
En medio de la campaña y con la economía en recesión, el presidente volvió a prometer una lluvia de inversiones.. Apela al respaldo de Estados Unidos.
El Ministerio de Salud de Santa Fe denunció ante el Ministerio Público de la Acusación la desaparición de 68 ampollas de fentanilo. El faltante fue detectado en la unidad de terapia intensiva del Hospital J. B. Iturraspe, en la ciudad capital. Además, la cartera sanitaria abrió un sumario administrativo interno para establecer responsabilidades.
La presentación judicial se concretó en horas de la tarde del lunes e incluye detalles sobre la gravedad del caso. Según el escrito, la sustracción podría encuadrarse como hurto bajo el artículo 162 del Código Penal, aunque no se descartan otras calificaciones legales que puedan surgir durante la investigación.
El director del hospital, Francisco Sánchez Guerra, explicó la complejidad del hecho. “Es una faltante de un medicamento que dentro del hospital es de uso intensivo, pero que hoy en día está en boga de todo el mundo por los problemas conocidos y que en la unidad de terapia, que es donde lo utilizamos, hubo faltante de ampollas, por lo cual estamos nosotros involucrados directamente”, afirmó en declaraciones a RTS Noticias.
En paralelo, las autoridades provinciales remarcaron que las ampollas robadas no pertenecen a la partida contaminada de la firma HLB Pharma, que fue retirada de circulación en mayo pasado. Este punto resulta clave para evitar confusiones con otro episodio que generó alarma sanitaria semanas atrás.
El control de stock fue determinante para advertir la irregularidad. “El cuándo -del momento de la desaparición de las ampollas- no es preciso, porque vos ese control de stock lo vas haciendo en forma cotidiana. No te olvides que estamos hablando de un medicamento de uso continuo. A veces uno quisiera decir: ´Yo tengo todo el día, tres veces por día, viendo los stocks´ y no es real eso, nos estaríamos engañando. Por eso que cuando culmina la semana vemos todo lo utilizado, todo lo que hay y aparecen estas diferencias", detalló Sánchez Guerra.
El director también explicó la trazabilidad del fentanilo. “Este es un medicamento que, incluso para nosotros, es difícil adquirirlo, tiene todo un proceso de compra que es muy controlado. Esto nos permitió, cuando fue el problema al principio (del fentanilo contaminado) ver la trazabilidad y por eso que la provincia de Santa Fe puede dar respuesta enseguida de qué pacientes fueron tratados con este medicamento”, agregó.
La Justicia ya tomó intervención y deberá determinar responsabilidades. En ese marco, Sánchez Guerra aclaró: “Con esta denuncia la Justicia toma cartas en el asunto pero, a veces, manejar los números es complicado, porque no es que es un número exacto en una caja cerrada, sino que son medicamentos que están en la unidad de terapia intensiva, pues se utilizan a diario y se utilizan en cantidad. Y cuando se hace el control de stock, vemos esta faltante y cuando no podemos dar justificación de esta faltante, porque es un medicamento con trazabilidad, hay que hacer ese tipo de denuncia”.
El Ministerio de Salud insistió en que se agotarán todas las instancias administrativas y judiciales para esclarecer el caso. La prioridad será identificar a los responsables y recuperar los insumos desaparecidos. A su vez, se pondrá a disposición de la Justicia toda la información necesaria para facilitar la investigación.
Finalmente, Sánchez Guerra destacó la necesidad de un trabajo conjunto. “Nosotros acá somos una gran comunidad, cuando vos empezás a mirar a uno con ojos distintos, comienza a alterarse un poco lo normal de toda esta evaluación. Por eso estamos necesitados que la Justicia trabaje con nosotros, que venga, que se hagan las averiguaciones, es decir, no entorpecer justamente su accionar”, concluyó.
Diputados y senadores exigen explicaciones sobre coimas y contrataciones irregulares reveladas en audios que comprometen a funcionarios cercanos al Presidente.
En medio de la campaña y con la economía en recesión, el presidente volvió a prometer una lluvia de inversiones.. Apela al respaldo de Estados Unidos.
Pedro Rodríguez, de cinco años, estaba junto a su padre en Entre Ríos, el cual estaba prófugo por ser el principal sospechoso de asesinar a la madre y la abuela
El Presidente encabezó un acto partidario en Resistencia junto al gobernador Zdero y luego cruzó el Paraná rumbo a Corrientes en un clima de protestas.
La inversión de USD 25.000 millones en un mega data center para IA en la Patagonia fue confirmada por Javier Milei, quien recibió a OpenAI y Sur Energy.
El Presidente visitó la planta de Sidersa en San Nicolás y anunció cambios en el régimen laboral y tributario. Promete más flexibilidad para generar empleo.
La Junta Electoral desestimó el pedido del espacio libertario en Buenos Aires, ya que todas las fuerzas se opusieron por razones presupuestarias y jurídicas
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas iniciaron medidas de fuerza por conflictos salariales. Las asambleas provocarán demoras y posibles cancelaciones.
La Cámara autorizó medidas judiciales contra Espert por pagos del empresario Fred Machado, mientras el legislador permanece de licencia y sin respaldo político.
Este domingo 5 de octubre, Canal 10 transmitirá en vivo la Avant Premier de la serie tucumana “Tafí Viejo: Verdor sin tiempo” desde el Cine Atlas.
El comercio Tucumano no frena este feriado pensando en el día de la Madre, los locales abren en horarios normales para asegurar la compra de regalos
El gobernador acompañó la edición número 60 del festival “Monteros de la Patria: Fortaleza del Folklore” y destacó su valor cultural y económico para Tucumán.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
Accidente aéreo conmociona a California tras la caída de un helicóptero en una zona turística, donde hospitalizaron a cinco personas
Hoy no hay clases ni actividad administrativa en la UTN Tucumán por el deceso del ingeniero, estimado docente y no docente de la casa de estudios