
El FILT 2025: Tucumán vibra con el festival literario más importante del norte argentino
El evento reunirá a grandes escritores nacionales e internacionales entre el 25 y 27 de julio en el MUNT y la Facultad de Derecho.
Un joven peruano se atrevió a combinar el pop coreano con el quechua y ritmos andinos dando origen a un género musical que reivindica las raíces indígenas.
Arte y Espectáculos28 de mayo de 2025El Q’pop nació como resistencia y un desafío al olvido. Se trata de un género musical surgido en Perú que combina el pop koreano con el quechua, el idioma de los incas, y la música andina. Su creador es Lenin Tamayo.
Criado en Lima e influenciado por su madre, la cantante folclórica Yolanda Pinares, Tamayo encontró en el K-pop un refugio durante su adolescencia, marcada por la discriminación hacia su herencia indígena. Inspirado por la estética y la energía del pop coreano, decidió combinar estos elementos con su identidad cultural, dando origen al Q’pop.
Su primer álbum, Amaru, lanzado en 2023, es un manifiesto de esta fusión. El título, que significa "serpiente" en quechua, hace referencia a la cosmovisión andina y a las luchas sociales recientes en Perú. Canciones como "¿Imaynata?" y "Kutimuni" abordan temas de identidad, resistencia y orgullo cultural, acompañadas de videoclips que combinan coreografías del K-pop con vestimenta tradicional andina.
El impacto de Tamayo trascendió fronteras. En 2024, emprendió una gira por Asia, presentándose en países como Corea del Sur, India, Tailandia y Vietnam, donde sus conciertos agotaron entradas. Sin embargo, en su Perú natal la difusión es más complicada. “¿Por qué tengo que estar tan lejos de mi país para que recién miren con respeto mi trabajo?”, se preguntó en un reciente reportaje en DW.
Con el Q’pop, Lenin Tamayo no sólo creó un nuevo género musical, sino que también abrió un espacio para que las voces indígenas resuenen en el escenario global. Con sus canciones, demuestra que tradición y modernidad pueden convivir en respeto y armonía.
El evento reunirá a grandes escritores nacionales e internacionales entre el 25 y 27 de julio en el MUNT y la Facultad de Derecho.
El Centro Cultural de la UNT presenta una programación con grandes referentes nacionales e internacionales del 23 al 28 de julio. ¡No te la pierdas!
Canal 10 Tucumán lanzó un ciclo acústico con artistas emergentes de la provincia. Conocé sobre esta propuesta y hacé un recorrido por las sesiones publicadas.
La grilla oficial incluye más de 30 actividades para toda la familia. Las propuestas llegan al Teatro Alberdi, al Centro Cultural Virla y el MUNT.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
El evento abrirá con una noche de gala en el Teatro Alberdi, junto a la Orquesta Juvenil de la UNT que será transmitido en vivo por Canal 10.
Documentales, ficción y películas de culto se proyectarán desde este jueves en la Sala Hynes O’Connor y el Teatro Orestes Caviglia. Revisá la cartelera.
La UNT inaugura este viernes su ciclo de invierno con música en vivo, exposiciones de grandes maestros y actividades en toda la provincia. Transmisión en vivo.
Las víctimas no llevaban casco. Uno chocó contra un guardarraíl. El otro fue embestido tras una maniobra imprudente.
El ataque ocurrió el pasado 20 de julio en Banda del Río Salí. La víctima recibió una herida punzante en el pecho y tuvo que ser operado de urgencia.
La medida alcanza a los sectores más vulnerables. El monto de $40.000 estará disponibles desde este miércoles 23 de julio para compras en comercios adheridos.
Corredores y familias vivirán una fiesta deportiva este domingo 27 de julio. La maratón que organiza el municipio capitalino promete ser un evento único.
El Decreto 843 permite a la ANDIS ejecutar bajas sin aviso ni auditorías previas. Hay cuatro acciones urgentes para evitar la pérdida del beneficio.
El pronóstico anticipa una cadena de días inestables, con frío, viento del sur y fuertes bancos de niebla.