
El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una medida inmediata tras fracasar la audiencia en la secretaría de Trabajo entre choferes y empresarios. Reclaman por la suspensión de 150 choferes.



La intendente de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, analizó la difícil situación del transporte urbano de pasajeros. La jefa municipal mantiene un diálogo constante con las empresas de colectivos y también con la Provincia, buscando encontrar una salida al grave conflicto que afecta a todos los vecinos. La funcionaria considera necesario lograr un consenso que sea integral y duradero, "tenemos que armar una mesa de diálogo y ponernos de acuerdo entre todos", subrayó públicamente, ella remarcó el objetivo de garantizar el mejor servicio posible para los usuarios.
La jefa municipal participó de un acto con el gobernador Osvaldo Jaldo en la Casa Histórica, ella sostuvo que las empresas operan bajo convenios exclusivos entre privados. Por ello, el Municipio no puede interferir directamente en esos acuerdos particulares, la intendente explicó que la gestión busca alternativas desde el primer día. Ella aseguró que el problema trasciende el mero diálogo político, "el problema no es solo dialogar, sino también comprender la situación económica que atraviesan los distintos actores del sistema", añadió la intendente.
Los empresarios solicitaron una ayuda económica de dos mil millones de pesos, la intendente afirmó que es imposible para el Municipio afrontar ese monto total, "si tuviéramos esos fondos, ya lo habríamos hecho", explicó Chahla a la prensa. En los encuentros recientes analizaron tres pedidos específicos del sector privado, el primero pide un aumento del actual precio del boleto urbano, el segundo solicita iniciar el proceso de licitación de todas las líneas de colectivos.

El tercer pedido exige un control estricto sobre los servicios de transporte digital alternativo, la intendente reconoció la importancia de regularizar la situación del transporte. Ella indicó que el tema de las licitaciones permite ordenar la situación, recordó que el Ejecutivo ya envió un proyecto de ordenanza, el objetivo es establecer un marco de regulación para las plataformas digitales.
Chahla reconoció que la proliferación de servicios alternativos excede las competencias locales. La jefa municipal aseguró que fiscalizar todas las motos es imposible, "nos pidieron controlar a los moto Uber, pero eso es algo que supera la capacidad del municipio", sostuvo la intendente. Ella considera que no pueden negar la realidad de estas plataformas, en cambio, deben trabajar para lograr una regulación efectiva, "entre todos tenemos que encontrar caminos comunes", expresó la funcionaria.

La intendente subrayó el compromiso irrestricto de su gestión con los usuarios. Ellos representan "el eslabón más débil" en medio de todo el conflicto, el Municipio busca proteger al usuario, pero también al empresario y al chofer. Chahla recordó que su gestión adelantó fondos del subsidio SUBE, esto evitó la paralización total del servicio de transporte esencial, "hay diálogo, hay compromiso y hay responsabilidad", afirmó la jefa municipal.
La gestión de Chahla trabaja con especialistas en movilidad urbana, el objetivo es elaborar una planificación estratégica a largo plazo. Buscan pensar el transporte que la ciudad capital realmente necesita para el futuro, quieren evitar seguir resolviendo la crisis del servicio cada seis meses. La intendente concluyó que se necesita un plan que sea integral, este debe involucrar al Municipio, a la Provincia, a la Legislatura y al Concejo Deliberante.

El gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una medida inmediata tras fracasar la audiencia en la secretaría de Trabajo entre choferes y empresarios. Reclaman por la suspensión de 150 choferes.

Firmaron un convenio interinstitucional clave con la Universidad de Concepción de Paraguay uniendo fuerzas por la educación pública para fortalecer la ciencia.

La comisión de Hacienda, presidida por Emiliano Vargas Aignasse, inició el análisis del proyecto enviado por la intendenta Rossana Chahla al Concejo.

El vicegobernador Miguel Acevedo rechazó el informe de la Fundación Libertad, que señaló a Tucumán como la Legislatura más costosa del país.

Dieciséis empresas de distintos rubros tucumanos recibieron apoyo financiero provincial, buscando ampliar capacidades y mejorar los procesos productivos.

Dichos alumnos visitaron las instalaciones y fueron testigos de lo que se vive día a día en una rutina televisiva.

Las empresas ratificaron la suspensión de 150 choferes y pidieron incluir al municipio en la negociación. UTA rechazó la medida y no descarta un paro.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la inauguración de obras en León Rouges y Santa Rosa. Iluminación sobre la Ruta 38 cámaras de seguridad y pavimento.

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas en toda Argentina, renovando parcialmente el Congreso. Se votaron 127 diputados y 24 senadores, y el escrutinio comenzó tras el cierre de los centros a las 18:00.

La provincia calienta motores para la 4°ta Fiesta Nacional del sándwich milanesa, que se llevará a cabo en la Sociedad Rural , a partir del 13 de Noviembre

Dos jugadores, de Yerba Buena y Tafí Viejo, ganaron el Seguro Sale con más de $6 millones. El próximo sorteo será el domingo 9 de noviembre.

La medida se realizará el 12, 13 y 14 de noviembre en reclamo de una recomposición salarial y de la sanción de una Ley de Financiamiento Universitario.

Juana Tinelli usó sus redes para declarar la ruptura de la relación con su padre, tras sufrir amenaza de muerte, recibiendo el apoyo de su madre.

La reducción de frecuencias rige en líneas 5, 10 y 19, por los 150 trabajadores que fueron suspendidos con cartas documento, lo que llevo a acorta los servicios.