
Avalancha de importaciones: peligra el trabajo de medio millón de argentinos
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, puso en marcha un fuerte recorte en el Banco Nación que implica cerrar al menos 60 sucursales, oficinas operativas y centros de atención PyME en todo el país. La medida comenzó a aplicarse este mes y forma parte del Plan Estratégico 2024-2027 que promueve la modernización del banco bajo una consigna clara: austeridad total.
El ajuste incluye fusiones de oficinas, eliminación de sedes superpuestas y una nueva estrategia para las PyMEs que cambia por completo el modo de atención. El objetivo es reducir gastos, optimizar recursos humanos y migrar casi todos los servicios a canales digitales.
Actualmente, el Banco Nación tiene 769 sucursales y centros de atención distribuidos por todo el territorio argentino. Con el nuevo plan, esperan dejar la cifra apenas por encima de las 700. Según fuentes oficiales, el cierre físico de estas unidades permitiría un ahorro mensual estimado en 139 millones de pesos.
Además, se avanzará con el cierre de varios de los 45 Centros de Atención PyME Nación, especialmente aquellos que funcionan en locales alquilados. Se calcula que 14 de estos centros operan bajo contratos de alquiler, y el plan propone suprimir esa modalidad y reemplazarla por un sistema itinerante.
De esta forma, los ejecutivos de cuenta visitarán a los clientes directamente en sus empresas, reduciendo los costos fijos. El cambio permitiría, según estimaciones del banco, un ahorro adicional de 30 millones de pesos mensuales.
Desde el oficialismo sostienen que los cambios responden al crecimiento exponencial de los canales digitales. A fines de mayo de 2025, el 98% de las operaciones del Banco Nación ya se realizaban por plataformas electrónicas. Esta transformación digital no solo facilita la gestión bancaria, sino que también disminuye la necesidad de estructuras físicas.
“Con la digitalización, los trámites son más rápidos, sin papeles ni horarios”, explicaron fuentes del banco. En paralelo, remarcan que el volumen de operaciones presenciales cae un 25% por año. La tendencia es irreversible: más gente elige el homebanking y las apps móviles.
El ajuste también implica una reestructuración del personal, aunque desde la entidad no brindaron cifras sobre despidos. Sí confirmaron que se trabajará en una reasignación interna del personal y una posible reducción paulatina.
El gobierno libertario de Milei justifica el plan como parte de una visión más moderna del sistema financiero. Apunta a “un Banco Nación más eficiente, menos costoso y más alineado con la realidad digital del siglo XXI”.
La decisión, sin embargo, generó preocupación en distintas provincias. Varios gremios ya alertaron que el cierre de oficinas podría dejar sin atención bancaria a pequeñas localidades que dependen exclusivamente del Banco Nación. Además, advirtieron sobre la posible pérdida de puestos laborales en zonas vulnerables.
Mientras tanto, el plan sigue en ejecución. Las autoridades bancarias avanzan con los cierres, los cambios de modalidad y los recortes operativos. La reestructuración del banco público más grande del país ya está en marcha.
Los nuevos métodos de pago ya funcionan en el 60% de las unidades. Los usuarios pueden pagar con QR, tarjeta, teléfono o la tarjeta tradicional.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Triple victoria opositora en el Senado, con aprobación por amplia mayoría. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Infancias en emergencia: uno de cada tres chicos padeció hambre en 2024 y retrocede la seguridad alimentaria. La cifra es la más alta en 15 años.
La frustrada visita presidencial se convierte en motivo de mofa y debate político. Memes virales señalan a los gobernadores y no al clima como el causante.
La vicepresidenta de la Nación no se cruzará con Javier Milei. Llegará mañana para visitar la Casa Histórica y participar del Solemne Tedeum.
Adorni comunicó el cierre del ente y la reestructuración de otros organismos. Además, se transferirán 9.120 kilómetros de rutas a empresas concesionarias.
La fiscalía presentó nuevas pruebas con imágenes contundentes sobre el ingreso irregular de equipaje en un vuelo privado desde Miami ocurrido en febrero.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.