
ANSES le exige a Cristina Kirchner devolver $1.000 millones
La Administración Nacional de la Seguridad Social Notificó a la ex presidenta para que reintegre los haberes cobrados por jubilación y pensión tras su condena.


Los gremios aeronáuticos rechazaron una oferta salarial presentada por Aerolíneas Argentinas. La negativa fue unánime entre los sindicatos que representan al personal del sector. Consideraron que la propuesta no compensa el atraso salarial acumulado. Además, señalaron que los aumentos no igualan los índices de inflación registrados.

En la reunión participaron representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA). La oferta incluía los meses de septiembre, octubre y noviembre. Según los gremios, se trató de una réplica del acuerdo alcanzado por UPCN, considerado insuficiente. El encuentro terminó sin consenso y con un clima de tensión.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, los sindicatos explicaron las razones del rechazo. “En este encuentro, la empresa presentó una oferta que es equivalente al acuerdo de UPCN y abarca un período de tres meses. Sin embargo, dicho acuerdo se encuentra por debajo de los índices de inflación acumulada y no toma en consideración el atraso salarial que han sufrido los trabajadores aeronáuticos", expresaron. Y agregaron que “el ofrecimiento fue rechazado de manera unánime, a la espera de una propuesta más razonable por parte de Aerolíneas Argentinas”.
La postura sindical dejó en suspenso la resolución del conflicto. Los trabajadores esperan que la compañía mejore la propuesta para evitar medidas de fuerza. En caso contrario, no descartan convocar a un paro nacional. El malestar crece entre los diferentes sectores de la aviación comercial.
Desde Aerolíneas Argentinas señalaron que este tipo de conflictos impacta directamente en la programación de vuelos. La empresa advirtió que las cancelaciones y reprogramaciones generan pérdidas económicas importantes. También afecta la imagen y la confiabilidad de la línea aérea frente a los usuarios. En ese contexto, pidieron responsabilidad y diálogo.
Mientras tanto, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) actualizó el sistema de reclamos para los pasajeros. A través de la Resolución 774/2025, eliminó los tradicionales libros de quejas físicos. Las aerolíneas deberán ofrecer al menos un canal electrónico, físico o telefónico para gestionar reclamos o consultas. La medida moderniza el sistema vigente desde 1987 y busca mayor eficiencia en la atención al usuario.

La Administración Nacional de la Seguridad Social Notificó a la ex presidenta para que reintegre los haberes cobrados por jubilación y pensión tras su condena.

En la causa Cuadernos, el Tribunal Oral Federal N°7 inició la lectura de cargos contra Cristina Kirchner, acusándola de liderar una asociación ilícita.

El Presidente compartió escenario con Donald Trump y Messi en Miami, reafirmó su alianza con el conservadurismo y habló sobre los desafíos económicos.

Se celebra este jueves 6 de noviembre para conmemorar la fundación de La Bancaria en 1924 , el sindicato que representa a los empleados del sector.

El Tribunal Oral Federal N°7 juzga a la expresidenta y a otros 86 acusados por presunta asociación ilícita y cohecho en la obra pública entre 2003 y 2015.

El presidente argentino participará del America Business Forum, una cumbre internacional que reúne a líderes políticos y figuras internacionales.

Se definió el cronograma de sesiones extraordinarias para diciembre con el objetivo de aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en las reformas.

El exvocero del Presidente juro formalmente la jefatura de gabinete en reemplazo de Guillermo Francos. El acto se realizó en Casa Rosada con los funcionarios.

A 23 años del secuestro de su hija, Trimarco mantiene viva la esperanza y afirmó que una foto enviada desde Asunción podría reavivar la investigación.

Miss México se enfrentó al director del concurso Nawat Itsaragrisil en una tensa confrontación pública, por no haber publicado contenido promocional con él.

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

La droga estaba oculta en bolsas arpilleras dentro de una camioneta, cuyos ocupantes resultaron gravemente heridos al volcar violentamente el vehículo.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, confirmó que las mujeres podrán acceder a estudios gratuitos de mamografía en 18 nodos de la provincia.

Los choferes se manifestaron para exigir la regulación de las aplicaciones de transporte. En el reclamo advirtieron de medidas de fuerza si no hay respuestas.