
El Gobierno decidió no acompañar la declaración final del G20 en Johannesburgo. Cuestionó el quiebre del consenso y criticó el enfoque sobre Medio Oriente.


La Corte Suprema de Justicia rechazó los planteos de la defensa de Fred Machado y habilitó su extradición a Estados Unidos. El empresario argentino reconoció haber financiado a José Luis Espert en 2019. Ahora, la decisión final depende del Poder Ejecutivo sobre su envío al exterior.

La justicia estadounidense solicita que Machado sea juzgado por asociación ilícita, narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico. El máximo tribunal ratificó la decisión del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén, que ya había declarado procedente la extradición. La Corte consideró que el pedido se ajusta a las normas de cooperación internacional.
El fallo rechazó los argumentos de la defensa, incluyendo la supuesta violación al principio de “igualdad de armas” y la recusación del juez. La documentación enviada por Estados Unidos, con condenas a coimputadas, desarticuló la estrategia de la defensa. La Corte sostuvo que los reparos presentados estaban “disipados” con las pruebas recibidas.
Machado enfrenta cinco cargos principales en Estados Unidos. Se lo acusa de posesión y distribución de al menos cinco kilos de cocaína. También se lo vincula a lavado de dinero y fraude electrónico.
El procedimiento de extradición ahora vuelve al juzgado de Neuquén para su ejecución. El fallo solicita que se computen los días que Machado ya estuvo detenido en Argentina. Además, pide garantizar su integridad física y evitar tratos crueles durante el proceso.
La última decisión corresponde al presidente Javier Milei, quien evaluará si autoriza la extradición. El caso genera atención por su dimensión judicial y los vínculos políticos de Machado. La resolución marca un paso clave en un proceso seguido de cerca a nivel nacional e internacional.

El Gobierno decidió no acompañar la declaración final del G20 en Johannesburgo. Cuestionó el quiebre del consenso y criticó el enfoque sobre Medio Oriente.

Más de 200 hectáreas quedaron devastadas en Epuyén. Las autoridades descartan un origen natural y avanzan con la investigación para esclarecer el hecho.

Arrestaron a Jair Bolsonaro en Brasilia luego de que el Supremo Tribunal Federal confirmara una condena de 27 años por conspirar contra la democracia.

En plena negociación del Presupuesto 2026, Gustavo Sáenz exigió claridad sobre obras y fondos, y alertó que las demoras afectan iniciativas estratégicas.

El ministro aclaró a través de sus redes sociales que nunca habló de un rescate y afirmó que los rumores solo buscaron instalar dudas en la opinión pública.

El mandatario reafirmó sus ideas sobre el socialismo y volvió a apuntar contra el gobierno de Pedro Sánchez con un mensaje difundido en sus redes sociales.

El Banco Central informó que la morosidad llegó al 7,3% en septiembre, mientras que más familias dependen de cuotas y préstamos para sostener consumos básicos.

La empresa respondió a versiones que circularon en redes y aclaró que no analiza alternativas de transporte de colectivo en Argentina.

El servicio debutará a fines de diciembre con unidades de 49 plazas, tarifa fija de $500, salidas cada 15 minutos y reserva previa desde la aplicación.

Una niña de siete años permanece internada en el Hospital de Niños tras recibir un disparo durante un enfrentamiento . Dos sospechosos quedaron detenidos.

El Hospital de Niños informó que la niña de siete años permanece internada en Terapia Intensiva y bajo seguimiento permanente del equipo médico.

La empresa respondió a versiones que circularon en redes y aclaró que no analiza alternativas de transporte de colectivo en Argentina.

Una nena de 7 años falleció tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio San Cayetano. La familia exige justicia y la investigación avanza.

La Municipalidad anunció cortes totales y parciales en avenidas clave este sábado desde las 8. Recomiendan planificar traslados y usar vías alternativas.