
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Javier Milei será recibido por el Papa León XIV el 6 de junio. El encuentro se concretará en el Vaticano y será la primera reunión del Sumo Pontífice con un presidente latinoamericano. Lo acompañará una comitiva integrada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; y el secretario de Estado de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo.
El Gobierno buscará iniciar una “relación personal” con el líder de la Iglesia Católica. En paralelo, presentará su plan económico y explicará su alineamiento estratégico con Estados Unidos e Israel. En el contexto de la visita, Milei pedirá además que el Papa visite Argentina.
“El Presidente quiere rendir tributo a Francisco”, aseguraron desde su entorno. Trascendió, al respecto, que la audiencia tendrá un tono personal pero con fuerte contenido político. Milei pretende acercarse a León XIV, alejarse del estigma de los insultos y críticas pasadas, con el fin de consolidar su vínculo con el Vaticano.
El actual líder de la Iglesia Católica Romana, antes de convertirse en Papa, ya había recorrido distintas provincias de la Argentina como cardenal. Durante aquella etapa, mostró interés por la realidad local y construyó vínculos con comunidades religiosas y dirigentes eclesiásticos.
Según reveló el cardenal uruguayo Daniel Sturla, Prevost “consideró regresar como líder de la Iglesia” a nuestro país, lo que alimenta las expectativas de una visita oficial. Desde el Gobierno argentino ven con entusiasmo esa posibilidad, ya que sería un hecho histórico y un mensaje de diálogo en medio de las diferencias.
Gira diplomática por Europa y Asia: Italia, Francia y Jerusalén
La relación con Europa será otro eje clave. Luego de su reunión con el Papa León XIV en el Vaticano, Milei se reunirá con Giorgia Meloni, primera ministra de Italia y una de sus principales aliadas ideológicas en Europa. Después viajará a Francia para participar de la Cumbre de los Océanos en Niza.
Habrá bilateral con el presidente francés: A pesar de que -como confirman sus funcionarios- “le importa poco esta conferencia vinculada al Cambio Climático y la Agenda 2030 de la ONU”, el mandatario argentino irá a agradecer el apoyo de Emmanuel Macron ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Entre el 9 y el 13 de junio, Milei volará a Jerusalén para una visita de Estado. Allí se reunirá con Benjamín Netanyahu e Isaac Herzog. Además, hablará ante el Parlamento israelí (Knesset) y recibirá un premio.
Se presume que el mandatario argentino dirá: “Hamas debe liberar a los rehenes vivos y muertos” y “condenamos la ola mundial de antisemitismo”. Así se posicionará en medio del conflicto en Gaza.
En la Knesset, Stan Polovets le entregará el Genesis Prize, considerado el “Premio Nobel Judío”. El texto de la distinción destaca su “apoyo inequívoco al Estado de Israel”, el reconocimiento de Hamas y Hezbollah como terroristas y su impulso a las causas AMIA y Embajada.
En cuanto a la posición de las otras naciones, Francia, Alemania y Reino Unido ya criticaron la ofensiva israelí. Por su parte, Donald Trump también tomó distancia de Netanyahu. En ese contexto, Milei reforzará su alineamiento y volverá el 13 de junio a Buenos Aires con el respaldo de aliados clave.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
La CAIJ prevé gasto promedio de $22 mil en jugueterías y cuestiona apertura de importaciones desreguladas, con riesgos para la infancia.
La ministra de Seguridad confirmó su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires con un extenso mensaje en redes donde prometió “blindar el esfuerzo del Gobierno” desde el Congreso nacional.
Entre cánticos de militantes de La Libertad Avanza, el mandatario describió la provincia de Buenos Aires como un "reducto de atraso y corrupción planificada".
El Indec informó que las canastas básicas subieron 1,9% mensual. Los alimentos acumulan un aumento de 14,7% en lo que va del año.
La Justicia dictó dos años de prisión efectiva a los responsables de matar, descuartizar y comer a un ejemplar Monumento Natural Nacional. Histórico fallo.
El plan oficial apunta a revisar todas las prestaciones vigentes en el país. La Agencia Nacional de Discapacidad busca detectar irregularidades.
El índice de precios mostró una aceleración frente a junio. Recreación y cultura lideró las subas y la indumentaria registró la única baja del mes.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El joven basquetbolista riojano fue parte del conjunto nacional que se consagró campeón tras superar a Chile. Asociación Mitre celebra su crecimiento deportivo.
El Decano buscará cortar la mala racha tras la eliminación en Copa Argentina y acercarse a la zona de clasificación. Necesita sumar tres puntos.