de participación institucional: “Queremos que este sea un punto de partida, donde sus propuestas se transformen en proyectos de ley”.
La ministra de Educación, Susana Montaldo, destacó la relevancia de estos espacios como herramientas de formación ciudadana. “Un objetivo fundamental de la educación es la formación de ciudadanía de los jóvenes, que ellos cambien lo que no tuvimos tiempo de cambiar”, afirmó. Además, instó a que los jóvenes aprendan a participar, debatir y diseñar propuestas para mejorar sus escuelas.
La intendenta de la capital, Rossana Chahla, también respaldó la iniciativa. “Cuando hablamos de los centros de estudiantes no estamos hablando de estructuras básicas, sino de espacios vivos, de organización, de debate”, aseguró. Luego agregó: “Eso es hacer política en el mejor sentido de la palabra. Ellos se expresan en la escuela, en el barrio, en la sociedad”.
La legisladora Adriana Najar, autora del proyecto que derivó en la Ley 9966, destacó la masiva convocatoria. “La verdad que estoy llena de esperanzas. Ver a toda la juventud tucumana representada por sus presidentes nos da más ánimo para seguir trabajando”, señaló. Además, explicó que durante la jornada los estudiantes trabajaron sobre ejes vinculados a comisiones legislativas para que sus propuestas lleguen al recinto.
Desde la Secretaría de Estado de la Juventud, Melina Morghenstein celebró la participación transversal. “Hoy tenemos a 500 jóvenes de escuelas públicas, privadas, técnicas y experimentales de toda la provincia, acompañados por sus docentes”, destacó. Además, valoró el compromiso del Ejecutivo: “El gobernador, en cada iniciativa que tenemos desde esta Secretaría, está presente. Eso demuestra que realmente cree en la juventud tucumana, la escucha y la acompaña”.
Los propios estudiantes también compartieron sus impresiones. Mauricio Urueña, de la Escuela Agrotécnica de la Zona Sur, expresó: “Es un honor, un placer inmenso estar hoy aquí”. Agradeció también al gobernador Jaldo: “Hoy los jóvenes nos sentimos escuchados, valorados y orgullosos de las autoridades que nos representan”.
Lautaro Toledo, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Media Fernando Pedro Riera, también participó. “Me parece un honor participar de esto”, dijo, y agregó: “Es un honor conocer al Gobernador ahora en persona”.
El evento se extendió durante toda la jornada con el acompañamiento de 500 docentes. Se organizaron mesas de trabajo temáticas y se abrió un canal institucional para que los estudiantes presenten proyectos que puedan ingresar al debate legislativo.
La ley ya está en vigencia. A partir de ahora, los centros de estudiantes en Tucumán podrán contar con reconocimiento legal y representación formal. El desafío, según las autoridades, es que el impulso de este encuentro se transforme en una política de participación juvenil sostenida en el tiempo.
Lee también:
Este sábado 20, desde las 20 horas, la ciudad de Las Talitas festeja su aniversario número 33 con Los Tekis en vivo paseo gastronómico y de artesanos.
El gobernador inauguró obras de infraestructura en el sur del Gran San Miguel y cerró su visita con un acto político junto a su espacio, Tucumán Primero.
ADIUNT y estudiantes universitarios llaman a movilizarse este miércoles desde el Rectorado hasta Plaza Independencia contra el veto al financiamiento universitario.
Un senderista de 63 años fue hallado en la quebrada de Lules tras activarse el protocolo de búsqueda con intervención de Unidades Especiales.
El encuentro se realizará el 3 y 4 de octubre en la Facultad de Educación Física. Habrá especialistas, talleres, conferencias y espacios de actualización profesional.
El gobernador se reunió con jueces y fiscales para abordar reformas legales, avances en seguridad, prevención escolar y cooperación entre los poderes del Estado.
Docentes y estudiantes de la UNT iniciaron una serie de actividades en rechazo al veto presidencial. Desde hoy con clases públicas en Filosofía y Letras. El miércoles, la comunidad universitaria marchará en todo el país.
El operativo comenzó a partir de la denuncia realizada por la madre de la menor. La persecución concluyó cuando la Policía logró interceptar el vehículo.
El Predio Castillo recibe esta tarde a Babasónicos, Airbag, Silvestre y La Naranja, junto a bandas locales, el festival que combina música, gastronomía y Norte.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este domingo 14 de septiembre, la temperatura en la provincia de Tucumán rondará entre 16 y 26 grados.
El emblemático festival de Famaillá se consagró como un éxito absoluto, con miles de visitantes disfrutando de gastronomía, música y tradiciones tucumanas.
erba Buena vivió ayer un festival inolvidable con música, diversión y un joven que sorprendió a su novia con una propuesta de matrimonio en pleno Norte Rock.
Los goles olímpicos son una rareza en el mundo del fútbol y hasta figuras como Lionel Messi o Cristiano Ronaldo no los han conseguido en su carrera.
La Fiscalía solicitó la prisión preventiva por tres meses, argumentando riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación. El juez interviniente aceptó.