
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
Luego del fallo emitido por la jueza Loretta Preska del Distrito Sur de Nueva York, que ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF, el presidente Javier Milei convocó a su gabinete en Casa Rosada. La reunión se realizó este martes en el Salón Eva Perón y tuvo como eje central definir la respuesta oficial frente al revés judicial, en el marco de una condena millonaria por la expropiación de la petrolera en 2012.
La medida de la Justicia estadounidense no solo obliga a entregar el paquete accionario, sino que da al país un plazo de dos semanas para cumplir. El fallo responde a una demanda por daños tras la reestatización llevada a cabo durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, cuando Axel Kicillof era viceministro de Economía e interventor de YPF.
Milei, que se expresó rápidamente a través de la red social X, anticipó la postura del Ejecutivo nacional: “Apelaremos este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”. En el mismo mensaje, el presidente descargó fuertes críticas contra el actual gobernador bonaerense.
“Haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK. Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires”, expresó Milei.
Además del gabinete, en el encuentro participaron asesores cercanos como Santiago Caputo, en medio de un contexto político tenso dentro de La Libertad Avanza, por la definición de listas legislativas. La crisis judicial por YPF se suma así a los desafíos internos del oficialismo, que busca consolidar su posición de cara a las elecciones.
El Gobierno considera que el fallo es un golpe al Estado argentino y busca encarar una defensa coordinada en tribunales internacionales. Según fuentes oficiales, el equipo legal ya trabaja en una nueva estrategia para evitar la ejecución de la sentencia, que implicaría la entrega efectiva de acciones y eventualmente activos estatales.
Preska ya había solicitado meses atrás que Argentina detallara sus bienes, incluyendo oro, acciones de empresas públicas y cuentas. Este nuevo capítulo profundiza la presión sobre el país, que ya fue condenado a pagar más de 16.000 millones de dólares por el proceso de expropiación.
El juicio se originó por una demanda del fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio a accionistas minoritarios perjudicados en 2012. El argumento central fue que el Estado no lanzó una oferta pública, tal como indicaba la ley, al tomar control de la petrolera.
Con un clima político cargado y la atención puesta en las consecuencias económicas, el presidente Milei dejó clara su postura: no dará marcha atrás en su estilo confrontativo ni en su objetivo de desarmar los errores del pasado. El escenario judicial será clave para conocer el desenlace de uno de los litigios internacionales más costosos en la historia argentina.
Lee también:
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.