
“No culpes a la niebla”: las redes explotaron por la ausencia de Milei
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
El Gobierno Nacional oficializó este jueves la eliminación del feriado del 27 de junio, Día del Trabajador del Estado. La medida se hizo efectiva con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.º 44559/25, firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete, y publicado en el Boletín Oficial. Desde este año, los empleados de la administración pública nacional deberán trabajar normalmente esa jornada.
La norma deroga el artículo 2 de la Ley 26.876, sancionada en 2013, que declaraba ese día como no laborable para trabajadores estatales. El Ejecutivo consideró que la Argentina tiene una carga excesiva de feriados y que eso afecta la productividad. “Finalizado el corriente año, habrán transcurrido un total de diecinueve feriados nacionales”, se lee en los considerandos del decreto.
El Gobierno justificó su decisión en la necesidad de una administración pública más eficiente y comprometida. “El accionar de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL debe estar orientado a lograr una gestión transparente, ágil, eficaz y volcada a resolver los problemas de la gente”, señala el texto.
La eliminación del feriado responde también a un criterio de equidad. Según el decreto, no resulta adecuado que los trabajadores públicos descansen mientras el resto del país continúa con sus actividades laborales habituales. “Los principales perjudicados por la norma derogada son los argentinos, que deben cargar con el costo de esa medida”, agrega.
Aunque el 27 de junio seguirá siendo el Día del Trabajador del Estado, a partir de ahora será un día laborable. Sin embargo, el DNU aclara que este año, por única vez, la fecha no será considerada como día hábil a efectos del cómputo de los plazos legales. Es decir, no contará para trámites o vencimientos administrativos.
El decreto también refuerza la idea de recuperar la cultura del trabajo, uno de los caballitos de batalla de La Libertad Avanza. “Sin producción no hay distribución posible”, afirma el documento. Y sostiene que decisiones como esta son parte de un camino que busca valorizar el esfuerzo diario en todos los sectores.
La medida ya fue comunicada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, como establece la Ley 26.122. Dicha comisión deberá evaluar su validez en un plazo de diez días hábiles. De todos modos, el decreto ya se encuentra vigente y su cumplimiento es obligatorio.
La disposición generó polémica entre los empleados estatales. Muchos se vieron obligados a modificiar a último momento los planes de lo que se preveía como un fin de semana largo.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Las Abuelas dieron a conocer la noticia esta mañana y hoy, por la tarde, brindarán una conferencia de prensa sobre la nueva restitución.
Una Cámara penal resolvió que la representación artificial de abuso infantil causa el mismo daño que una imagen real. “Normalizan la pedofilia”, advirtieron.
La expresidenta recibió a Lula en su casa y lanzó duras críticas al gobierno de Milei, al que acusó de autoritario, represivo y alineado con el poder económico.
Al salir a la ruta, más allá de la verificación técnica, contar con un botiquín de primeros auxilios puede marcar la diferencia ante una emergencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con la Casa Histórica como escenario principal, se espera un evento cargado de emoción, historia y participación popular. El presidente Javier Milei llega mañana a Tucumán.
La ciudad modifica su rutina por las celebraciones por el Día de la Independencia. No habrá recolección de residuos ni atención en consultorios médicos.
La Policía halló el cuerpo del niño de tres años en un canal cercano a su casa tras una intensa búsqueda durante la jornada. Ahora la Justicia busca esclarecer los hechos. No se descarta ninguna hipótesis.
El gobernador sostuvo que el clima impidió la llegada del Presidente, pero ratificó la agenda oficial y llamó a festejar con unidad las celebraciones patrias.
La vigilia del martes por la noche en Tucumán congregó a más de 60.000 personas que celebraron y le dieron la bienvenida al 9 de julio con música, emoción y fervor patrio.