
La Justicia Nacional Electoral alertó sobre un correo electrónico falso que busca engañar a los ciudadanos para robar datos personales y bancarios.



El Gobierno nacional anunció este viernes que iniciará una demanda judicial contra la Universidad de Buenos Aires por el uso de su página oficial. La decisión se tomó después de que el sitio web de la institución redirigiera a los usuarios hacia un subdominio denominado “Noalveto”, en rechazo al veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario. La medida generó un fuerte cruce con la autonomía universitaria, en medio del conflicto por el recorte de fondos.
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, acusó a las autoridades universitarias de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. El comunicado oficial señaló que la acción “impidió a los estudiantes acceder a la página www.uba.ar” y que “se bloqueó su ingreso con contenido de carácter político partidario”. La cartera exigió además “el cese inmediato” del redireccionamiento y la recuperación del dominio original.
Desde el Gobierno afirmaron que se iniciará una investigación para identificar a quienes ordenaron la creación del subdominio https://noalveto.uba.ar. Según el texto difundido, la medida busca “determinar las responsabilidades administrativas y legales correspondientes”. El Ministerio sostuvo: “Las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa”. También calificó la acción como una “manipulación de los canales oficiales de comunicación” y una “utilización de recursos públicos con fines partidarios”.
COMUNICADO OFICIAL. pic.twitter.com/Jm3ZyC1ztX
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 12, 2025
En otro tramo del comunicado, la cartera dirigida por Pettovello advirtió que el redireccionamiento “configura una violación a los principios de normal funcionamiento y de acceso igualitario”, además de “comprometer la transparencia que debe regir en la gestión de las universidades”. La funcionaria ratificó que la Casa Rosada mantendrá un compromiso “con la transparencia institucional y la defensa de los derechos de los estudiantes en todo el sistema universitario nacional, al tiempo que respeta el derecho a huelga dentro del marco de la ley”.
El conflicto se desarrolla tras el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso con amplio apoyo opositor. La normativa contemplaba la actualización de gastos de funcionamiento, mejoras salariales, creación de fondos de infraestructura y un financiamiento progresivo que alcanzaba el 1,5% del PBI en 2031. En sus fundamentos, el Ejecutivo consideró que el texto “incrementa de manera desproporcionada el gasto público” y que provoca “un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica”. El Gobierno sostuvo además que la medida “perjudica especialmente a los sectores más vulnerables”.
Mientras tanto, docentes y no docentes universitarios realizaron un paro nacional durante toda la jornada de este viernes. En Tucumán la movilización se realizó frente al Rectorado universitario desde las 10 de la mañana. En paralelo, el movimiento estudiantil y los gremios avanzan en la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria. La movilización coincidirá con la sesión convocada en el Congreso para el miércoles 17 de septiembre a las 13 horas, donde los legisladores deberán analizar si ratifican o rechazan el veto presidencial.

La Justicia Nacional Electoral alertó sobre un correo electrónico falso que busca engañar a los ciudadanos para robar datos personales y bancarios.

El Ministerio de Salud de la Nación aprobó un aumento de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad, que se aplicará en tres tramos.

La zafra 2025 entra en su etapa final en el Noroeste Argentino. Tucumán, Jujuy y Salta ya tienen la mayoría de sus ingenios fuera de actividad.

Cada 29 de octubre se busca generar conciencia sobre el ACV, la urgencia médica daña rápidamente las neuronas, generando falta de oxígeno, lo cual deja secuelas permanentes

Héctor Daer, líder de la CGT, criticó los proyectos de flexibilización laboral del gobierno y advirtió que usarán acciones políticas, judiciales y sindicales.

La Corte Suprema rechazó los recursos de los familiares de los 44 tripulantes y confirmó los sobreseimientos de Macri, Arribas, Majdalani y otros exagentes.

El presidente Javier Milei convocó a entre 15 y 17 gobernadores para avanzar con las reformas laboral y tributaria que enviará al Congreso a fin de año.

Llamaran a sesiones extraordinarias del Congreso para debatir el Presupuesto 2026 y reformas claves como la laboral, la tributaria y la de blanqueo de dólares.

El domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones legislativas en toda Argentina, renovando parcialmente el Congreso. Se votaron 127 diputados y 24 senadores, y el escrutinio comenzó tras el cierre de los centros a las 18:00.

Un trágico choque se produjo entre un Renault Logan y un camión chileno en la ruta nacional 9 dejando a un hombre muerto calcinado en El Cadillal.

Con 60 lugares para jardín y vacantes en otros niveles, el proceso de preinscripción online generó gran interés entre las familias tucumanas.

Un trabajador rural cayó al pavimento desde un colectivo, ya que el conductor intentó esquivar un bache, el incidente se dio cerca de las 7.10

La Academia recibe al Mengao por la semifinal de Libertadores, necesita dar vuelta el 1-0 de la ida en Avellaneda, el ganador pasa a la final

Tres sujetos fueron imputados por un violento ataque ocurrido en la cancha del barrio Alvear de Bella Vista. La víctima sufrió una herida punzocortante grave.