
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
Hay fechas que se imponen por peso propio. Algunas por tragedia, otras por nacimiento, y unas pocas por una extraña alineación de astros nacionales. El 24 de junio no es feriado, pero debería. Porque si hay una fecha que condensa el alma argentina —con su música, su fútbol, su historia, su drama y su gloria— es esta.
Todo empieza con una despedida. En 1935, Carlos Gardel, el “Zorzal Criollo”, murió en un accidente aéreo en Medellín. El tango lloró su adiós y Buenos Aires se vistió de luto. “Cada día canta mejor”, dirán desde entonces. Y es cierto. Gardel no fue solo voz. Fue mito. Fue la Argentina cantada al mundo. Y se fue un 24 de junio.
Pasaron 65 años. En la noche del 24 de junio del año 2000, el cuartetero más querido del país también dejaba la vida en la ruta. Rodrigo Bueno, el “Potro cordobés”, fallecía en un accidente automovilístico en la autopista Buenos Aires-La Plata. Tenía apenas 27 años. La noticia golpeó con fuerza en una Argentina que encontraba en sus canciones una forma de olvidarse, aunque sea un rato, de la crisis que se venía.
Y como si el destino tuviera sentido del espectáculo, ese mismo día —pero en 1987— nacía en Rosario Lionel Andrés Messi Cuccittini. El futuro capitán de la Selección. El chico tímido que se transformó en el mejor jugador del mundo. El que le dio a Argentina la Copa América, la Finalissima y finalmente el Mundial de Qatar 2022. Messi no murió, no desistió. Nació. Como una señal. Como una revancha memorable.
El historial no termina ahí. Porque también un 24 de junio —pero de 1978— nació Juan Román Riquelme, el jugador más cerebral del fútbol argentino. El dueño del ritmo, el amo de la pausa, el ídolo de Boca. Román no corre: camina. Y con esa elegancia le alcanzó para ser eterno en el corazón xeneize.
Pero no todo es fútbol o música. También la literatura se anota. El 24 de junio de 1911 nacía Ernesto Sabato, uno de los grandes escritores argentinos, autor de El túnel y Sobre héroes y tumbas. Un pensador lúcido, comprometido con la historia del país. Su obra todavía interpela y estremece.
El 24 también vibra con motores. En 1911, ese mismo día, nacía Juan Manuel Fangio, el Chueco de Balcarce, pentacampeón mundial de Fórmula 1, leyenda del automovilismo mundial. Cuando decimos que lo argentino puede ser universal, pensamos en él.
Los héroes patrios también tienen lugar. En 1789 nacía el sargento Juan Bautista Cabral, el que dio su vida por San Martín en el combate de San Lorenzo. El que según la tradición dijo “muero contento, hemos batido al enemigo”.
Algunos creerán en que estos acontencimientos juntos es una jugada (patriotica quizás) del destino, otros dirán que es solo una coincidencia. Lo cierto es que el 24 de junio es mucho más que una fecha: es un espejo donde se refleja lo que somos. Mitos, música, goles, libros, autos, historia, drama, gloria. Un país que ríe, canta, llora y nunca se rinde.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.