
Coimas en Discapacidad: Nuevos audios comprometen a Karina Milei
El exfuncionario denunció maniobras financieras, acusó a dirigentes libertarios y complicó judicialmente al entorno más cercano del Presidente.
La empresa Suizo Argentina SA, mencionada en los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, experimentó un crecimiento explosivo en sus vínculos con el Estado. Entre 2024 y lo que va de 2025, la droguería pasó de contratos por $3898 millones a adjudicaciones por $108.299 millones, según el portal oficial de compras públicas Compr.Ar. Este aumento, registrado durante el gobierno de Javier Milei, incluye licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas.
La principal adjudicación que explica este aumento fue autorizada el 6 de marzo por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones. Se trató de una contratación integral por $78.267 millones, destinada a la logística y distribución de medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios que requieren cadena de frío. En esa compulsa, Suizo Argentina SA fue la única empresa farmacéutica habilitada a competir, ya que además opera como distribuidora. Entre sus rivales estuvieron Andreani, OCA y Correo Argentino, aunque solo Andreani resultó adjudicataria de una parte por $20.130 millones.
“El objetivo de la contratación se fundamenta en contar con una herramienta operativa que permita el cumplimiento eficaz de los objetivos estratégicos del Ministerio de Salud”, explicó la licitación firmada por el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, actual interventor de Andis. Desde la cartera conducida por Lugones afirmaron que la concentración de las compras permitió ahorrar aproximadamente $48.000 millones en comparación con el esquema previo, que consistía en múltiples licitaciones dispersas.
Los argumentos oficiales indican que el contrato firmado con Suizo Argentina estuvo por debajo del precio de referencia previsto por el ministerio. Sin embargo, la Gerencia de Precios Testigo de la Sindicatura General de la Nación aclaró que los servicios adjudicados “no resultan estandarizados ni de uso común”, por lo que quedaron excluidos del control habitual. A pesar de esta observación, desde Salud remarcaron que la facturación es contra servicio prestado y que el monto final dependerá de lo efectivamente consumido.
La empresa beneficiada aparece mencionada en audios filtrados atribuidos a Spagnuolo, donde una voz similar a la suya alude a presuntos sobornos y menciona a Karina Milei. Esos registros fueron obtenidos de manera clandestina y editada, según fuentes judiciales. La Justicia abrió una investigación y ordenó allanamientos al domicilio de los directivos de Suizo Argentina y de Log In Farma SRL, firma vinculada a la droguería. En el caso de Jonathan Kovalivker, gerente de esa compañía asociada, no fue encontrado en el domicilio apuntado.
Además de la mega licitación con el Ministerio de Salud, la segunda adjudicación más importante fue firmada el 12 de marzo por el Hospital Posadas, por un total de $15.393 millones, destinada a la provisión de medicamentos varios. El resto de los contratos alcanzó a 33 adjudicaciones distribuidas en organismos como la Armada, la Policía Federal, el Ejército, el Hospital Baldomero Sommer y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur.
En 2024 también existieron contrataciones a favor de la droguería, aunque no de semejante magnitud. Sin embargo, la información publicada en Compr.Ar no refleja compras directas de la Agencia Nacional de Discapacidad hacia la empresa, a pesar de los audios que mencionan la supuesta operación. La propia Andis aclara en su portal de transparencia que “las compras y contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad están publicadas en el portal público Compr.Ar”.
Audios y coimas: Eduardo “Lule” Menem calificó de “burda operación” las acusaciones y remarcó que jamás participó en decisiones vinculadas a contratos.
El exfuncionario denunció maniobras financieras, acusó a dirigentes libertarios y complicó judicialmente al entorno más cercano del Presidente.
El presidente aseguró que los audios filtrados de Spagnuolo son falsos y adelantó medidas judiciales contra el ex funcionario.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brinda su tercer informe de gestión. La oposición presentó más de 1.300 preguntas, además sumó los audios de Spagnuolo.
El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en Temperley tras un ataque con piedras a su caravana de campaña. El Gobierno culpó al kirchnerismo y denunció un intento de magnicidio.
El jefe de Gabinete enfrentará preguntas sobre ANDIS, fentanilo, criptomonedas y vetos presidenciales que generaron rechazo. Más de 1.300 preguntas.
Funcionarios y legisladores libertarios faltaron a una reunión clave mientras avanzan proyectos para investigar a la Agencia de Discapacidad.
Coimas en Discapacidad: Los audios filtrados revelan acusaciones directas contra funcionarios del Gobierno y serán cotejados con la información extraída.
La medida gremial afectó operaciones de Aerolíneas, Flybondi y JetSmart con reprogramaciones que se sintieron en varias provincias.
Consultoras privadas estiman un 2,1% mensual tras subas en alimentos, servicios y transporte, y advierten sobre el impacto político. Precios en alza.
Durante el programa conducido por Ana Pedraza y Marcelo Caferro se hicieron presentes los alumnos de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Conociendo futuros colegas
La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino conmemorará mañana desde las 18 el Día del Abogado con una jornada especial destinada a profesionales y estudiantes de derecho.
El proyecto de 52 kilómetros beneficiará a más de 584.000 habitantes, además de industrias y comercios del centro y sur provincial.
El presidente aseguró que los audios filtrados de Spagnuolo son falsos y adelantó medidas judiciales contra el ex funcionario.
El Municipio y el Concejo Deliberante promueven controles oftalmológicos y anteojos reciclados, beneficiando a vecinos de barrios periféricos de la ciudad.