El Gobierno da un nuevo alivio a los jubilados con un bono de $70.000
Los jubilados y pensionados que cobran el mínimo recibirán un bono extraordinario de $70.000 en octubre, para mantener su poder adquisitivo.
Como es habitual, el Gobierno publicó este miércoles el decreto que establece el pago de un bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. La medida se implementará durante el mes de octubre y busca mantener el poder adquisitivo de los adultos mayores.
Mediante el Decreto 700/2025, publicado en el Boletín Oficial, se detalló que el bono se abonará con el mismo monto que los beneficiarios vienen recibiendo desde hace meses. Según el Ejecutivo, la medida busca evitar que los jubilados y pensionados pierdan capacidad de compra.
El decreto recuerda que, mediante el Decreto N° 274/24, se modificó la fórmula de movilidad jubilatoria. Desde julio de 2024, los haberes previsionales se actualizan mensualmente de acuerdo con las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nacional, publicado por el INDEC.
El beneficio alcanzará a titulares de prestaciones contributivas a cargo de la ANSES, ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión transferidos a la Nación, y a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
Con la confirmación del pago, el haber mínimo total se elevará a $396.298,38, la PUAM a $331.039 y la pensión por invalidez laboral trepará a $298.409, incluyendo el bono extraordinario. Aquellos con haberes superiores al mínimo recibirán un monto variable para alcanzar el tope establecido.
La normativa aclara que el importe otorgado no será remunerativo, no recibirá descuentos y no se tomará en cuenta para el cálculo de otras prestaciones o conceptos previsionales. Así, los jubilados y pensionados podrán acceder a este beneficio sin afectar sus demás derechos previsionales.
Te puede interesar
INDEC publicará hoy la inflación de octubre: de cuánto sería
El organismo difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor de octubre. El dato servirá para actualizar jubilaciones y asignaciones en diciembre.
Ventas pymes: nueva caída interanual en octubre
CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.
Los argentinos destinan hasta el 40% del sueldo a la tarjeta de crédito
Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.
El presupuesto 2026 golpea a la educación pública
El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.
$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.
Sturzenegger negó la ampliación de la jornada laboral
El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.
El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario
Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.
Dólar blue se dispara en la previa de las elecciones
El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.