El Senado aprobó un proyecto que limita el uso de los DNU presidenciales

La iniciativa recibió 56 votos a favor y ahora deberá ser tratada en Diputados. El oficialismo anticipa un posible veto presidencial.

Nacional04 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
image (35)
Con amplio respaldo, el Senado votó contra el uso indiscriminado de DNU

La Cámara Alta aprobó un proyecto que busca restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, mecanismo que históricamente permitió gobernar sin control parlamentario y que fue utilizado ampliamente desde el incicio del mandatio de Javier Milei. La votación terminó con 56 votos afirmativos, ocho negativos y dos abstenciones de representantes misioneros, quienes se diferenciaron del resto de la oposición.

La propuesta establece que cada DNU tendrá un plazo máximo de 90 días para recibir la aprobación expresa de ambas Cámaras con mayoría absoluta. En caso de rechazo por una de ellas, la norma perderá validez de manera automática, salvo los derechos adquiridos durante su aplicación. Además, cada decreto deberá concentrarse en un área específica, evitando incluir múltiples materias en un mismo texto.

En el debate, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, sostuvo: “Los DNU son instrumentos de excepción que contravienen la idea de separación de poderes y funciones, y por ello la necesidad de atenuación del presidencialismo que guio a la reforma constitucional de 1994”. La senadora cordobesa defendió el objetivo de reducir el margen de discrecionalidad del Ejecutivo.

Otros legisladores coincidieron en la necesidad de revisar el esquema vigente. El radical Pablo Blanco expresó que se busca “terminar con la pésima costumbre que varios gobiernos han tenido sobre el uso y abuso de los DNU”. En tanto, la riojana Florencia López advirtió: “Queremos reivindicar facultades que son propias del Congreso. Queremos que se ejerza la división de poderes y que funcionen los pesos y contrapesos”.

La neuquina Lucila Crexell fue una de las voces más críticas con la norma aprobada en 2006. Recordó que los DNU “fueron metidos por la ventana” tras un acuerdo político que, según dijo, consolidó el presidencialismo autoritario. A su turno, la porteña Guadalupe Tagliaferri remarcó: “Es muy claro el asunto: no puede ser más fácil aprobar un DNU que una ley”.

El oficialismo defendió el esquema actual. Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, argumentó que los decretos “sirvieron a todos los gobiernos” y que se pretende quitar “una herramienta que sirve en un gobierno que tiene minorías parlamentarias muy graves”. El proyecto ahora pasará a Diputados, donde se espera un intenso debate antes de su definición.

Lee también: 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email