
Pablo Laurta, llegó a Córdoba para declarar y fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Cruz del Eje. Al ingresar a tribunales aseguró estar “en paz” porque su hijo “está a salvo”.
La Cámara Alta aprobó un proyecto que busca restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, mecanismo que históricamente permitió gobernar sin control parlamentario y que fue utilizado ampliamente desde el incicio del mandatio de Javier Milei. La votación terminó con 56 votos afirmativos, ocho negativos y dos abstenciones de representantes misioneros, quienes se diferenciaron del resto de la oposición.
⭕️ Desde el PRO hasta el kirchnerismo, pasando por radicales y provincialistas: nuevamente una amplia mayoría acompañó un proyecto opositor, que impone condicionalidades a los DNU emitidos por el Poder Ejecutivo | ✍🏻 Por @FerBrovelli | Más información en https://t.co/I40ip9Pvox https://t.co/jbMiYkMHM4 pic.twitter.com/vGSgroHTza
— Ámbito Financiero (@Ambitocom) September 4, 2025
La propuesta establece que cada DNU tendrá un plazo máximo de 90 días para recibir la aprobación expresa de ambas Cámaras con mayoría absoluta. En caso de rechazo por una de ellas, la norma perderá validez de manera automática, salvo los derechos adquiridos durante su aplicación. Además, cada decreto deberá concentrarse en un área específica, evitando incluir múltiples materias en un mismo texto.
En el debate, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, sostuvo: “Los DNU son instrumentos de excepción que contravienen la idea de separación de poderes y funciones, y por ello la necesidad de atenuación del presidencialismo que guio a la reforma constitucional de 1994”. La senadora cordobesa defendió el objetivo de reducir el margen de discrecionalidad del Ejecutivo.
Otros legisladores coincidieron en la necesidad de revisar el esquema vigente. El radical Pablo Blanco expresó que se busca “terminar con la pésima costumbre que varios gobiernos han tenido sobre el uso y abuso de los DNU”. En tanto, la riojana Florencia López advirtió: “Queremos reivindicar facultades que son propias del Congreso. Queremos que se ejerza la división de poderes y que funcionen los pesos y contrapesos”.
La neuquina Lucila Crexell fue una de las voces más críticas con la norma aprobada en 2006. Recordó que los DNU “fueron metidos por la ventana” tras un acuerdo político que, según dijo, consolidó el presidencialismo autoritario. A su turno, la porteña Guadalupe Tagliaferri remarcó: “Es muy claro el asunto: no puede ser más fácil aprobar un DNU que una ley”.
El oficialismo defendió el esquema actual. Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, argumentó que los decretos “sirvieron a todos los gobiernos” y que se pretende quitar “una herramienta que sirve en un gobierno que tiene minorías parlamentarias muy graves”. El proyecto ahora pasará a Diputados, donde se espera un intenso debate antes de su definición.
Pablo Laurta, llegó a Córdoba para declarar y fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Cruz del Eje. Al ingresar a tribunales aseguró estar “en paz” porque su hijo “está a salvo”.
El Banco Central formalizó un crucial acuerdo de estabilización con el Tesoro estadounidense, la medida busca garantizar el pago de la deuda y fortalecer las reservas ante la inminente elección
La docencia universitaria y preuniversitaria realizará un paro nacional el 21 y 22 de octubre en reclamo de respuestas urgentes ante la crisis salarial.
El Presidente recorrerá Córdoba el martes 22 de octubre, Ezeiza el miércoles 23 y Rosario el jueves 24, en la última semana antes de las elecciones.
El presidente Javier Milei visitó Santiago del Estero en el marco de su gira por el norte argentino. En apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.
El organismo actualizará canastas básicas y encuestas clave, buscando modernizar metodologías con más de dos décadas de antigüedad
La Justicia falló a favor de La Libertad Avanza en una denuncia contra el diputado Gabriel Chumpitaz por usar la imagen de Patricia Bullrich sin autorización.
Por medio de boletín oficial el Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados agilizando los trámites burocráticos.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA para el 14 de octubre.
En 2016, Carolina, de 19 años en ese momento, denunció haber sido víctima de abuso sexual en Tafí Viejo. La causa sufrió múltiples trabas por casi una década.
Se adjudicó la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo, está inversión supera los $48.700 millones y durará 26 meses
Tucumán inició la semana con un amanecer fresco y cielo parcialmente nublado. La temperatura irá en aumento durante la tarde, alcanzando los 22°C.
La ministra Susana Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo 2025 y adelantó que ya se están realizando los preparativos para el inicio del ciclo 2026.
SEOC anunció protestas frente a las oficinas de Cencosud para exigir soluciones inmediatas ante los despidos que afectan a numerosas familias de la provincia.