Pilotos bloquean vuelos y generan caos en aeropuertos

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas iniciaron medidas de fuerza por conflictos salariales. Las asambleas provocarán demoras y posibles cancelaciones.

Nacional09 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

El gremio de pilotos de Aerolíneas Argentinas anunció nuevas medidas de fuerza para octubre ante la demora en las negociaciones paritarias. Este jueves comienza la primera jornada de reclamos por los incumplimientos del convenio colectivo. La asociación alertó que la situación podría afectar a numerosos pasajeros con retrasos y posibles cancelaciones de vuelos.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) cuestionó la demora de la empresa en cerrar los acuerdos salariales y denunció incumplimientos sistemáticos de su convenio. “Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración”, expresó el gremio en un comunicado oficial.

En este marco, APLA realizará asambleas este jueves 9 de octubre, de 16:00 a 20:00, y la próxima el 24 de octubre, de 06:00 a 10:00. “Durante estas asambleas, se producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones. Hacemos responsable a la empresa de cualquier inconveniente que pueda surgir en la operación”, señalaron los pilotos.

Por su parte, fuentes de Aerolíneas Argentinas defendieron la gestión y aseguraron que la medida sindical busca presionar la discusión paritaria y cambios regulatorios. “Este tipo de medidas atentan contra el desarrollo positivo y el crecimiento de la empresa. Se continuará trabajando para mitigar cualquier efecto que pudiera tener en los planes de vuelo de los pasajeros”, afirmaron desde la compañía.

El conflicto no es nuevo. A lo largo del año, APLA debió ser alcanzada por conciliaciones obligatorias para evitar paros, debido al Decreto 378/2025, que modificó horarios, descansos, vacaciones y turnos del personal aeronáutico. El gremio denuncia además un deterioro en las condiciones laborales y riesgos para la seguridad operacional.

Los pilotos sostienen que la desregulación del sector y la llegada de más de 100 profesionales extranjeros ha reducido empleos argentinos y generado salarios más altos para los foráneos. Esto, según advierten, afecta el empleo nacional y degrada la profesión. De manera similar, la semana pasada ATE realizó asambleas en 21 aeropuertos, exigiendo mejoras salariales y regularización de contratos para el personal de ANAC, esencial en la aviación civil.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email