
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Sebastián Carabajal fue condenado ayer jueves 19 de junio por estafas con tarjetas clonadas, tras un juicio abreviado en Tucumán. La Fiscalía acordó una pena de dos años de prisión condicional por delitos cometidos entre marzo y mayo de 2023 en comercios de la capital y zonas aledañas.
El condenado actuó junto a su hermano, utilizando tarjetas de crédito clonadas mediante la técnica conocida como “skimming”. Realizaron compras en estaciones de servicio, farmacias y locales comerciales, generando un perjuicio económico para terceros.
La Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II, dirigida por Carlos Saltor, llevó adelante la investigación. Se probó que los titulares de las tarjetas afectadas desconocían las transacciones, lo que obligó a la firma Tarjeta Naranja a cubrir el daño financiero.
Durante la audiencia, el Ministerio Público Fiscal propuso un acuerdo que fue aceptado por la defensa. La jueza interviniente avaló la propuesta y dictó la pena de prisión condicional.
Además de la condena, Carabajal deberá pagar una reparación económica de $800.000. Ese monto será destinado a la empresa afectada y a una de las víctimas identificadas en la causa. También se ordenó la entrega de elementos secuestrados durante el procedimiento judicial para uso social, a través de la oficina de Coordinación y Políticas Reparatorias del MPF.
La auxiliar de fiscal Daniela Briz Tomás oralizó el convenio en la audiencia y confirmó las condiciones impuestas. Carabajal deberá cumplir tareas comunitarias y reglas de conducta por un período de tres años.
El acusado no tiene antecedentes penales previos y violó una restricción que le prohibía salir de la provincia. Sin embargo, la Justicia valoró su intención de reparar el daño, su responsabilidad familiar y su trabajo independiente en un food truck y una barbería.
La pena no incluye prisión efectiva, pero sí múltiples condiciones que deberá cumplir en libertad. Si incumple alguna, podría revocarse el beneficio de la condicional.
Por otro lado, Carabajal enfrenta un antecedente judicial en la provincia de Catamarca. En agosto de 2023 fue imputado por estafas similares, allí cometidas mediante el uso no autorizado de tarjetas de crédito y débito. En ese caso, se le atribuyen al menos tres hechos y fue arrestado el 28 de julio del mismo año.
El proceso judicial en Tucumán avanzó con rapidez y cerró con un fallo consensuado. En Catamarca, la investigación continúa y aún no tiene resolución final.
Las autoridades destacaron la importancia del trabajo coordinado entre fiscales, fuerzas de seguridad y oficinas del Ministerio Público. Insisten en que los delitos informáticos requieren respuestas rápidas y reparaciones concretas para las víctimas.
La entrega de los elementos secuestrados con fines sociales fue considerada un gesto simbólico, orientado a la prevención del delito y la reconstrucción del vínculo social dañado por el fraude.
El hallazgo ocurrió este miércoles en una finca al oeste de la Ruta 38. La familia confirmó que se trata de Darío Lazarte, joven desaparecido desde el sábado.
Los movimientos fueron captados exclusivamente por la cámara de Los Primeros. La fiscalía provincial y la justicia federal sigue sumando pruebas sobre la causa que sacudió la política en Alberdi.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.