
Las empanadas tucumanas conquistan al mundo y se coronan en el Top 10 de las mejores recetas
La prestigiosa revista culinaria Taste Atlas reconoció el valor cultural y gastronómico de la preparación más emblemática del norte argentino.
Sergio Pagani, rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), advirtió que el sistema universitario atraviesa una situación crítica por la falta de presupuesto. Según explicó, las universidades nacionales llevan dos años funcionando con partidas prorrogadas y aportes mensuales parciales del Gobierno.
“El año pasado y este año las universidades trabajamos sin presupuesto, con el aporte mes a mes que nos envían desde la Secretaría de Educación”, expresó Pagani. Desde el 1 de mayo, el ingeniero encabeza la Presidencia de Relaciones Institucionales del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), espacio desde el que impulsa acciones para revertir la emergencia educativa.
La falta de aprobación del presupuesto nacional 2025 obliga a las universidades a funcionar con partidas de 2023, lo que genera un desfasaje del 134 % frente a la inflación. Esta brecha impacta directamente en el funcionamiento académico y administrativo de las casas de estudio.
Frente a esta situación, el CIN, junto con la Federación Universitaria Argentina (FUA) y organizaciones gremiales, presentó un proyecto de ley de financiamiento universitario en el Congreso de la Nación. “Tenemos la esperanza de que se trate y apruebe en este segundo semestre”, afirmó el rector. El proyecto busca garantizar un piso presupuestario, la autonomía financiera y la actualización automática de los recursos de acuerdo al índice inflacionario.
Pagani remarcó que las universidades reclaman de forma conjunta la recomposición salarial de docentes y no docentes, el financiamiento de ciencia y técnica, becas estudiantiles y programas especiales. “Hemos hecho todos los reclamos a través del CIN; algunos fueron escuchados, pero respondidos sólo parcialmente”, aseguró.
En este contexto nacional, la situación en Tucumán no es diferente. La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT) se sumó al paro nacional universitario de 48 horas convocado por CONADU Histórica para los días 11 y 12 de junio. El gremio denuncia una caída real de más del 100 % en el poder adquisitivo de los salarios y convoca a una asamblea general este jueves, además de una movilización hoy a las 18 h en Plaza Independencia.
Desde la conducción de la UNT, alertan que la inacción presupuestaria del Ejecutivo Nacional pone en riesgo el inicio del segundo cuatrimestre. Las tareas de planificación académica también se ven condicionadas por la falta de certezas. “Sin financiamiento real, no se puede sostener ni la docencia ni la investigación”, insistió Pagani.
El conflicto universitario viene escalando desde el año pasado. Se realizaron medidas de fuerza como la Marcha Federal Universitaria en todo el país, tomas pacíficas de facultades, asambleas interclaustros y cortes simbólicos de calle.
Sobre el proyecto de ley de financiamiento universitario
La iniciativa ingresó al Congreso a fines de mayo y propone un régimen de financiamiento obligatorio para las universidades nacionales. Establece que el presupuesto universitario debe actualizarse según la inflación interanual y debe incluir previsión para gastos de funcionamiento, salarios, investigación, extensión, infraestructura y bienestar estudiantil. También garantiza la autonomía y la participación democrática de las comunidades universitarias en su administración.
Si el Congreso aprueba esta ley, las universidades podrían contar con una planificación a largo plazo y evitarían depender de decisiones del Poder Ejecutivo. Según los rectores, esta es la única vía para asegurar que la educación superior siga siendo pública, gratuita y de calidad en Argentina.
La prestigiosa revista culinaria Taste Atlas reconoció el valor cultural y gastronómico de la preparación más emblemática del norte argentino.
La intendenta Marta Najar acompañó el evento que fusionó gastronomía local y folklore ante una multitud de vecinos. El Chef Guido y Belén Reyes fueron los grandes ganadores de la jornada.
La iniciativa busca capacitar jóvenes, fortalecer la contención comunitaria y articular programas educativos y sociales. Convenio con Iglesias y ONGs.
Con magia, música, sorteos y diversión gratuita, miles de familias vivieron un domingo único organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Niños, niñas y adolescentes disfrutaron una jornada especial en el Dispositivo de Cuidados Institucionales, con apoyo de autoridades y voluntarios.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El partido libertario oficializó a sus candidatos en Tucumán con Federico Pelli a la cabeza y un equipo integrado por seis debutantes políticos.
El Gobierno provincial avanza con fuerza en las obras del tramo urbano de la Ruta 329 en Concepción, en coordinación con el municipio. Buscan completar e inaugurar el tramo en 15 días.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El joven basquetbolista riojano fue parte del conjunto nacional que se consagró campeón tras superar a Chile. Asociación Mitre celebra su crecimiento deportivo.
El Decano buscará cortar la mala racha tras la eliminación en Copa Argentina y acercarse a la zona de clasificación. Necesita sumar tres puntos.