
El Ministerio de Educación se capacitó sobre el trabajo infantil
Profesionales recibieron formación especializada durante la jornada; esta se enfocó en la desnaturalización de la problemática social centrada en los niños.



La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) impulsa una política concreta; fomenta la vida saludable y reduce el impacto ambiental en el campus. La casa de estudios realizó el viernes el sorteo de doscientas bicicletas; estos vehículos serán entregados en calidad de préstamo gratuito a estudiantes de diferentes facultades. La acción forma parte del programa institucional “A la UNT en Bici”; la Secretaría General y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles desarrollan esta iniciativa. El programa promueve el uso de la bicicleta como transporte; resulta económico, sano y muy respetuoso con el ambiente local. La medida contribuye a reducir la huella de carbono y la congestión vehicular; esta afecta directamente los accesos a los centros universitarios.
El programa ofrece una alternativa de movilidad muy equitativa; favorece los hábitos de vida más activos para toda la comunidad. La universidad beneficia a quienes no cuentan con los recursos para adquirir una bicicleta propia; esto es un apoyo directo a la economía estudiantil. El sorteo se concretó en la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior; contó con la presencia de la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, y otros funcionarios universitarios. La entrega de los rodados se realizará el 25 de noviembre; el acto se desarrollará en el Rectorado. Los estudiantes seleccionados firmarán un contrato de comodato; utilizarán las bicicletas durante un año lectivo.

El secretario de Asuntos Estudiantiles, Bioq. Sergio Benegas, destacó la gran respuesta; la comunidad estudiantil se mostró muy interesada. “Tuvimos 542 inscriptos y, tras la verificación de datos, quedaron 332 estudiantes habilitados. Hoy realizamos el sorteo y luego publicaremos los resultados. Los beneficiarios deberán presentarse la próxima semana a firmar el comodato”, explicó Benegas. El funcionario subrayó la pertinencia de la propuesta; se enmarca dentro del Programa Estratégico Institucional de la UNT. “Creemos que con esto hacemos un aporte no solo a la universidad, sino también a la sociedad, incentivando el uso de la bicicleta como medio sustentable. Además, contribuye a reducir emisiones de dióxido de carbono y ofrece múltiples beneficios para la salud”, aseguró.
La vicerrectora remarcó la importancia del programa; “A la UNT en Bici” se inscribe en una política más amplia. Esta política institucional vincula la acción directa con el desarrollo sostenible. “Este programa se inscribe en un proyecto mayor, con distintas líneas de trabajo articuladas. Promueve un modo de vida saludable y se complementa con otras políticas, como la capacitación de la Ley Yolanda y el Observatorio Ambiental de la UNT”, señaló Leal. La vicerrectora destacó el avance de la universidad; las acciones reconocen a los estudiantes como los principales protagonistas. Ellos construyen una cultura ambiental proactiva; la institución fomenta su participación activa. “Estamos muy contentos de impulsar esta iniciativa por el bienestar universitario y por el sujeto central de la educación: las y los estudiantes”.

La institución garantiza la igualdad de oportunidades; el sorteo se organizó mediante un criterio de distribución proporcional. Este criterio se aplicó entre las distintas unidades académicas. Así lo explicó la directora de Becas, Bioq. Claudia Causín. “Tenemos listados por unidad académica y colocamos los datos de cada estudiante en urnas. En la mayoría de las facultades sorteamos 13 bicicletas; en aquellas que no alcanzaron el número mínimo de postulaciones, se sortearon entre 5 y 7, según el caso”. La funcionaria destacó el interés generado por la convocatoria inicial. “Recibimos muchas consultas, incluso de estudiantes de Alderetes, Tafí Viejo y otras localidades. En esta etapa solo se trabajó con estudiantes de la capital por cuestiones de seguro, pero la idea es ampliar la convocatoria en próximas ediciones”, amplió Causín. La UNT confirma su compromiso con la construcción de un espacio más saludable; avanza hacia una universidad inclusiva y sostenible.

Profesionales recibieron formación especializada durante la jornada; esta se enfocó en la desnaturalización de la problemática social centrada en los niños.

El Tribunal restituyó la libertad condicional a Marcos Daniel Fernández y generó fuertes críticas de Liliana Argañaraz, quien pidió explicaciones judiciales

El gobernador recibió a Paula Quiles, quien lo invitó a inaugurar el Canal Independencia y presentó proyectos estratégicos para Bella Vista.

La Comisión de Hacienda avanzó con el estudio detallado del Presupuesto 2026 y prevé convocar a funcionarios municipales antes del debate en el recinto.

La Justicia investiga el femicidio de Rosario Bargas, asesinada en Villa Cariño. Su expareja escapó en moto tras el ataque y permanece prófugo.

El SENASA detectó un cargamento de cacao oculto entre cajas de papaya y bloqueó su venta en Mercofrut. El producto ingresó sin documentos fitosanitarios.

La intendenta Rossana Chahla encabezó la entrega de cascos a familias y estudiantes, busca modificar hábitos de circulación y reducir los siniestros viales en entornos escolares.

La Casa de Altos Estudios recibió una distinción nacional; la mención de honor reconoce el desempeño de los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales.

Desde la Secretaría de Movilidad Urbana informaron que el trámite es gratuito, muy sencillo y puede realizarse directamente en los colectivos.

La jornada comenzará con lloviznas y humedad elevada, pero hacia la tarde el clima mejorará y no se esperan lluvias, dando paso a un ambiente más estable.

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que la alta adhesión prevista para el paro refleja “una creciente toma de conciencia” entre los trabajadores.

Grandes expectativas genera el pozo disponible del gran premio de la Caja Popular, Tuqui 10, no te pierdas el próximo sorteo el día domingo 23/11 a las 20:00 hs. en vivo por Canal 10.

El SENASA detectó un cargamento de cacao oculto entre cajas de papaya y bloqueó su venta en Mercofrut. El producto ingresó sin documentos fitosanitarios.

La Justicia investiga el femicidio de Rosario Bargas, asesinada en Villa Cariño. Su expareja escapó en moto tras el ataque y permanece prófugo.