
El Presidente encabezó un acto partidario en Resistencia junto al gobernador Zdero y luego cruzó el Paraná rumbo a Corrientes en un clima de protestas.
Este miércoles pasado se conocieron siete nuevos audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, que comprometen directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem. Los mensajes de voz, fechados en julio de 2024, exhiben quejas por salarios, críticas internas y acusaciones de presuntas maniobras con fondos públicos. El material salió a la luz en el programa Data Clave de Carnaval Stream, conducido por Mauro Federico.
En uno de los fragmentos, Spagnuolo expresó su enojo por el congelamiento salarial y apuntó directamente contra la hermana del Presidente. “En enero cobré 3 palos. Hoy estoy cobrando 2.800.000, porque me subieron un límite de los aportes, y sigo cobrando 2.800.000. Y ahora viene ganancias, y la conchuda de Karina (Milei) congeló los salarios de los funcionarios…”. Sus palabras fueron interpretadas como un ataque directo a la conducción de la Secretaría General de la Presidencia.
Los audios también contienen frases en las que el exfuncionario denuncia la falta de recursos disponibles. “Estoy cobrando dos mangos y no puedo meter la mano y cobrar un mango”, se lo escucha afirmar. Además, sostuvo que los funcionarios de otros ministerios, como el de Capital Humano, estaban en mejores condiciones salariales que él.
La situación se agrava por sus acusaciones sobre presuntas irregularidades financieras. “Le manotean la caja a todo el mundo, no solamente a mí. Tienen frente de conflicto en todos lados”, dijo en uno de los mensajes. El exabogado presidencial también cargó contra Lule Menem y cuestionó sus decisiones: “Son desprolijos. Todo eso es Lule. Los está cogiendo a todos con la pija de Karina, no la de él”.
En otro tramo, Spagnuolo hizo referencia a un episodio mediático vinculado a las pensiones por discapacidad, utilizado por el gobierno para justificar recortes. Allí señaló supuestas inconsistencias en la comunicación oficial: “La radiografía del perro dijimos: esta pensión no se otorgó, y qué va y dice (Adorni)? Que se otorgó”.
El material filtrado no solo golpea al corazón de La Libertad Avanza, sino que además instala dudas sobre la transparencia de la gestión. Spagnuolo, que fue desplazado hace una semana de la conducción de la ANDIS, aparece en los audios quejándose de la presión interna y asegurando que sus denuncias le generaron conflictos directos con el entorno más cercano de Milei.
La difusión fue acompañada por la aclaración del conductor Mauro Federico, quien aseguró que las grabaciones provienen de una persona muy cercana al Presidente: “La persona que estuvo distribuyendo este material es alguien de la más extrema proximidad con Javier Milei. Es alguien que hasta llegó a dormir en la misma cama”, afirmó en su programa.
La polémica escaló cuando el propio presidente Milei habló por primera vez sobre el caso durante una caravana de campaña en Lomas de Zamora. “Todo lo que dice (Diego Spagnuolo) es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió”, sentenció. Sin embargo, al reconocer la existencia de los audios, otorgó veracidad al material, aunque negó categóricamente su contenido.
El gobernador advirtió que la democracia argentina debe ser defendida frente a cualquier hecho de violencia política.
El Presidente encabezó un acto partidario en Resistencia junto al gobernador Zdero y luego cruzó el Paraná rumbo a Corrientes en un clima de protestas.
La inversión de USD 25.000 millones en un mega data center para IA en la Patagonia fue confirmada por Javier Milei, quien recibió a OpenAI y Sur Energy.
El Presidente visitó la planta de Sidersa en San Nicolás y anunció cambios en el régimen laboral y tributario. Promete más flexibilidad para generar empleo.
La Junta Electoral desestimó el pedido del espacio libertario en Buenos Aires, ya que todas las fuerzas se opusieron por razones presupuestarias y jurídicas
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas iniciaron medidas de fuerza por conflictos salariales. Las asambleas provocarán demoras y posibles cancelaciones.
La Cámara autorizó medidas judiciales contra Espert por pagos del empresario Fred Machado, mientras el legislador permanece de licencia y sin respaldo político.
El 7 de junio de 2019, 15 días antes de presentarse formalmente como candidato a presidente, Espert firmó un contrato de “locación de servicio".
La Justicia imputó a un hombre de 55 años como principal sospechoso del femicidio de Daiana Mendieta, hallada sin vida en un aljibe de Entre Ríos.
Este domingo 5 de octubre, Canal 10 transmitirá en vivo la Avant Premier de la serie tucumana “Tafí Viejo: Verdor sin tiempo” desde el Cine Atlas.
El Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo se prepara para un fin de semana a pura adrenalina con la llegada del Campeonato Chileno de Motociclismo de Velocidad (GP3 Chile)
Un hombre murió atrapado por el fuego en Ranchillos y el aeropuerto Benjamín Matienzo debió cerrar por la densa nube de humo. La Justicia investiga focos.
Tucumán disfruta de un sábado cálido y mayormente despejado, aunque con presencia de humo por el incendio cerca del aeropuerto Benjamín Matienzo.
Argentina se enfrentará a México este sábado 11 de octubre, desde las 20, por los cuartos de final del Mundial Sub 20, con formaciones confirmadas.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.