
La Plaza Temática se vistió de folclore para celebrar las raíces Tucumanas
Academias municipales rindieron homenaje al Día de la Tradición con danzas y música de nuestra tierra, buscando mantener las costumbres y la tradición.



El Centro Cultural Virla fue el lugar de inauguración, allí se iniciaron las primeras Jornadas Internacionales de Espectroscopía del NOA. La Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia (FBQyF) de la UNT organizó este importante evento. El lema inspirador de la jornada fue claro, afirmó que “La educación y la ciencia transforman realidades”. El encuentro convoca a diversos actores. Reúne a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales, ellos provienen de diferentes áreas científicas. El propósito principal es fortalecer los vínculos, buscando la unión entre grupos de investigación. Estos grupos aplican técnicas espectroscópicas esenciales, las usan para estudiar materiales y sistemas biológicos, también analizan compuestos de interés tecnológico y ambiental.
El evento se desarrollará durante tres días. Los participantes compartirán avances y experiencias valiosas, se discutirán desarrollos tecnológicos en el campo, abordarán espectroscopías vibracionales, electrónicas y ópticas. Esto consolidará un espacio de cooperación. El ámbito es de formación académica y colaboración científica, los invitados internacionales enriquecen el encuentro. Destacan profesionales de España, Brasil y Chile. Entre ellos están Santiago Sánchez-Cortés (España) y Patricio Leyton Bongiorno (Chile), también participan Rafael Jesús Gonçalves Rubira (Brasil) y Freddy Celis Bozo (Chile). Ellos disertaron sobre diversas aplicaciones, incluyeron la detección molecular y el análisis de biomoléculas, además trataron el diagnóstico del patrimonio cultural.

La vicedecana de la Facultad, María Eugenia Mónaco, explicó la técnica, "la espectroscopía es el estudio de la materia a través de la luz, con diferentes técnicas, como la espectroscopía Raman o la espectroscopía UV visible, que nos permiten tener como material de estudio desde la nanotecnología hasta el patrimonio cultural”, detalló la vicedecana. Ella agregó una aplicación específica, "en bioquímica particularmente, el estudio de la luz nos permite analizar la calidad de ovocitos para fecundación in vitro, detectar pesticidas o estudiar la calidad de la fruta”, agregó la Dra. Mónaco. La presencia de investigadores extranjeros abre puertas, "en estas jornadas nos acompañan investigadores de España, Brasil y Chile, muy prestigiosos todos, es una oportunidad para generar nuevos convenios que posibiliten la movilidad de estudiantes y docentes y el acceso a tecnologías diferentes”, completó la vicedecana de la FBQyF.
María Eugenia Tuttolomondo, presidenta de las jornadas, ofreció más contexto, ella dirige la carrera de Licenciatura en Química, "la espectroscopía es una técnica que utiliza los fenómenos de la luz para dilucidar estructuras, tenemos espectroscopía vibracional, electrónica y de átomos de hidrógeno, como la resonancia magnética nuclear, aplicada a distintas áreas del conocimiento científico”, explicó la especialista. Ella destacó el trabajo realizado en la Facultad, "contamos con varios laboratorios que trabajan fuertemente en este campo, tenemos un resonador magnético nuclear donado por la Facultad de Rosario, equipos de infrarrojo y un equipo Raman, además de su labor científica, estos laboratorios brindan servicios a las industrias de Tucumán”, detalló Tuttolomondo.

La Dra. Tuttolomondo también puso en relieve el impacto internacional de estas técnicas, ella mencionó la aplicación en la salud, "en laboratorios de Estados Unidos, Alemania y otros países se utiliza espectroscopía infrarroja para determinar bacterias, una de las charlas aquí aborda justamente cómo identificar bacterias vinculadas al pie diabético mediante esta técnica”, resaltó, esta aplicación demuestra la relevancia práctica. Las actividades continuarán hasta el miércoles al mediodía, ellas incluyen exposiciones científicas y presentación de posters, también se abrirán espacios de debate necesarios. El Centro Cultural Virla es el escenario central, el evento consolida un ámbito vital. El objetivo es el aprendizaje y la colaboración, todo esto beneficia a la comunidad científica regional.

Academias municipales rindieron homenaje al Día de la Tradición con danzas y música de nuestra tierra, buscando mantener las costumbres y la tradición.

El gobernador se reunió con la senadora nacional para analizar el presupuesto nacional 2026 y las próximas sesiones extraordinarias en el Congreso.

En una requisa nocturna en el penal de Villa Urquiza, personal de Drogas Peligrosas secuestró marihuana y psicofármacos en poder de un interno.

El gobernador resaltó la importancia de la iniciativa impulsada por la intendenta, destacando el rol crucial del proyecto para generar trabajo.

El ministro de salud participó en una jornada federal en la que se presentó el nuevo tablero digital de vacunación y programas de acompañamiento.

La comunidad de Gastona Norte despide a un matrimonia que murió en un trágico incendio. El siniestro, que habría sido causado por una falla eléctrica.

Tras el conflicto que paralizó el servicio de colectivos por 48 horas, la intendenta Rossana Chahla pidió diálogo y se refirió también al reclamo de taxistas.

La zafra 2025 se completó con éxito Y el IPAAT celebró los resultados históricos y adelantaron que podría haber una mejora en el valor del azúcar local.

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, la pista surgida desde Paraguay terminó siendo un nuevo golpe para Trimarco, quien viajará al país vecino.

El sorteo del Tuqui 10 se llevó a cabo este domingo 9 de noviembre con transmisión en vivo por Canal 10 y por las redes de la Caja Popular de Ahorros.

La zafra 2025 se completó con éxito Y el IPAAT celebró los resultados históricos y adelantaron que podría haber una mejora en el valor del azúcar local.

Tras el conflicto que paralizó el servicio de colectivos por 48 horas, la intendenta Rossana Chahla pidió diálogo y se refirió también al reclamo de taxistas.

La comunidad de Gastona Norte despide a un matrimonia que murió en un trágico incendio. El siniestro, que habría sido causado por una falla eléctrica.

En una requisa nocturna en el penal de Villa Urquiza, personal de Drogas Peligrosas secuestró marihuana y psicofármacos en poder de un interno.