
Menos delitos en Tucumán: El gobernador presentó las cifras del primer semestre y destacó la inversión en seguridad, cárceles y lucha contra el narcomenudeo.
Sergio Pagani, rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), advirtió que el sistema universitario atraviesa una situación crítica por la falta de presupuesto. Según explicó, las universidades nacionales llevan dos años funcionando con partidas prorrogadas y aportes mensuales parciales del Gobierno.
“El año pasado y este año las universidades trabajamos sin presupuesto, con el aporte mes a mes que nos envían desde la Secretaría de Educación”, expresó Pagani. Desde el 1 de mayo, el ingeniero encabeza la Presidencia de Relaciones Institucionales del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), espacio desde el que impulsa acciones para revertir la emergencia educativa.
La falta de aprobación del presupuesto nacional 2025 obliga a las universidades a funcionar con partidas de 2023, lo que genera un desfasaje del 134 % frente a la inflación. Esta brecha impacta directamente en el funcionamiento académico y administrativo de las casas de estudio.
Frente a esta situación, el CIN, junto con la Federación Universitaria Argentina (FUA) y organizaciones gremiales, presentó un proyecto de ley de financiamiento universitario en el Congreso de la Nación. “Tenemos la esperanza de que se trate y apruebe en este segundo semestre”, afirmó el rector. El proyecto busca garantizar un piso presupuestario, la autonomía financiera y la actualización automática de los recursos de acuerdo al índice inflacionario.
Pagani remarcó que las universidades reclaman de forma conjunta la recomposición salarial de docentes y no docentes, el financiamiento de ciencia y técnica, becas estudiantiles y programas especiales. “Hemos hecho todos los reclamos a través del CIN; algunos fueron escuchados, pero respondidos sólo parcialmente”, aseguró.
En este contexto nacional, la situación en Tucumán no es diferente. La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT) se sumó al paro nacional universitario de 48 horas convocado por CONADU Histórica para los días 11 y 12 de junio. El gremio denuncia una caída real de más del 100 % en el poder adquisitivo de los salarios y convoca a una asamblea general este jueves, además de una movilización hoy a las 18 h en Plaza Independencia.
Desde la conducción de la UNT, alertan que la inacción presupuestaria del Ejecutivo Nacional pone en riesgo el inicio del segundo cuatrimestre. Las tareas de planificación académica también se ven condicionadas por la falta de certezas. “Sin financiamiento real, no se puede sostener ni la docencia ni la investigación”, insistió Pagani.
El conflicto universitario viene escalando desde el año pasado. Se realizaron medidas de fuerza como la Marcha Federal Universitaria en todo el país, tomas pacíficas de facultades, asambleas interclaustros y cortes simbólicos de calle.
Sobre el proyecto de ley de financiamiento universitario
La iniciativa ingresó al Congreso a fines de mayo y propone un régimen de financiamiento obligatorio para las universidades nacionales. Establece que el presupuesto universitario debe actualizarse según la inflación interanual y debe incluir previsión para gastos de funcionamiento, salarios, investigación, extensión, infraestructura y bienestar estudiantil. También garantiza la autonomía y la participación democrática de las comunidades universitarias en su administración.
Si el Congreso aprueba esta ley, las universidades podrían contar con una planificación a largo plazo y evitarían depender de decisiones del Poder Ejecutivo. Según los rectores, esta es la única vía para asegurar que la educación superior siga siendo pública, gratuita y de calidad en Argentina.
Menos delitos en Tucumán: El gobernador presentó las cifras del primer semestre y destacó la inversión en seguridad, cárceles y lucha contra el narcomenudeo.
Vialidad Provincial habilitó el tránsito al mediodía, pero anunció que volverá a cerrar la ruta por hielo en la calzada.
El ex policía fue capturado en su vivienda de Lules tras una década de fuga. Estaba condenado a prisión perpetua por el crimen ocurrido en 2004.
El mandatario tucumano participará de una nueva reunión en el CFI. Las provincias reclaman coparticipación justa y critican la concentración de fondos.
Tucumán presentó su agenda turística, desde Casa de Gobierno lanzaron la temporada 2025 con un fuerte mensaje de unidad entre el sector público y privado.
La obra se ubicará en Jujuy 467 y estará destinada a estudiantes, docentes y no docentes de facultades céntricas. Estará lista para el ciclo lectivo 2026.
Tafí Viejo podría volver al pacto fiscal: El municipio recibió apoyo financiero y analiza sumarse nuevamente al acuerdo para estabilizar salarios.
La mínima cayó 14,6% en lo que va de la gestión Milei. El ajuste también recortó el acceso a medicamentos. Jubilados relatan una vida de recortes.
La provincia ultima detalles para los actos por el Día de la Independencia. El gobernador espera que Javier Milei y su gabinete participen de los actos patrios
Vendieron casi 60.000 bonos solidarios y recaudaron más de 179 millones. Cada organización se llevó el total de lo vendido sin intermediarios.
La capital registró aguanieve y los Valles, nevadas. Las escuelas cerraron sus puertas por precaución sanitaria.
El sur y el centro de Tucumán soportan intensas heladas. Vialidad trabaja para mantener transitables las rutas. Recomendaciones al transitar.
El martes se suspenden las actividades escolares por el frío. La ministra de Educación confirmó que las clases presenciales volverán recién el miércoles.
Con temperaturas extremas y nevadas inusuales, el país encabeza la lista global de frío fuera de la Antártida. El fenómeno continuará en los próximos días.