
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
El Gobierno Nacional oficializó este jueves la eliminación del feriado del 27 de junio, Día del Trabajador del Estado. La medida se hizo efectiva con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.º 44559/25, firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete, y publicado en el Boletín Oficial. Desde este año, los empleados de la administración pública nacional deberán trabajar normalmente esa jornada.
La norma deroga el artículo 2 de la Ley 26.876, sancionada en 2013, que declaraba ese día como no laborable para trabajadores estatales. El Ejecutivo consideró que la Argentina tiene una carga excesiva de feriados y que eso afecta la productividad. “Finalizado el corriente año, habrán transcurrido un total de diecinueve feriados nacionales”, se lee en los considerandos del decreto.
El Gobierno justificó su decisión en la necesidad de una administración pública más eficiente y comprometida. “El accionar de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL debe estar orientado a lograr una gestión transparente, ágil, eficaz y volcada a resolver los problemas de la gente”, señala el texto.
La eliminación del feriado responde también a un criterio de equidad. Según el decreto, no resulta adecuado que los trabajadores públicos descansen mientras el resto del país continúa con sus actividades laborales habituales. “Los principales perjudicados por la norma derogada son los argentinos, que deben cargar con el costo de esa medida”, agrega.
Aunque el 27 de junio seguirá siendo el Día del Trabajador del Estado, a partir de ahora será un día laborable. Sin embargo, el DNU aclara que este año, por única vez, la fecha no será considerada como día hábil a efectos del cómputo de los plazos legales. Es decir, no contará para trámites o vencimientos administrativos.
El decreto también refuerza la idea de recuperar la cultura del trabajo, uno de los caballitos de batalla de La Libertad Avanza. “Sin producción no hay distribución posible”, afirma el documento. Y sostiene que decisiones como esta son parte de un camino que busca valorizar el esfuerzo diario en todos los sectores.
La medida ya fue comunicada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, como establece la Ley 26.122. Dicha comisión deberá evaluar su validez en un plazo de diez días hábiles. De todos modos, el decreto ya se encuentra vigente y su cumplimiento es obligatorio.
La disposición generó polémica entre los empleados estatales. Muchos se vieron obligados a modificiar a último momento los planes de lo que se preveía como un fin de semana largo.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
La CAIJ prevé gasto promedio de $22 mil en jugueterías y cuestiona apertura de importaciones desreguladas, con riesgos para la infancia.
La ministra de Seguridad confirmó su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires con un extenso mensaje en redes donde prometió “blindar el esfuerzo del Gobierno” desde el Congreso nacional.
Entre cánticos de militantes de La Libertad Avanza, el mandatario describió la provincia de Buenos Aires como un "reducto de atraso y corrupción planificada".
El Indec informó que las canastas básicas subieron 1,9% mensual. Los alimentos acumulan un aumento de 14,7% en lo que va del año.
La Justicia dictó dos años de prisión efectiva a los responsables de matar, descuartizar y comer a un ejemplar Monumento Natural Nacional. Histórico fallo.
El plan oficial apunta a revisar todas las prestaciones vigentes en el país. La Agencia Nacional de Discapacidad busca detectar irregularidades.
El índice de precios mostró una aceleración frente a junio. Recreación y cultura lideró las subas y la indumentaria registró la única baja del mes.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El joven basquetbolista riojano fue parte del conjunto nacional que se consagró campeón tras superar a Chile. Asociación Mitre celebra su crecimiento deportivo.
El Decano buscará cortar la mala racha tras la eliminación en Copa Argentina y acercarse a la zona de clasificación. Necesita sumar tres puntos.