Crisis en la industria textil: 33 despidos en una semana

La apertura de las importaciones golpea a las fábricas locales y, en especial, a los trabajadores. En Tucumán, en una semana hubo 33 despidos.

Tucumán02 de julio de 2025Canal 10Canal 10
textil
La producción de ropa registra un descenso en comparación con 2024.

La industria textil argentina sigue en caída. En los primeros cuatro meses de 2025, la producción de ropa bajó un 7% respecto al mismo período del año anterior. El dato surge de un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y deja en evidencia la gravedad de la situación. La combinación de menor consumo y apertura comercial genera una tormenta perfecta para el sector.

Las cifras de este año superan en negatividad a las de 2024, que ya había sido complicado. La mayoría de los fabricantes enfrentó una baja de ventas, problemas financieros y riesgo de cierre. Según el relevamiento de la CIAI, seis de cada diez empresas textiles declararon que produjeron menos prendas en este primer cuatrimestre que en el mismo período del año pasado.

Solo un 31% de las firmas logró aumentar su producción, mientras que el 9% dijo que no tuvo cambios. Esos porcentajes reflejan un deterioro generalizado, sin distinción entre grandes marcas o pequeños talleres.

El informe incluyó a empresas de todo el país y de todos los segmentos. Participaron fabricantes de ropa femenina (26%), masculina (20%), deportiva (20%), infantil (17%), lencería (9%), de trabajo (3%) y sastrería (3%). La muestra permite entender cómo el impacto atraviesa al conjunto del sector.

En paralelo, la Fundación ProTejer publicó un análisis que señala dos causas centrales de esta caída. Por un lado, la pérdida del poder adquisitivo de la población. Por otro, el ingreso creciente de productos importados que ocupan cada vez más espacio en las góndolas y locales de ropa.

“Los fabricantes locales no pueden competir en precio con prendas importadas de Asia, que llegan ya confeccionadas a valores muy bajos”, afirman desde la fundación. Esa competencia desleal deja sin margen a quienes producen en Argentina.

Tucumán no es la excepción. El referente de los trabajadores del sector, Miguel Andrada, pintó un oscuro panorama con fábricas paradas o trabajando al 50% de su capacidad; y despido de trabajadores. 

Te puede interesar:

El plan de Milei apunta a reducir personal y sedes para reforzar el modelo digital.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email