
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Un equipo de paleontólogos descubrió en Neuquén los restos de una nueva especie de dinosaurio herbívoro, que habitó la región hace 95 millones de años. El hallazgo ocurrió en la Formación Huincul, en el área de El Orejano, y fue liderado por Flavio Bellardini, investigador del CONICET. El ejemplar fue nombrado Astigmasaura genuflexa y pertenece al grupo de los rebaquisáuridos. El fósil fue recuperado en excelente estado y aportó datos inéditos sobre la anatomía de esta familia de saurópodos.
El hallazgo comenzó en 2017, gracias a una denuncia de trabajadores petroleros del yacimiento GASNOC YPF. En los niveles arenosos y arcillosos del subsuelo, correspondientes a un antiguo río de meandros, se halló el esqueleto articulado. Bellardini explicó: “Una rápida crecida tapó con sedimento lo que restaba, permitiendo la preservación de lo que hoy representa el material tipo de esta nueva especie”.
Los restos hallados incluyen ambos miembros traseros, la pelvis, parte del tronco y la mitad anterior de la cola. Las excavaciones duraron más de cinco campañas y más de 30 días de campo. Participaron técnicos y especialistas que utilizaron martillos, mazas, cortafierros y hasta retroexcavadoras para extraer los fósiles. Los huesos fueron protegidos con ocho bochones de yeso y arpillera. Algunos superaban la tonelada y fueron trasladados en camiones al Museo Municipal Argentino Urquiza, en Rincón de los Sauces.
El Astigmasaura genuflexa medía 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas. Su cuerpo era robusto, cuadrúpedo, con cuello y cola largos. Uno de los rasgos más sorprendentes fueron sus vértebras caudales, que presentaban prolongaciones óseas muy elevadas. Estas se extendían hacia arriba y hacia los costados. También se documentaron arcos hemales en forma de estrella, bota o espina, clave para proteger el sistema nervioso y circulatorio.
Este es el primer registro detallado de la morfología de las patas traseras y los pies de un rebaquisáurido. El análisis reveló extremidades esbeltas y pies con dedos anchos, un diseño poco común en estos animales. Gracias a la conservación del fósil, los científicos pudieron reconstruir parte de la musculatura, otro aporte clave en la paleobiología de los saurópodos.
El equipo también detectó patologías y osificaciones anómalas en varias vértebras de la cola. Esto indica que el ejemplar tenía una edad avanzada al morir. La información ayuda a comprender cómo vivían, envejecían y se desplazaban estos gigantes prehistóricos.
Bellardini afirmó que este descubrimiento “permite describir regiones del cuerpo que antes eran desconocidas en este linaje”. La investigación ofrece una base sólida para estudiar la postura, locomoción y huellas de los rebaquisáuridos. Además, posiciona a la Patagonia como uno de los territorios más ricos en hallazgos paleontológicos del mundo.
Finalmente, el estudio fue publicado en la revista científica Cretaceous Research, marcando un hito en la paleontología nacional. El Astigmasaura genuflexa se suma así al impresionante catálogo de especies extintas encontradas en suelo argentino.
El sismo fue de 3,7 grados y se registró a 10 kilómetros de profundidad con epicentro en la capital. No hubo daños, pero se sintió con claridad.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
La CAIJ prevé gasto promedio de $22 mil en jugueterías y cuestiona apertura de importaciones desreguladas, con riesgos para la infancia.
La ministra de Seguridad confirmó su candidatura en la Ciudad de Buenos Aires con un extenso mensaje en redes donde prometió “blindar el esfuerzo del Gobierno” desde el Congreso nacional.
Entre cánticos de militantes de La Libertad Avanza, el mandatario describió la provincia de Buenos Aires como un "reducto de atraso y corrupción planificada".
El Indec informó que las canastas básicas subieron 1,9% mensual. Los alimentos acumulan un aumento de 14,7% en lo que va del año.
La Justicia dictó dos años de prisión efectiva a los responsables de matar, descuartizar y comer a un ejemplar Monumento Natural Nacional. Histórico fallo.
El plan oficial apunta a revisar todas las prestaciones vigentes en el país. La Agencia Nacional de Discapacidad busca detectar irregularidades.
El índice de precios mostró una aceleración frente a junio. Recreación y cultura lideró las subas y la indumentaria registró la única baja del mes.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Habrá misas, procesión, bautismos y bendición de mascotas en una celebración que une tradición, fe y cultura popular. La jornada comenzará a las 6 hs.
La Corte de Apelaciones dispuso un "stay" sobre la medida de Preska y sumó apoyo clave del Departamento de Justicia norteamericano. El Gobierno celebró la decisión.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El joven basquetbolista riojano fue parte del conjunto nacional que se consagró campeón tras superar a Chile. Asociación Mitre celebra su crecimiento deportivo.
El Decano buscará cortar la mala racha tras la eliminación en Copa Argentina y acercarse a la zona de clasificación. Necesita sumar tres puntos.