
El Gobierno decidió no acompañar la declaración final del G20 en Johannesburgo. Cuestionó el quiebre del consenso y criticó el enfoque sobre Medio Oriente.


Durante la madrugada del sábado, los mendocinos fueron testigos de un espectáculo poco frecuente en el cielo. A las 00:39, un meteorito ingresó a la atmósfera terrestre a gran velocidad, dejando una intensa estela luminosa visible desde distintos puntos de la provincia. Se trata del segundo fenómeno similar en poco más de una semana.

El objeto se encendió al contacto con la atmósfera y, en cuestión de segundos, se desintegró por completo. Especialistas aseguraron que estos eventos no representan riesgo, ya que el material se consume antes de alcanzar la superficie terrestre.
La visibilidad fue óptima gracias a una noche completamente despejada. Aunque el fenómeno se observó con mayor claridad en zonas alejadas de los centros urbanos, también fue percibido desde diversos sectores de la ciudad.
El paso del meteorito sorprendió a los vecinos, quienes al ver el cielo iluminarse repentinamente, pensaron que podía tratarse del inicio de una tormenta. Sin embargo, no hubo registros meteorológicos que indicaran actividad climática en ese momento.
Este tipo de fragmentos espaciales son ocasionales, pero no excepcionales, y su frecuencia suele aumentar en determinados períodos del año debido al ingreso de restos de cometas y asteroides a la órbita terrestre.
El fenómeno deja un espectáculo visual que despierta la curiosidad de astrónomos aficionados y vecinos por igual, recordando la constante interacción de la Tierra con los objetos que viajan por el espacio.

El Gobierno decidió no acompañar la declaración final del G20 en Johannesburgo. Cuestionó el quiebre del consenso y criticó el enfoque sobre Medio Oriente.

Más de 200 hectáreas quedaron devastadas en Epuyén. Las autoridades descartan un origen natural y avanzan con la investigación para esclarecer el hecho.

Arrestaron a Jair Bolsonaro en Brasilia luego de que el Supremo Tribunal Federal confirmara una condena de 27 años por conspirar contra la democracia.

En plena negociación del Presupuesto 2026, Gustavo Sáenz exigió claridad sobre obras y fondos, y alertó que las demoras afectan iniciativas estratégicas.

El ministro aclaró a través de sus redes sociales que nunca habló de un rescate y afirmó que los rumores solo buscaron instalar dudas en la opinión pública.

El mandatario reafirmó sus ideas sobre el socialismo y volvió a apuntar contra el gobierno de Pedro Sánchez con un mensaje difundido en sus redes sociales.

El Banco Central informó que la morosidad llegó al 7,3% en septiembre, mientras que más familias dependen de cuotas y préstamos para sostener consumos básicos.

La empresa respondió a versiones que circularon en redes y aclaró que no analiza alternativas de transporte de colectivo en Argentina.

El servicio debutará a fines de diciembre con unidades de 49 plazas, tarifa fija de $500, salidas cada 15 minutos y reserva previa desde la aplicación.

Una niña de siete años permanece internada en el Hospital de Niños tras recibir un disparo durante un enfrentamiento . Dos sospechosos quedaron detenidos.

El Hospital de Niños informó que la niña de siete años permanece internada en Terapia Intensiva y bajo seguimiento permanente del equipo médico.

La empresa respondió a versiones que circularon en redes y aclaró que no analiza alternativas de transporte de colectivo en Argentina.

Una nena de 7 años falleció tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio San Cayetano. La familia exige justicia y la investigación avanza.

La Municipalidad anunció cortes totales y parciales en avenidas clave este sábado desde las 8. Recomiendan planificar traslados y usar vías alternativas.