
El Presidente encabezó un acto partidario en Resistencia junto al gobernador Zdero y luego cruzó el Paraná rumbo a Corrientes en un clima de protestas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) finalizará en los próximos meses la actualización de la canasta utilizada para medir la inflación. El cambio incluirá nuevos consumos como plataformas de streaming y dará más peso a la telefonía móvil frente al uso decreciente del teléfono fijo. Según explicó el director Marco Lavagna, la publicación oficial se prevé tras las elecciones o a inicios de 2026 para preservar la comparabilidad anual.
El funcionario detalló que la última actualización se realizó en 2016 con información recolectada en 2004. En cambio, la nueva estructura toma como base la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares realizada en 2018, que muestra cambios significativos en los patrones de consumo. “La encuesta disponible ahora es de 2018; finalizamos todos los trabajos técnicos en marzo de este año y estamos listos para implementarla cuanto antes”, afirmó Lavagna durante una entrevista con Infobae en Vivo.
Entre los ajustes centrales se encuentra la incorporación de servicios digitales, como plataformas audiovisuales o de música, que ganaron peso en los últimos años. También se redistribuirán ponderaciones según regiones y niveles de ingresos. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, los servicios representan una porción mayor del gasto, mientras que en zonas rurales y de menores recursos la relevancia sigue concentrada en bienes de consumo básico.
Lavagna destacó que el impacto en los índices de inflación será mínimo. Según sus estimaciones, la diferencia mensual frente a la canasta actual oscilará entre 0,1 y 0,2 puntos porcentuales. “El objetivo no es ocultar datos ni alterar resultados; la actualización permite análisis más precisos y cruces con otros indicadores”, aclaró.
La implementación sufrió retrasos por cuestiones técnicas y por la necesidad de garantizar continuidad metodológica en los datos oficiales. Por esa razón, el organismo aplica un período de prueba en el que la nueva canasta se utiliza en paralelo con la estructura vigente. Esa estrategia permitirá realizar ajustes finos y aplicar técnicas de empalme para mantener comparables las series históricas.
El titular del INDEC también aclaró que la actualización no modificará la canasta básica alimentaria, usada para medir pobreza e indigencia. En paralelo, el organismo ha mejorado la recolección de datos con la digitalización de los relevamientos. Ahora los equipos trabajan con tablets en todo el país, lo que agiliza la carga y refuerza la trazabilidad de los precios. Los alimentos se relevan varias veces al mes, mientras que servicios como gas o electricidad se actualizan con menor frecuencia.
En cuanto a la independencia institucional, Lavagna subrayó que el organismo mantiene autonomía técnica y que la relación con el poder político no condiciona la producción estadística. Señaló que los ministros de Economía pueden consultar datos preliminares, aunque descartó un contacto directo con el presidente Javier Milei sobre el tema inflacionario.
Coimas en Discapacidad: El titular de Diputados aseguró que se trata de una operación electoral y ratificó su confianza en la transparencia de sus aliados.
El Presidente encabezó un acto partidario en Resistencia junto al gobernador Zdero y luego cruzó el Paraná rumbo a Corrientes en un clima de protestas.
La inversión de USD 25.000 millones en un mega data center para IA en la Patagonia fue confirmada por Javier Milei, quien recibió a OpenAI y Sur Energy.
El Presidente visitó la planta de Sidersa en San Nicolás y anunció cambios en el régimen laboral y tributario. Promete más flexibilidad para generar empleo.
La Junta Electoral desestimó el pedido del espacio libertario en Buenos Aires, ya que todas las fuerzas se opusieron por razones presupuestarias y jurídicas
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas iniciaron medidas de fuerza por conflictos salariales. Las asambleas provocarán demoras y posibles cancelaciones.
La Cámara autorizó medidas judiciales contra Espert por pagos del empresario Fred Machado, mientras el legislador permanece de licencia y sin respaldo político.
El 7 de junio de 2019, 15 días antes de presentarse formalmente como candidato a presidente, Espert firmó un contrato de “locación de servicio".
La Justicia imputó a un hombre de 55 años como principal sospechoso del femicidio de Daiana Mendieta, hallada sin vida en un aljibe de Entre Ríos.
Este domingo 5 de octubre, Canal 10 transmitirá en vivo la Avant Premier de la serie tucumana “Tafí Viejo: Verdor sin tiempo” desde el Cine Atlas.
Tucumán disfruta de un sábado cálido y mayormente despejado, aunque con presencia de humo por el incendio cerca del aeropuerto Benjamín Matienzo.
Argentina se enfrentará a México este sábado 11 de octubre, desde las 20, por los cuartos de final del Mundial Sub 20, con formaciones confirmadas.
El gobernador acompañó la edición número 60 del festival “Monteros de la Patria: Fortaleza del Folklore” y destacó su valor cultural y económico para Tucumán.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
Accidente aéreo conmociona a California tras la caída de un helicóptero en una zona turística, donde hospitalizaron a cinco personas