
El Senado debate el veto a la emergencia en discapacidad en medio del escándalo por los audios
Con 39 legisladores presentes, la oposición busca anular el veto presidencial y limitar los DNU, mientras crecen denuncias contra Karina Milei.
La Cámara Alta aprobó un proyecto que busca restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, mecanismo que históricamente permitió gobernar sin control parlamentario y que fue utilizado ampliamente desde el incicio del mandatio de Javier Milei. La votación terminó con 56 votos afirmativos, ocho negativos y dos abstenciones de representantes misioneros, quienes se diferenciaron del resto de la oposición.
⭕️ Desde el PRO hasta el kirchnerismo, pasando por radicales y provincialistas: nuevamente una amplia mayoría acompañó un proyecto opositor, que impone condicionalidades a los DNU emitidos por el Poder Ejecutivo | ✍🏻 Por @FerBrovelli | Más información en https://t.co/I40ip9Pvox https://t.co/jbMiYkMHM4 pic.twitter.com/vGSgroHTza
— Ámbito Financiero (@Ambitocom) September 4, 2025
La propuesta establece que cada DNU tendrá un plazo máximo de 90 días para recibir la aprobación expresa de ambas Cámaras con mayoría absoluta. En caso de rechazo por una de ellas, la norma perderá validez de manera automática, salvo los derechos adquiridos durante su aplicación. Además, cada decreto deberá concentrarse en un área específica, evitando incluir múltiples materias en un mismo texto.
En el debate, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, sostuvo: “Los DNU son instrumentos de excepción que contravienen la idea de separación de poderes y funciones, y por ello la necesidad de atenuación del presidencialismo que guio a la reforma constitucional de 1994”. La senadora cordobesa defendió el objetivo de reducir el margen de discrecionalidad del Ejecutivo.
Otros legisladores coincidieron en la necesidad de revisar el esquema vigente. El radical Pablo Blanco expresó que se busca “terminar con la pésima costumbre que varios gobiernos han tenido sobre el uso y abuso de los DNU”. En tanto, la riojana Florencia López advirtió: “Queremos reivindicar facultades que son propias del Congreso. Queremos que se ejerza la división de poderes y que funcionen los pesos y contrapesos”.
La neuquina Lucila Crexell fue una de las voces más críticas con la norma aprobada en 2006. Recordó que los DNU “fueron metidos por la ventana” tras un acuerdo político que, según dijo, consolidó el presidencialismo autoritario. A su turno, la porteña Guadalupe Tagliaferri remarcó: “Es muy claro el asunto: no puede ser más fácil aprobar un DNU que una ley”.
El oficialismo defendió el esquema actual. Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, argumentó que los decretos “sirvieron a todos los gobiernos” y que se pretende quitar “una herramienta que sirve en un gobierno que tiene minorías parlamentarias muy graves”. El proyecto ahora pasará a Diputados, donde se espera un intenso debate antes de su definición.
Con 39 legisladores presentes, la oposición busca anular el veto presidencial y limitar los DNU, mientras crecen denuncias contra Karina Milei.
El juez Julián Ercolini delegó la investigación al fiscal Carlos Stornelli, que pidió medidas sobre el canal Carnaval y rechazó allanamientos.
Antes de la llegada del Presidente, manifestantes opositores se enfrentaron con Gendarmería en las inmediaciones del club Villa Ángela, con un detenido.
El Presidente lanzó duras acusaciones en una entrevista con Louis Sarkozy. Cerrará su campaña bonaerense hoy en Moreno, pese a advertencias.
La oposición impulsó más de diez citaciones desde la comisión investigadora de la cámara baja, aprobó un reglamento y envió un cuestionario al presidente Javier Milei.
La ex presidenta publicó un extenso mensaje en redes donde cuestionó la política económica del Gobierno y advirtió, refiriéndose al presidente, “la vas a chocar mal”.
El Presidente solo asistirá a un foro económico en Los Ángeles con empresarios hoteleros, antes de regresar para las elecciones bonaerenses.
Caputo cambia estrategia y habilita intervención cambiaria: La medida llega tras días de presión en la cotización y en medio del escándalo por los audios.
El festival se llevará a cabo en Yerba Buena y reunirá a artistas nacionales y locales en una celebración única. Una fiesta inolvidable en Tucumán.
Los alumnos de la Escuela 374, de Tafí del Valle, cubrieron elecciones estudiantiles con móviles, entrevistas y todo el estilo de un noticiero real. Mirá el video.
Daniel Portuese, titular de la sede de Yerba Buena, confirmó que los valores no se actualizan desde hace 18 meses, mientras en Buenos Aires ya superan los $140.000.
Tres dotaciones trabajaron más de una hora y media en extinción, ventilación y abastecimiento de agua para contener las llamas en una vivienda del Barrio Nicolás IV.
La jornada amaneció con lloviznas y frío en Tucumán, aunque el pronóstico del SMN anticipa mejoras desde el viernes y un fin de semana soleado.
La feria, que se extenderá hasta mañana, mostró el potencial local, destacó el talento joven y abrió nuevas oportunidades de inversión productiva.