
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, puso en marcha un fuerte recorte en el Banco Nación que implica cerrar al menos 60 sucursales, oficinas operativas y centros de atención PyME en todo el país. La medida comenzó a aplicarse este mes y forma parte del Plan Estratégico 2024-2027 que promueve la modernización del banco bajo una consigna clara: austeridad total.
El ajuste incluye fusiones de oficinas, eliminación de sedes superpuestas y una nueva estrategia para las PyMEs que cambia por completo el modo de atención. El objetivo es reducir gastos, optimizar recursos humanos y migrar casi todos los servicios a canales digitales.
Actualmente, el Banco Nación tiene 769 sucursales y centros de atención distribuidos por todo el territorio argentino. Con el nuevo plan, esperan dejar la cifra apenas por encima de las 700. Según fuentes oficiales, el cierre físico de estas unidades permitiría un ahorro mensual estimado en 139 millones de pesos.
Además, se avanzará con el cierre de varios de los 45 Centros de Atención PyME Nación, especialmente aquellos que funcionan en locales alquilados. Se calcula que 14 de estos centros operan bajo contratos de alquiler, y el plan propone suprimir esa modalidad y reemplazarla por un sistema itinerante.
De esta forma, los ejecutivos de cuenta visitarán a los clientes directamente en sus empresas, reduciendo los costos fijos. El cambio permitiría, según estimaciones del banco, un ahorro adicional de 30 millones de pesos mensuales.
Desde el oficialismo sostienen que los cambios responden al crecimiento exponencial de los canales digitales. A fines de mayo de 2025, el 98% de las operaciones del Banco Nación ya se realizaban por plataformas electrónicas. Esta transformación digital no solo facilita la gestión bancaria, sino que también disminuye la necesidad de estructuras físicas.
“Con la digitalización, los trámites son más rápidos, sin papeles ni horarios”, explicaron fuentes del banco. En paralelo, remarcan que el volumen de operaciones presenciales cae un 25% por año. La tendencia es irreversible: más gente elige el homebanking y las apps móviles.
El ajuste también implica una reestructuración del personal, aunque desde la entidad no brindaron cifras sobre despidos. Sí confirmaron que se trabajará en una reasignación interna del personal y una posible reducción paulatina.
El gobierno libertario de Milei justifica el plan como parte de una visión más moderna del sistema financiero. Apunta a “un Banco Nación más eficiente, menos costoso y más alineado con la realidad digital del siglo XXI”.
La decisión, sin embargo, generó preocupación en distintas provincias. Varios gremios ya alertaron que el cierre de oficinas podría dejar sin atención bancaria a pequeñas localidades que dependen exclusivamente del Banco Nación. Además, advirtieron sobre la posible pérdida de puestos laborales en zonas vulnerables.
Mientras tanto, el plan sigue en ejecución. Las autoridades bancarias avanzan con los cierres, los cambios de modalidad y los recortes operativos. La reestructuración del banco público más grande del país ya está en marcha.
Los nuevos métodos de pago ya funcionan en el 60% de las unidades. Los usuarios pueden pagar con QR, tarjeta, teléfono o la tarjeta tradicional.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
La CAIJ prevé gasto promedio de $22 mil en jugueterías y cuestiona apertura de importaciones desreguladas, con riesgos para la infancia.
La ministra de Seguridad confirmó su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires con un extenso mensaje en redes donde prometió “blindar el esfuerzo del Gobierno” desde el Congreso nacional.
Entre cánticos de militantes de La Libertad Avanza, el mandatario describió la provincia de Buenos Aires como un "reducto de atraso y corrupción planificada".
El Indec informó que las canastas básicas subieron 1,9% mensual. Los alimentos acumulan un aumento de 14,7% en lo que va del año.
La Justicia dictó dos años de prisión efectiva a los responsables de matar, descuartizar y comer a un ejemplar Monumento Natural Nacional. Histórico fallo.
El plan oficial apunta a revisar todas las prestaciones vigentes en el país. La Agencia Nacional de Discapacidad busca detectar irregularidades.
El índice de precios mostró una aceleración frente a junio. Recreación y cultura lideró las subas y la indumentaria registró la única baja del mes.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El joven basquetbolista riojano fue parte del conjunto nacional que se consagró campeón tras superar a Chile. Asociación Mitre celebra su crecimiento deportivo.
El Decano buscará cortar la mala racha tras la eliminación en Copa Argentina y acercarse a la zona de clasificación. Necesita sumar tres puntos.