
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Un dispositivo grabador analizó más de 600.000 audios cotidianos de 2.197 personas en cuatro países, entre 2005 y 2018. El estudio fue liderado por la Universidad de Arizona y publicado en el Journal of Personality and Social Psychology. El objetivo fue verificar si, como dice el estereotipo, las mujeres hablan más que los hombres y cómo esto cambia a lo largo de la vida.
Los resultados ofrecen una mirada matizada. En promedio, las mujeres dicen unas 1.073 palabras más por día que los hombres. Pero esta diferencia no se da en todas las etapas de la vida. De hecho, aparece principalmente entre los 25 y 64 años.
La investigación, que retoma y amplía un trabajo realizado en 2007 por el psicólogo Matthias Mehl, utiliza tecnología especializada. Los participantes llevaron dispositivos de grabación ambiental mientras hacían su rutina. Así, los investigadores pudieron observar interacciones naturales, sin guiones ni presión.
“Existe una fuerte suposición transcultural de que las mujeres hablan mucho más que los hombres”, explicó Colin Tidwell, coautor del estudio. “Queríamos ver si esta suposición se mantiene o no cuando se comprueba empíricamente”, agregó.
Durante la adolescencia (10 a 17 años), la adultez emergente (18 a 24) y la vejez (mayores de 65), no se encontraron diferencias significativas. En esas etapas, mujeres y hombres hablaron casi la misma cantidad de palabras por día.
En cambio, entre los 25 y 64 años, las mujeres dijeron en promedio 21.845 palabras diarias. Los hombres, en ese rango etario, dijeron 18.570. Esto implica una diferencia de 3.275 palabras, equivalentes a unos 20 minutos más de conversación al día.
Los científicos creen que los roles sociales podrían explicar esta diferencia. Por ejemplo, la crianza de los hijos y el cuidado familiar recaen más en las mujeres durante esta etapa.
“Si los factores biológicos, como las hormonas, fueran la causa principal, también debería haber una diferencia de género considerable entre los adultos emergentes”, dijo Mehl. “Pero no fue así”, subrayó.
Otro hallazgo importante es que la variabilidad entre personas supera ampliamente la diferencia entre géneros. El participante menos hablador del estudio, un hombre, dijo solo 100 palabras al día. El más locuaz, también varón, dijo más de 120.000.
“Los seres humanos somos mucho más diferentes individualmente que los dos sexos sistemáticamente”, afirmó Mehl.
Además, la ciencia detectó una caída en la cantidad de palabras dichas al día. En 2005, el promedio era de 16.000 palabras. Para 2018, había bajado a unas 13.000.
“Descubrimos que, efectivamente, se pierden 300 palabras habladas de media al año”, explicó Valeria Pfeifer, coautora principal del estudio. Los expertos sospechan que esta baja se debe al uso de redes sociales, mensajes de texto y otras formas digitales de comunicación. A raíz de esto, Mehl trabaja en un nuevo dispositivo llamado “SocialBit”. Sería parecido a un Fitbit, pero para medir el tiempo de conversación diaria.
“Me fascina la idea de que sabemos cuánto tenemos que dormir o hacer ejercicio, pero no cuánto tenemos que socializar”, comentó Mehl. “Hay pruebas muy sólidas de que socializar está relacionado con la salud. Es un comportamiento saludable más”, concluyó.
El estudio marca un nuevo enfoque para pensar el habla y los hábitos comunicativos. No se trata solo de género, sino del contexto social, la edad, y las nuevas formas de interacción.
Lee también: La Corte confirmó la condena de Cristina Fernández Kirchner
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Médicos por los Derechos Humanos echan luz sobre la ofensiva militar israelí: “Esto es genocidio, y está pasando ante nuestros ojos”. Cada vez más voces se alzan.
Descubrí qué necesita limpiar cada signo antes de iniciar agosto y cómo aprovechar su fuerza. Una guía para renovarte en el plano emocional y mental.
La reportera Walaa Al Jaabari murió junto a su esposo y cuatro hijos durante un ataque en la madrugada. 231 periodistas murieron desde 2023.
El intestino produce el 90% de la serotonina. Cuidarlo es también cuidar tu cerebro, afirma una experta de Harvard.
Estudios muestran cómo el uso compulsivo del celular afecta la memoria, el sueño y las relaciones personales. Cómo romper ese vínculo.
La jornada reconoce la fidelidad canina y promueve la adopción responsable frente a una dura realidad. El 70% de los perros del mundo vive en la calle.
Enrique Febbraro vio en el alunizaje un gesto de unidad global. Desde Argentina, impulsó una celebración que hoy es parte de la cultura popular.
La medida alcanza a los sectores más vulnerables. El monto de $40.000 estará disponibles desde este miércoles 23 de julio para compras en comercios adheridos.
El gobierno de la Provincia difundió el cronograma de pagos para que los empleados del Estado puedan retirar sus sueldos de los cajeros desde esta semana.
Canta Tucumán y el 4° Concurso del Sánguche de Milanesa ya tienen cronograma y premiarán el talento local.Habrá 18 fechas con actividades, premios en efectivo y final en Plaza Independencia.
El hecho delictivo ocurrió durante la tarde del pasado 26 de julio en avenida Roca y Rougés. Las cámaras de seguridad fueron clave en el caso.
La pequeña de 7 años es una de las víctimas del choque entre una barcaza y un velero ocurrido este martes en Miami Beach. Era hija de Tomás Yankelevich.
Ante la trágica noticia del fallecimiento de la niña de 7 años, celebridades expresaron su dolor a través de las redes sociales acompañando a la familia Yankelevich.