
Las empanadas tucumanas conquistan al mundo y se coronan en el Top 10 de las mejores recetas
La prestigiosa revista culinaria Taste Atlas reconoció el valor cultural y gastronómico de la preparación más emblemática del norte argentino.
El Hospital Padilla atendió más de 40 heridos por accidentes de tránsito este fin de semana. La mayoría sufrió traumatismos graves, y muchos no llevaban casco. La seguidilla de choques incluyó dos colisiones que fueron fatales: uno ocurrió en Los Sosa y otro en Monteros. Los médicos alertan por el “uso irresponsable” de las motos, con conductores alcoholizados o sin protección.
El último accidente registrado ocurrió entre las 6 y 6:15 de la mañana de este lunes, sobre la Avenida de Circunvalación, cerca del Cementerio del Ángel. Dos motos que circulaban en el mismo sentido colisionaron violentamente. Uno de los conductores, de 53 años, iba presuntamente ebrio. El otro, un trabajador de correo, intentó esquivarlo, pero también resultó herido. Ambos fueron trasladados de urgencia por el 107.
Los médicos del Hospital Padilla confirmaron que ambos pacientes llegaron en estado delicado. Uno de ellos “está lúcido, orientado en tiempo y espacio”, según el parte médico. Sin embargo, permanece en observación con estudios de imagen en curso. El doctor Eliseo Rengel Garcia, jefe de guardia del centro médico, explicó: “Durante los fines de semana vemos un pico alto en la siniestralidad de motos, por consumo de alcohol o drogas y sin casco”.
Alertó que este domingo, más del 50% de los pacientes ingresados en la guardia del hospital fueron motociclistas. “De cada 100 ingresos, 52 eran por accidentes en moto”, detalló el profesional. La mayoría de los heridos no llevaba casco ni respetaba normas básicas de circulación.
Uno de los episodios más conmocionantes fue el de un joven de 31 años, que murió en la Ruta Provincial 334, en Los Sosa. Según el informe policial, el hombre viajaba solo en su vehículo cuando perdió el control. Murió en el acto. Horas después, otra víctima fatal fue una adolescente en motocicleta de 16 años, que falleció en Monteros tras impactar contra un vehículo.
En este contexto trascendió el video de un camionero que muestra a decenas de motociclistas realizando maniobras peligrosas en la autopista Famaillá-Tucumán. Sin cascos ni luces reglamentarias, algunos hacían “avioncitos”, una maniobra en la que se acuestan sobre el asiento. “Esto no solo pone en riesgo su vida, también la de terceros”, advirtió el conductor que filmó la escena.
El doctor Rangel fue contundente al describir el caos que viven las guardias. “Esto es como estar un lunes al mediodía en pleno centro, pero con tragedias”, graficó. Afirmó que el 70% de las motos que circulan no usan casco, y muchas tampoco tienen luces o frenos en condiciones. “Es una invitación a hacerse pelota con la moto”, remarcó con dureza.
En una provincia densamente poblada, donde la moto es el principal medio de transporte, los médicos ven situaciones que podrían haberse evitado. “He visto cómo un casco salva una vida. Pero también vi chicos de 16 años que mueren por no usarlo”, dijo el médico.
Los hospitales de la provincia —Padilla, Centro de Salud, Avellaneda, Concepción y el del Este— repiten el mismo panorama. Guardias saturadas, ambulancias en fila y personal al límite. “Los recursos son finitos, y los accidentes por imprudencia nos desbordan”, explicó Rangel.
Los profesionales insisten en que la solución es cultural. “Tenemos que ser responsables. No solo por nosotros, también por los demás. Hay que educar desde el hogar y desde el Estado”, concluyó el médico. El Hospital Padilla fue solo el reflejo de un problema estructural que crece con cada fin de semana largo.
Hoy será el día más frío de todos, pero mañana habrá una máxima de 22. Luego, volverán las bajas temperaturas. El informe del tiempo según Noriega.
La prestigiosa revista culinaria Taste Atlas reconoció el valor cultural y gastronómico de la preparación más emblemática del norte argentino.
La intendenta Marta Najar acompañó el evento que fusionó gastronomía local y folklore ante una multitud de vecinos. El Chef Guido y Belén Reyes fueron los grandes ganadores de la jornada.
La iniciativa busca capacitar jóvenes, fortalecer la contención comunitaria y articular programas educativos y sociales. Convenio con Iglesias y ONGs.
Con magia, música, sorteos y diversión gratuita, miles de familias vivieron un domingo único organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Niños, niñas y adolescentes disfrutaron una jornada especial en el Dispositivo de Cuidados Institucionales, con apoyo de autoridades y voluntarios.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El partido libertario oficializó a sus candidatos en Tucumán con Federico Pelli a la cabeza y un equipo integrado por seis debutantes políticos.
El Gobierno provincial avanza con fuerza en las obras del tramo urbano de la Ruta 329 en Concepción, en coordinación con el municipio. Buscan completar e inaugurar el tramo en 15 días.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El joven basquetbolista riojano fue parte del conjunto nacional que se consagró campeón tras superar a Chile. Asociación Mitre celebra su crecimiento deportivo.
El Decano buscará cortar la mala racha tras la eliminación en Copa Argentina y acercarse a la zona de clasificación. Necesita sumar tres puntos.