Los negocios de Suizo Argentina con el Estado en la mira
Escándalo por coimas: De $3898 millones en 2024 pasó a más de $108.000 millones en 2025, con adjudicaciones cuestionadas y denuncias en la Justicia.
La empresa Suizo Argentina SA, mencionada en los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, experimentó un crecimiento explosivo en sus vínculos con el Estado. Entre 2024 y lo que va de 2025, la droguería pasó de contratos por $3898 millones a adjudicaciones por $108.299 millones, según el portal oficial de compras públicas Compr.Ar. Este aumento, registrado durante el gobierno de Javier Milei, incluye licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas.
La principal adjudicación que explica este aumento fue autorizada el 6 de marzo por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones. Se trató de una contratación integral por $78.267 millones, destinada a la logística y distribución de medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios que requieren cadena de frío. En esa compulsa, Suizo Argentina SA fue la única empresa farmacéutica habilitada a competir, ya que además opera como distribuidora. Entre sus rivales estuvieron Andreani, OCA y Correo Argentino, aunque solo Andreani resultó adjudicataria de una parte por $20.130 millones.
“El objetivo de la contratación se fundamenta en contar con una herramienta operativa que permita el cumplimiento eficaz de los objetivos estratégicos del Ministerio de Salud”, explicó la licitación firmada por el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, actual interventor de Andis. Desde la cartera conducida por Lugones afirmaron que la concentración de las compras permitió ahorrar aproximadamente $48.000 millones en comparación con el esquema previo, que consistía en múltiples licitaciones dispersas.
Los argumentos oficiales indican que el contrato firmado con Suizo Argentina estuvo por debajo del precio de referencia previsto por el ministerio. Sin embargo, la Gerencia de Precios Testigo de la Sindicatura General de la Nación aclaró que los servicios adjudicados “no resultan estandarizados ni de uso común”, por lo que quedaron excluidos del control habitual. A pesar de esta observación, desde Salud remarcaron que la facturación es contra servicio prestado y que el monto final dependerá de lo efectivamente consumido.
La empresa beneficiada aparece mencionada en audios filtrados atribuidos a Spagnuolo, donde una voz similar a la suya alude a presuntos sobornos y menciona a Karina Milei. Esos registros fueron obtenidos de manera clandestina y editada, según fuentes judiciales. La Justicia abrió una investigación y ordenó allanamientos al domicilio de los directivos de Suizo Argentina y de Log In Farma SRL, firma vinculada a la droguería. En el caso de Jonathan Kovalivker, gerente de esa compañía asociada, no fue encontrado en el domicilio apuntado.
Además de la mega licitación con el Ministerio de Salud, la segunda adjudicación más importante fue firmada el 12 de marzo por el Hospital Posadas, por un total de $15.393 millones, destinada a la provisión de medicamentos varios. El resto de los contratos alcanzó a 33 adjudicaciones distribuidas en organismos como la Armada, la Policía Federal, el Ejército, el Hospital Baldomero Sommer y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur.
En 2024 también existieron contrataciones a favor de la droguería, aunque no de semejante magnitud. Sin embargo, la información publicada en Compr.Ar no refleja compras directas de la Agencia Nacional de Discapacidad hacia la empresa, a pesar de los audios que mencionan la supuesta operación. La propia Andis aclara en su portal de transparencia que “las compras y contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad están publicadas en el portal público Compr.Ar”.
También te puede interesar:
Audios y coimas: Eduardo “Lule” Menem calificó de “burda operación” las acusaciones y remarcó que jamás participó en decisiones vinculadas a contratos.
Te puede interesar
Doble femicidio y secuestro: la dramática historia que sacude a Córdoba
Pedro Rodríguez, de cinco años, estaba junto a su padre en Entre Ríos, el cual estaba prófugo por ser el principal sospechoso de asesinar a la madre y la abuela
De gira electoral: Milei visitó Chaco y Corrientes
El Presidente encabezó un acto partidario en Resistencia junto al gobernador Zdero y luego cruzó el Paraná rumbo a Corrientes en un clima de protestas.
Argentina recibe inversión récord en inteligencia artificial
La inversión de USD 25.000 millones en un mega data center para IA en la Patagonia fue confirmada por Javier Milei, quien recibió a OpenAI y Sur Energy.
Milei anunció reformas laborales y tributarias
El Presidente visitó la planta de Sidersa en San Nicolás y anunció cambios en el régimen laboral y tributario. Promete más flexibilidad para generar empleo.
Peligro en puerta: la Justicia federal evitó el caos logístico a días de las elecciones
La Junta Electoral desestimó el pedido del espacio libertario en Buenos Aires, ya que todas las fuerzas se opusieron por razones presupuestarias y jurídicas
Pilotos bloquean vuelos y generan caos en aeropuertos
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas iniciaron medidas de fuerza por conflictos salariales. Las asambleas provocarán demoras y posibles cancelaciones.
Espert quedó solo y sin respaldo en Diputados
La Cámara autorizó medidas judiciales contra Espert por pagos del empresario Fred Machado, mientras el legislador permanece de licencia y sin respaldo político.
Nuevo contrato expone vínculo de Espert con Machado
El 7 de junio de 2019, 15 días antes de presentarse formalmente como candidato a presidente, Espert firmó un contrato de “locación de servicio".