
En medio de la campaña y con la economía en recesión, el presidente volvió a prometer una lluvia de inversiones.. Apela al respaldo de Estados Unidos.
El ministro de Salud, Mario Lugones, y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad, Alejandro Vilches, fueron citados por Diputados. Ambos decidieron ausentarse de un plenario clave convocado por las comisiones de Salud y Discapacidad. Tampoco asistieron legisladores del PRO ni de La Libertad Avanza, aunque varios de ellos se mostraron cerca de la sala. La situación reforzó el malestar de la oposición, que ya venía impulsando un debate sobre los audios que involucran a Karina Milei.
Los bloques opositores remarcaron la necesidad de obtener respuestas ante las acusaciones del exfuncionario Diego Spagnuolo, quien denunció supuestos cobros de sobornos. “Teníamos la expectativa de que Lugones y Vilches nos vengan a explicar qué van a hacer con la ANDIS”, expresó Juan Marino, diputado de Unión por la Patria. Sin funcionarios presentes, la oposición avanzó con sus críticas, vinculando el escándalo con la decisión del Ejecutivo de vetar la Ley de Emergencia en Discapacidad.
En ese marco, Daniel Arroyo acusó al Gobierno de abandonar a los sectores más vulnerables. Señaló que mientras se hablaba de sobornos millonarios, la ley buscaba aumentar $200 por hora el pago a acompañantes terapéuticos. También cuestionó que los salarios de personas con discapacidad en talleres protegidos sigan congelados en $28.000. “Todo el debate que se ha hecho es para que empiecen a cobrar el 40% del salario mínimo, y en el marco de esto escuchamos audios que hablan de $500.000, $800.000, de un lado y del otro”, resumió.
Comunicado:
— Lulemenem (@Lulemenem) August 25, 2025
Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno.
Por el tamaño de dicha operación es…
La oposición prepara nuevas iniciativas parlamentarias para mantener el tema en agenda. Entre ellas, pedidos de interpelación a funcionarios de La Libertad Avanza, como el propio Lugones. “Ya los invitamos como 15 veces a las comisiones y no vienen”, recordaron desde Unión por la Patria. También circulan proyectos que apuntan a citar a Karina Milei, al ministro Federico Sturzenegger y al propio Spagnuolo para que brinden información en el Congreso.
Asimismo, Andrea Freites presentó un pedido de informes para obtener detalles sobre el funcionamiento de la Agencia de Discapacidad y sus contratos con empresas privadas. Paralelamente, un grupo de legisladores de distintas bancadas impulsa la creación de una comisión investigadora sobre el caso. Sin embargo, todos los expedientes fueron girados a la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el oficialista Nicolás Mayoraz, lo que anticipa trabas en su tratamiento. Frente a esto, la oposición buscará forzar el debate en la próxima sesión.
El plenario se realizó un día antes de la exposición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en Diputados. El caso Spagnuolo será el eje de la jornada, en un recinto que presidirá Martín Menem. Su rol genera críticas dentro de la oposición, que además cuestiona la demora en girar al Senado el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El clima anticipa un debate tenso y una estrategia opositora clara: mantener la presión sobre el Gobierno en todos los frentes posibles.
En medio de la campaña y con la economía en recesión, el presidente volvió a prometer una lluvia de inversiones.. Apela al respaldo de Estados Unidos.
Pedro Rodríguez, de cinco años, estaba junto a su padre en Entre Ríos, el cual estaba prófugo por ser el principal sospechoso de asesinar a la madre y la abuela
El Presidente encabezó un acto partidario en Resistencia junto al gobernador Zdero y luego cruzó el Paraná rumbo a Corrientes en un clima de protestas.
La inversión de USD 25.000 millones en un mega data center para IA en la Patagonia fue confirmada por Javier Milei, quien recibió a OpenAI y Sur Energy.
El Presidente visitó la planta de Sidersa en San Nicolás y anunció cambios en el régimen laboral y tributario. Promete más flexibilidad para generar empleo.
La Junta Electoral desestimó el pedido del espacio libertario en Buenos Aires, ya que todas las fuerzas se opusieron por razones presupuestarias y jurídicas
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas iniciaron medidas de fuerza por conflictos salariales. Las asambleas provocarán demoras y posibles cancelaciones.
La Cámara autorizó medidas judiciales contra Espert por pagos del empresario Fred Machado, mientras el legislador permanece de licencia y sin respaldo político.
Este domingo 5 de octubre, Canal 10 transmitirá en vivo la Avant Premier de la serie tucumana “Tafí Viejo: Verdor sin tiempo” desde el Cine Atlas.
El comercio Tucumano no frena este feriado pensando en el día de la Madre, los locales abren en horarios normales para asegurar la compra de regalos
El gobernador acompañó la edición número 60 del festival “Monteros de la Patria: Fortaleza del Folklore” y destacó su valor cultural y económico para Tucumán.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
Accidente aéreo conmociona a California tras la caída de un helicóptero en una zona turística, donde hospitalizaron a cinco personas
Hoy no hay clases ni actividad administrativa en la UTN Tucumán por el deceso del ingeniero, estimado docente y no docente de la casa de estudios