Economía Por: Canal 1010 de septiembre de 2025

Una familia necesitó más de $1.160.000 en agosto para no ser pobre

El INDEC informó que la Canasta Básica subió 1% en agosto y acumula 15,8% en 2025. Gran parte de los salarios registrados quedaron por debajo de ese umbral.

Canasta básica: una familia necesitó $1.160.780 en agosto para no ser pobre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que una familia tipo de cuatro integrantes necesitó en agosto $1.160.780 para no ser pobre. El mismo informe precisó que una familia idéntica, con dos hijos menores, debió reunir $520.529 para no ser considerada indigente. Ambas canastas registraron una suba mensual del 1%, acumulando aumentos de 13,3% y 15,8% en lo que va del año.

Los datos oficiales también muestran que la variación interanual de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total alcanzó 23,5%. En hogares con tres hijos menores, los montos ascendieron a $547.482 para la CBA y $1.220.885 para la CBT. Estas cifras se difundieron junto al índice de inflación de agosto, que se ubicó en 1,9%, con un incremento de 1,5% en alimentos y bebidas en el área metropolitana.

En julio, una familia tipo había necesitado $1.149.353 para no caer en la pobreza y $515.405 para no caer en la indigencia. El cálculo del INDEC contempla la diferencia entre quienes son propietarios y los inquilinos, dado que el gasto en vivienda impacta de manera directa en la canasta. Para quienes alquilan, los valores pueden superar ampliamente el promedio, oscilando entre $400.000 por un ambiente y $800.000 en el caso de tres ambientes.

El problema central surge porque el valor de la canasta familiar de pobreza supera los ingresos de gran parte de los trabajadores. Los datos del INDEC marcan que la mitad de los asalariados registrados perciben menos de $1.100.000 netos, por debajo de la línea de pobreza. Esto significa que alrededor del 20% de los trabajadores formales tiene ingresos que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de una familia tipo.

En los precios relevados, el informe indicó subas en pan francés (2,7%), pan de mesa (4,4%), cortes de carne (0,2% a 1,6%), banana (9,2%) y tomate (16,2%). En contraste, retrocedieron los valores de la lechuga (-20%), harina de trigo (-3,9%), arroz (-2,0%), papa (-1,7%) y pollo entero (-1,6%). La Canasta Básica Alimentaria se compone principalmente de carne, pan, leche, lácteos, frutas y hortalizas, lo que refleja el impacto directo en los hogares más vulnerables.

El INDEC todavía utiliza como base la encuesta de gasto de los hogares realizada en 2004/05, aunque en 2017/18 se llevó adelante un nuevo relevamiento. En Mendoza, la Dirección de Estadística informó que en agosto la CBA subió 0,9% y la CBT 1,3%, al tiempo que anticipó un nuevo año base para actualizar la metodología. La Ciudad de Buenos Aires dará a conocer sus cifras oficiales este jueves, lo que permitirá comparar la situación en las principales jurisdicciones.

Lee también: 

Te puede interesar

$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

Sturzenegger negó la ampliación de la jornada laboral

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

Dólar blue se dispara en la previa de las elecciones

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.

El dólar mayorista trepó a $1.490 y encendió las alertas

El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.

Cayó un 40% el consumo de pan y cierran panaderías

El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, advirtió que la caída del consumo y los altos costos impositivos hacen un panorama crítico.

¿Cuánto hay que gastar para llenar el changuito en Tucumán?

Un relevamiento de Analytica indica que llenar el changuito en Tucumán registró aumentos moderados, aunque los precios básicos siguen presionando el bolsillo.

La inflación se dispara: septiembre superaría el 2%

El INDEC dará a conocer la inflación de septiembre, que podría superar el 2% mensual, impulsada por el aumento de alimentos, combustibles y servicios.