
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Hay fechas que se imponen por peso propio. Algunas por tragedia, otras por nacimiento, y unas pocas por una extraña alineación de astros nacionales. El 24 de junio no es feriado, pero debería. Porque si hay una fecha que condensa el alma argentina —con su música, su fútbol, su historia, su drama y su gloria— es esta.
Todo empieza con una despedida. En 1935, Carlos Gardel, el “Zorzal Criollo”, murió en un accidente aéreo en Medellín. El tango lloró su adiós y Buenos Aires se vistió de luto. “Cada día canta mejor”, dirán desde entonces. Y es cierto. Gardel no fue solo voz. Fue mito. Fue la Argentina cantada al mundo. Y se fue un 24 de junio.
Pasaron 65 años. En la noche del 24 de junio del año 2000, el cuartetero más querido del país también dejaba la vida en la ruta. Rodrigo Bueno, el “Potro cordobés”, fallecía en un accidente automovilístico en la autopista Buenos Aires-La Plata. Tenía apenas 27 años. La noticia golpeó con fuerza en una Argentina que encontraba en sus canciones una forma de olvidarse, aunque sea un rato, de la crisis que se venía.
Y como si el destino tuviera sentido del espectáculo, ese mismo día —pero en 1987— nacía en Rosario Lionel Andrés Messi Cuccittini. El futuro capitán de la Selección. El chico tímido que se transformó en el mejor jugador del mundo. El que le dio a Argentina la Copa América, la Finalissima y finalmente el Mundial de Qatar 2022. Messi no murió, no desistió. Nació. Como una señal. Como una revancha memorable.
El historial no termina ahí. Porque también un 24 de junio —pero de 1978— nació Juan Román Riquelme, el jugador más cerebral del fútbol argentino. El dueño del ritmo, el amo de la pausa, el ídolo de Boca. Román no corre: camina. Y con esa elegancia le alcanzó para ser eterno en el corazón xeneize.
Pero no todo es fútbol o música. También la literatura se anota. El 24 de junio de 1911 nacía Ernesto Sabato, uno de los grandes escritores argentinos, autor de El túnel y Sobre héroes y tumbas. Un pensador lúcido, comprometido con la historia del país. Su obra todavía interpela y estremece.
El 24 también vibra con motores. En 1911, ese mismo día, nacía Juan Manuel Fangio, el Chueco de Balcarce, pentacampeón mundial de Fórmula 1, leyenda del automovilismo mundial. Cuando decimos que lo argentino puede ser universal, pensamos en él.
Los héroes patrios también tienen lugar. En 1789 nacía el sargento Juan Bautista Cabral, el que dio su vida por San Martín en el combate de San Lorenzo. El que según la tradición dijo “muero contento, hemos batido al enemigo”.
Algunos creerán en que estos acontencimientos juntos es una jugada (patriotica quizás) del destino, otros dirán que es solo una coincidencia. Lo cierto es que el 24 de junio es mucho más que una fecha: es un espejo donde se refleja lo que somos. Mitos, música, goles, libros, autos, historia, drama, gloria. Un país que ríe, canta, llora y nunca se rinde.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
La CAIJ prevé gasto promedio de $22 mil en jugueterías y cuestiona apertura de importaciones desreguladas, con riesgos para la infancia.
La ministra de Seguridad confirmó su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires con un extenso mensaje en redes donde prometió “blindar el esfuerzo del Gobierno” desde el Congreso nacional.
Entre cánticos de militantes de La Libertad Avanza, el mandatario describió la provincia de Buenos Aires como un "reducto de atraso y corrupción planificada".
El Indec informó que las canastas básicas subieron 1,9% mensual. Los alimentos acumulan un aumento de 14,7% en lo que va del año.
La Justicia dictó dos años de prisión efectiva a los responsables de matar, descuartizar y comer a un ejemplar Monumento Natural Nacional. Histórico fallo.
El plan oficial apunta a revisar todas las prestaciones vigentes en el país. La Agencia Nacional de Discapacidad busca detectar irregularidades.
El índice de precios mostró una aceleración frente a junio. Recreación y cultura lideró las subas y la indumentaria registró la única baja del mes.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El joven basquetbolista riojano fue parte del conjunto nacional que se consagró campeón tras superar a Chile. Asociación Mitre celebra su crecimiento deportivo.
El Decano buscará cortar la mala racha tras la eliminación en Copa Argentina y acercarse a la zona de clasificación. Necesita sumar tres puntos.