Obispo García: es más fácil luchar contra el hambre que con narcos

El obispo de San Justo, Eduardo García, advirtió sobre el creciente avance del narcotráfico en barrios del Área de Buenos Aires tras el triple femicidio.

25 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10

Tras el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, Monseñor Eduardo García denunció la falta de acción del Estado. El obispo de San Justo aseguró que la violencia narco es un problema cotidiano en los barrios populares. “Nos duele, pero ya no nos asombra convivir con esta realidad”, afirmó en Infobae en Vivo.

El sacerdote señaló que los homicidios reflejan el creciente poder de las mafias en sectores vulnerables del AMBA. “Aparecen las noticias solo cuando son hechos aberrantes como estos, pero hay muchas muertes anónimas que pasan desapercibidas”, explicó. Para García, la ausencia del Estado permite que el narcotráfico se instale en la vida diaria de las comunidades.75OCCWNREZESTIFWB7P2NIMNTU

El obispo destacó que los chicos son usados por los narcos y que la droga circula incluso en los kioscos. La pandemia de COVID-19 agravó la situación social y aumentó la dependencia de los comedores comunitarios. “Antes dábamos de comer a 2 mil personas, durante la pandemia subimos a 22 mil y ahora estamos en 18 mil”, detalló.

García vinculó la pobreza y la marginalidad con la expansión del narcotráfico. “Hay un Estado paralelo que ofrece seguridad, salud y alimentos mientras los jóvenes caen en el negocio del narco”, dijo. Muchos adolescentes entran como un juego, pero terminan esclavizados por la dependencia y la necesidad de dinero.

El obispo resaltó el trabajo de la Iglesia para contener a los jóvenes. “Con cada matriculación que hacemos en nuestros colegios, le estamos ganando la matrícula a los narcos”, explicó. También destacó la estrategia de las tres “C”: colegio, club y capilla, contra la calle, la cárcel y el cementerio.

Finalmente, García criticó la falta de políticas públicas contra el narcotráfico. Señaló que ninguna plataforma política aborda el tema como una urgencia nacional. “Este fenómeno debe tratarse como un problema social, no solo como un delito”, concluyó el obispo. M5UYQNY5WFH6VOGZHD7XX4ZIZU

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email