¿De qué manera la nueva Ley de Economía del Conocimiento potenciará a las empresas tucumanas?

La ley de economía del conocimiento otorga exenciones impositivas y apoyo a empresas que invierten en innovación, tecnología y desarrollo en Tucumán.

Tucumán24 de octubre de 2025Canal 10Canal 10

Empresas tucumanas que forman parte de la Economía del Conocimiento comenzaron a acceder a los beneficios impositivos previstos por la ley provincial. El acompañamiento técnico del IDEP fue clave para guiar el proceso. La norma busca fomentar el crecimiento de un sector que combina tecnología, innovación y empleo calificado.

Mediante el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, las empresas pueden fortalecer su competitividad e invertir en innovación. La Ley N° 9629, impulsada por el Gobierno de Tucumán y sancionada por la Legislatura, tiene vigencia hasta 2050. “El objetivo es posicionar a Tucumán como un polo de innovación aprovechando el talento local”, afirmó el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas.

730x473_251024093942_21320

Whizzarz, una firma tucumana dedicada al desarrollo de software, fue una de las primeras en acceder al régimen. Su socio gerente, Juan María Martínez Arce, destacó el acompañamiento permanente del IDEP. “Nos ayudaron desde el inicio y también para articular con el régimen nacional”, señaló.

El empresario resaltó además el impacto positivo de la normativa en el ecosistema tecnológico local. “Tucumán es una de las pocas provincias con una ley de este tipo y beneficios reales. Ahora podemos combinar los programas provinciales y nacionales para obtener más ventajas fiscales”, explicó Martínez Arce.

La industria del conocimiento abarca actividades que aprovechan la ciencia, la información y la tecnología para generar valor. Estas empresas desarrollan productos y servicios innovadores que mejoran la calidad de vida. Desde software hasta biotecnología, su crecimiento impulsa la diversificación productiva provincial.

Entre los principales beneficios se destacan la exención total de Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario y Salud Pública. También se garantiza estabilidad fiscal, financiamiento para certificaciones de calidad y acceso preferencial a ferias y programas. Las empresas interesadas pueden inscribirse en el régimen a través del portal del IDEP.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email