
Show de campaña de Milei: "rock" y arengas contra el kirchnerismo
En el acto el Presidente presentó su libro, relanzó la campaña y alertó a la oposición: “Pudieron ganar un round, pero no la batalla”.
La decisión de José Luis Espert de bajar su candidatura alteró por completo la estrategia electoral oficialista en Buenos Aires. En cuestión de horas, La Libertad Avanza pasó de ratificar su postulación a avanzar con su reemplazo y a solicitar una costosa reimpresión de boletas. El movimiento se produjo a pocos días de los comicios, en un contexto de tiempos legales ajustados y definiciones judiciales pendientes.
La única decisión firme fue dar de baja la candidatura de Espert. La presentación formal ante la Justicia Electoral quedó en manos del apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, quien debía concretarla durante la jornada en el Juzgado Federal con competencia electoral bonaerense, a cargo de Alejo Ramos Padilla. Junto con la baja, el partido solicitó que se reimprimieran todas las Boletas Únicas de Papel con cargos nacionales en Buenos Aires.
Fuentes cercanas al proceso de impresión señalaron que el 80% de las boletas ya estaban impresas. “En principio vamos a pedir por la totalidad”, aseguró una fuente involucrada en la presentación. La reimpresión total tendría un costo superior a los 10 millones de dólares. Según el equipo legal libertario, ese gasto debía cubrirlo el Ministerio del Interior, dirigido por Lisandro Catalán. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se mostró a favor de reimprimir aunque advirtió: “El juez verá si dan o no dan los plazos para imprimir una boleta diferente. Yo entiendo que hay una parte de las boletas anteriores que están impresas y otra parte no”.
Dentro del oficialismo no hubo dudas. “Hay que hacer todas las boletas nuevamente”, afirmaron desde el comando de campaña. Inicialmente se evaluó la posibilidad de coexistir con dos modelos de boletas, una con Espert y otra con Santilli. Sin embargo, esa idea perdió fuerza frente a los plazos legales y logísticos. El artículo 63 del Código Nacional Electoral exige que los cambios se presenten 60 días antes de las elecciones. El 1 de septiembre, La Libertad Avanza había aprobado el diseño vigente.
La definición sobre quién encabezaría la lista también generó tensión. El Gobierno buscó aplicar el artículo 7 del Decreto Reglamentario 171/2019, que permite reemplazar a un candidato por otro del mismo género. La estrategia consistía en ubicar a Diego Santilli, tercer postulante, en el primer lugar, desplazando a Karen Reichardt, segunda en la nómina. Javier Milei expresó en LN+ que “quiere a Santilli como cabeza de lista” y el jefe de Gabinete coincidió. Sin embargo, surgieron objeciones desde distintos sectores, que citaron antecedentes judiciales y legislativos para impugnar el cambio.
La disputa legal se trasladó al ámbito judicial. Malena Galmarini anunció que presentaría un escrito ante la Cámara Electoral para que Reichardt ocupe el primer lugar. “No aplica género por género en el primer lugar porque no modifica la paridad de la lista. Si lo mueven, hay que mover toda la lista. Es necesario que encajen en mujeres”, planteó en redes.
En el acto el Presidente presentó su libro, relanzó la campaña y alertó a la oposición: “Pudieron ganar un round, pero no la batalla”.
El diputado oficialista formalizó su renuncia mediante una nota enviada a Martín Menem. La oposición reclamaba su salida por sus vínculos con Fred Machado.
El Lacev y sus socios muestran en tiempo real la excavación de fósiles en Río Negro, con participación interactiva del público y talleres educativos.
El diputado libertario José Luis Espert quedó en el centro de la tormenta tras revelarse que el narco Fred Machado habría financiado su campaña.
Un meteorito cruzó el cielo de Mendoza y generó una intensa estela luminosa, se observó desde los distintos puntos de la provincia, dejando asombrados a vecinos
El economista negó rumores sobre su renuncia y aseguró que competirá en las elecciones. Milei respaldó la decisión con un mensaje en redes sociales.
El Gobierno anunció una inversión de 30.000 millones de pesos para el Hospital Garrahan. Los fondos se destinarán a nuevo equipamiento y ampliación de áreas.
Al ser el principal acusado del triple femicidio en Florencio Varela, quedó detenido en Perú. La justicia dictó prisión preventiva con fines de extradición.
Facundo Ale se entregó voluntariamente a la Justicia y quedó alojado en la sede del D-2 en San Miguel de Tucumán. Las autoridades continúan recabando pruebas.
Este domingo 5 de octubre, Canal 10 transmitirá en vivo la Avant Premier de la serie tucumana “Tafí Viejo: Verdor sin tiempo” desde el Cine Atlas.
La Policía desarticuló varios puntos de venta de drogas en Concepción y Famaillá, secuestrando cocaína, marihuana y dinero en efectivo. Demoró a ocho personas.
Facundo Ale, detenido tras una balacera en Tafí Viejo, fue trasladado a la Unidad 1 de Benjamín Paz bajo estrictas medidas de seguridad y régimen especial.
Un amplio operativo policial realizado en la capital tucumana dejó como resultado el secuestro de una moto robada, una escopeta, 46 ravioles de cocaína y el rescate de aves.
A días de la detención de facundo ale, David Walter Lobo, conocido como “el petiso David”, se entregó a la justicia federal en Tucumán tras permanecer prófugo.