Tucumán y la UIA acordaron un plan PyME con foco en producción y empleo
El gobernador Jaldo y autoridades industriales lanzaron el Observatorio PyME Regional Tucumán para relevar datos, diagnosticar problemas y fortalecer sectores productivos locales.
La Unión Industrial Argentina continúa su gira federal y llegó a Tucumán para reunirse con autoridades provinciales. El gobernador Osvaldo Jaldo recibió a la delegación y se firmó un convenio que crea el Observatorio PyME Regional Tucumán. La iniciativa permitirá elaborar un diagnóstico actualizado sobre las pequeñas y medianas empresas manufactureras, evaluando inversión, exportaciones, empleo y competitividad. El objetivo es construir información confiable para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas a nivel local y nacional.
Jaldo expresó su preocupación por las dificultades que atraviesan los sectores productivos. “Hay preocupación porque, mientras algunos indicadores muestran una evolución positiva, hay variables que generan un fuerte impacto en el sector, como las altas tasas de interés que hoy hacen imposible acceder al crédito”. El mandatario remarcó que muchas empresas trabajan sin financiamiento y que la caída del consumo interno agrava la situación. “Muchas PyMEs no logran vender lo que producen y, en algunos casos, terminan trabajando a pérdida”, agregó.
El gobernador destacó además la necesidad de sostener un diálogo fluido con el sector privado y con las economías regionales. “Nos pusimos de acuerdo en mantener un diálogo más fluido, intercambiar información y fortalecer el vínculo que en Tucumán ya tenemos entre el Estado y las economías regionales”, afirmó. También aseguró que la provincia mantiene equilibrio fiscal, priorizando recursos en salud, educación, seguridad y desarrollo social. En paralelo, adelantó que Tucumán defenderá la participación del bioetanol en el mercado de combustibles junto a otras provincias productoras.
El secretario de Producción, Eduardo Castro, consideró que el encuentro fue altamente positivo. “Fue una reunión muy productiva, donde se abordaron distintos temas como la generación de empleo y la situación actual de las empresas radicadas en Tucumán, especialmente de los sectores textil y metalmecánico”, destacó. Explicó además que el Observatorio PyME servirá para consolidar estadísticas que fortalezcan la gestión provincial. “Con datos estadísticos confiables podremos evaluar la realidad provincial y volcarla a nivel nacional”, afirmó.
Por su parte, el director del Observatorio, Federico Poli, subrayó que el proyecto ofrecerá una radiografía integral del sector manufacturero. “Se trata de una radiografía del sector manufacturero, que nos permitirá conocer en detalle su desempeño en materia de inversiones, exportaciones, proveedores y clientes”, precisó. También adelantó que la comparación con un estudio realizado en 2008 permitirá medir la evolución del entramado productivo tucumano. Según Poli, el proyecto busca además un pacto territorial entre empresas, gobierno y universidades.
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, valoró la apertura del gobierno tucumano y repasó los desafíos nacionales. “El gobernador nos ha recibido muy bien. Hemos abarcado toda la problemática industrial, no solo de Tucumán, sino también del norte y del país”, indicó. Consideró que la salida de la crisis es a través de más producción, exportaciones y empleo de calidad. Y concluyó: “Las políticas del Gobierno Nacional tuvieron una primera etapa vinculada al orden macroeconómico. Ahora es necesario avanzar en una agenda microeconómica: la cuestión impositiva, la agenda laboral y reformas estructurales”.
Lee también:
Te puede interesar
La inflación de agosto superaría el 2% y preocupa al Gobierno de Milei
Consultoras privadas estiman un 2,1% mensual tras subas en alimentos, servicios y transporte, y advierten sobre el impacto político. Precios en alza.
Bancos suben otra vez las tasas de plazos fijos
La medida busca retener pesos tras la absorción de liquidez, algunas entidades ofrecen más del 39% de interés. Nuevo panorama para los ahorristas.
La deuda con tarjetas crece y las cuotas ya consumen el 19% del ingreso familiar
Los usuarios acumulan pagos vencidos y el financiamiento de corto plazo se vuelve insostenible para miles de hogares. El bolsillo familiar siente el impacto.
Argentina debe entregar acciones de YPF tras fallo judicial
La jueza Preska falló en Nueva York y dio 14 días para ceder las acciones. El gobierno de Milei apeló y apuntó contra Kicillof con insultos.
IVA Simple: Menos papeles, más control
El nuevo sistema será obligatorio desde noviembre para inscriptos: ARCA reemplaza formularios y digitaliza el proceso mensual.
La inversión total de la minería a través del RIGI no supera a la realizada en soja y maíz en la zona núcleo pampeana
Con sólo media docena de iniciativas registradas, la cifra de inversión no llega a igualar la de solo una zona de producción agrícola en dos cultivos
Tecpetrol exporta gas a Brasil a través de la red de ductos de Bolivia
La firma realizó exportaciones en modalidad interrumpible para fomentar la integración energética regional, a través de dos comercializadoras de gas natural brasileras.