Tras el veto de Milei, docentes universitarios convocan a paro y marcha federal

La medida se realizará el 12 de septiembre en rechazo al recorte presupuestario. Reclaman mejoras salariales y sostienen la defensa de la universidad pública.

Nacional11 de septiembre de 2025Canal 10Canal 10
720-14
Educadores tucumanos se sumarán a las jornadas de protesta en defensa de la educación pública.

Los docentes de las universidades nacionales anunciaron un paro por 24 horas para el próximo viernes 12 de septiembre, en rechazo al veto presidencial firmado por Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario. La medida de fuerza fue convocada por las principales federaciones sindicales del sector y se complementará con una nueva Marcha Federal el día en que el Congreso trate la anulación del veto.

La protesta fue anunciada este miércoles por la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN), CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA, que decidieron unificar fuerzas en defensa de la educación pública. El comunicado difundido por las organizaciones señaló que el Gobierno “continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública”.

En ese mismo documento, los gremios alertaron sobre el “deterioro de las condiciones laborales” y la “crítica situación salarial” de los trabajadores universitarios. Además, remarcaron que las universidades enfrentan un serio déficit presupuestario que compromete el normal funcionamiento de las casas de estudio en todo el país.

El secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, afirmó que existe “un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”. También recordó la pérdida de poder adquisitivo del sector: “El año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos perdiendo frente a una inflación mucho mayor. Cada mes estamos peor”.

En línea con estas declaraciones, Jorge Anró, secretario adjunto de FATUN, advirtió: “La universidad pública, con su rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo, se encuentra hoy en una situación crítica. Los recortes no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, a la investigación y, en definitiva, a nuestro futuro como nación”.

En paralelo, desde la oposición en el Congreso se analiza convocar una sesión especial para la semana próxima, con el objetivo de revertir la medida del Poder Ejecutivo. Este escenario genera expectativas sobre una jornada de fuerte movilización social, ya que las comunidades educativas y estudiantiles se sumarán a la protesta para reclamar la vigencia de la ley vetada.

De esta manera, la tensión entre el Gobierno y las universidades públicas escala a un nuevo nivel. El conflicto involucra a docentes, estudiantes y autoridades académicas que exigen garantizar el financiamiento del sistema educativo y preservar el carácter gratuito y de calidad de la enseñanza superior en la Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email