
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó un taller destinado a médicos, enfermeros y nutricionistas que trabajan en el sistema municipal de salud.



El Instituto Técnico Aguilares de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) obtuvo el primer puesto en un certamen de gran prestigio. El concurso nacional, denominado “Los Materiales y la Humanidad”, reconoció el proyecto BA.D.I.A.; este se trata de un desarrollo innovador de Baldosas Drenantes, Inteligentes y Autónomas, ideado por estudiantes de la institución educativa. La propuesta tucumana compitió con éxito en la instancia definitoria, demostrando un alto nivel de conocimiento aplicado; así, el instituto ratificó su liderazgo en la formación técnica.
El equipo ganador estuvo conformado por tres alumnos destacados; ellos fueron León Socolsky, Sofía Faccioli, y Eowlyn Montenegro. La guía experta de dos docentes resultó fundamental; los ingenieros Lucas Asan y Ricardo Amani supervisaron el trabajo de los estudiantes, además de encargarse de la presentación formal ante el jurado calificador. La propuesta sobresalió por su aporte creativo, también por su mirada tecnológica futurista; además, su potencial aplicación inmediata en entornos urbanos recibió altos puntajes.
Diez proyectos finalistas de distintas escuelas técnicas del país compitieron en esta edición del certamen nacional; todos mostraron un creciente interés por la ciencia, la innovación y el desarrollo de soluciones concretas. Las propuestas apuntaron a la vida cotidiana de las personas; esto es un indicador del rol social de la formación técnica. El Instituto Sabato, el Centro Atómico Constituyentes, la Universidad Nacional de San Martín y el INET organizan la competencia. Estas instituciones impulsan el conocimiento científico, además del fortalecimiento de la educación técnica.

El proyecto BA.D.I.A. (Baldosa Drenante, Inteligente y Autónoma) propone una solución efectiva para la gestión del agua de lluvia en los espacios urbanos. Se trata de una pieza de pavimento específicamente diseñada para permitir el paso del agua hacia su interior; el sistema logra acumular el líquido de manera temporal, para luego liberarlo de forma totalmente controlada, lo cual resulta muy eficiente. La pieza evita así la formación de charcos, además de anegamientos en veredas y zonas transitadas.
El sistema incorpora un mecanismo interno de tecnología avanzada; este regula la circulación del agua según el nivel de saturación alcanzado por la baldosa, una característica crucial. Esta capacidad le otorga la función de operar de forma independiente; la baldosa logra adaptarse a distintas condiciones climáticas sin necesidad de intervención externa. Esta tecnología innovadora apunta a mejorar la infraestructura urbana con un enfoque completamente sustentable; la meta es reducir los problemas que se asocian a las precipitaciones intensas, además de optimizar el drenaje de superficies públicas.
Desde la Universidad Nacional de Tucumán celebraron este nuevo logro de su instituto de Aguilares. El triunfo llena de orgullo a toda la comunidad educativa; también fortalece el rol de la formación técnica dentro de la provincia. El proyecto BA.D.I.A. se posiciona ahora como una iniciativa inspiradora para las futuras generaciones de estudiantes; también representa un valioso aporte al desarrollo tecnológico nacional, evidenciando la capacidad de innovación tucumana.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó un taller destinado a médicos, enfermeros y nutricionistas que trabajan en el sistema municipal de salud.

Por la conmemoración del Día del Registro Civil, este lunes no habrá atención en ninguna de las oficinas ni en los Centros de Documentación Rápida de Tucumán.

La facultad de Bioquímica, Química y Farmacia lanzó un ciclo de formación con el objetivo de sensibilizar a la gente sobre un gran desafío sanitario actual.

Por el Día Mundial de Reconocimiento de las Víctimas de Accidentes Viales, homenajearon a los damnificado, con un gesto de solidaridad y un llamado a la conciencia social.

El gobierno fortalece las herramientas teóricas y prácticas; busca la garantía y restitución de derechos de niños y adolescentes.

El Gymnasium de la UNT mejoró la formación científica de sus alumnos gracias a la donación de un microscopio para el estudio de la biología.

El Ministerio de Salud Pública realizó una jornada masiva para concientizar a la comunidad acerca de la enfermedad en el Complejo Belgrano.

La provincia con el Operativo Lapacho logro fortalecer las fronteras, gracias al trabajo coordinado de las fuerzas de seguridad con la justicia federal.

Las mejores sangucherias de Tucumán tendrán lugar en esta gran fiesta, donde intentarán armar el sánguche de milanesa más grande de la historia provincial.

La edición 38° del tradicional festival tendrá lugar el 14 y 15 de noviembre con grandes artistas, feria, gastronomía y propuestas para toda la familia.

El hombre había sido reportado como desaparecido desde el pasado viernes 7 de noviembre, cuando salió de su casa después de llevar a su hijo al colegio.

Franco Colapinto, Nico Varrone y Matías Colnaghi hacen historia, por primera vez tres pilotos argentinos van a competir simultáneamente en F1, F2 y F3.

Desde la Secretaría de Movilidad Urbana informaron que el trámite es gratuito, muy sencillo y puede realizarse directamente en los colectivos.

El Torneo Clausura finaliza este fin de semana y solo uno asegurará su permanencia, mientras que los otros dos jugarán en la B Nacional el año que viene.