
El IPCT provincial mostró un alza interanual de 32,2%. Vestimenta y calzado bajaron, mientras servicios y educación impulsaron el índice mensual.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que una familia tipo de cuatro integrantes necesitó en agosto $1.160.780 para no ser pobre. El mismo informe precisó que una familia idéntica, con dos hijos menores, debió reunir $520.529 para no ser considerada indigente. Ambas canastas registraron una suba mensual del 1%, acumulando aumentos de 13,3% y 15,8% en lo que va del año.
Los datos oficiales también muestran que la variación interanual de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total alcanzó 23,5%. En hogares con tres hijos menores, los montos ascendieron a $547.482 para la CBA y $1.220.885 para la CBT. Estas cifras se difundieron junto al índice de inflación de agosto, que se ubicó en 1,9%, con un incremento de 1,5% en alimentos y bebidas en el área metropolitana.
En julio, una familia tipo había necesitado $1.149.353 para no caer en la pobreza y $515.405 para no caer en la indigencia. El cálculo del INDEC contempla la diferencia entre quienes son propietarios y los inquilinos, dado que el gasto en vivienda impacta de manera directa en la canasta. Para quienes alquilan, los valores pueden superar ampliamente el promedio, oscilando entre $400.000 por un ambiente y $800.000 en el caso de tres ambientes.
El problema central surge porque el valor de la canasta familiar de pobreza supera los ingresos de gran parte de los trabajadores. Los datos del INDEC marcan que la mitad de los asalariados registrados perciben menos de $1.100.000 netos, por debajo de la línea de pobreza. Esto significa que alrededor del 20% de los trabajadores formales tiene ingresos que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de una familia tipo.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.160.780,04 para superar el umbral de pobreza en agosto de 2025: 1% más que el mes previo y 23,5% interanual https://t.co/1bSTYODnjB pic.twitter.com/e0FotgIQjh
En los precios relevados, el informe indicó subas en pan francés (2,7%), pan de mesa (4,4%), cortes de carne (0,2% a 1,6%), banana (9,2%) y tomate (16,2%). En contraste, retrocedieron los valores de la lechuga (-20%), harina de trigo (-3,9%), arroz (-2,0%), papa (-1,7%) y pollo entero (-1,6%). La Canasta Básica Alimentaria se compone principalmente de carne, pan, leche, lácteos, frutas y hortalizas, lo que refleja el impacto directo en los hogares más vulnerables.
El INDEC todavía utiliza como base la encuesta de gasto de los hogares realizada en 2004/05, aunque en 2017/18 se llevó adelante un nuevo relevamiento. En Mendoza, la Dirección de Estadística informó que en agosto la CBA subió 0,9% y la CBT 1,3%, al tiempo que anticipó un nuevo año base para actualizar la metodología. La Ciudad de Buenos Aires dará a conocer sus cifras oficiales este jueves, lo que permitirá comparar la situación en las principales jurisdicciones.
El IPCT provincial mostró un alza interanual de 32,2%. Vestimenta y calzado bajaron, mientras servicios y educación impulsaron el índice mensual.
El INDEC informó que la inflación interanual trepó al 33,6%. Transporte y tabaco encabezaron las subas, mientras que vestimenta mostró una baja.
El revés de las elecciones en territorio bonaerense golpeó fuerte en la economía nacional: dólar en alza, riesgo país disparado y caída de acciones.
El Indec informó que en julio la industria cayó 2,3% y la construcción 1,8% mensual, reflejando menor inversión privada y demanda interna.
Daniel Portuese, titular de la sede de Yerba Buena, confirmó que los valores no se actualizan desde hace 18 meses, mientras en Buenos Aires ya superan los $140.000.
Consultoras privadas estiman un 2,1% mensual tras subas en alimentos, servicios y transporte, y advierten sobre el impacto político. Precios en alza.
El gobernador Jaldo y autoridades industriales lanzaron el Observatorio PyME Regional Tucumán para relevar datos, diagnosticar problemas y fortalecer sectores productivos locales.
La medida busca retener pesos tras la absorción de liquidez, algunas entidades ofrecen más del 39% de interés. Nuevo panorama para los ahorristas.
El tradicional evento gastronómico tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Predio Simeón Nieva. Música en vivo y propuestas para toda la familia.
El acusado enfrentará cargos por homicidio agravado e intento de homicidio en un hecho ocurrido en marzo de 2024. Será extraditado en las próximas horas.
La actriz compartió a través de Instagram un posteo para confirmar que será mamá
El evento, que se desarrollará del jueves 11 al domingo 14 de septiembre, reunirá a productores, estudiantes, empresas y familias en un predio renovado.
"Esperamos que esto sea el fin del bullying", expresaron los padres de la nena de 9 años que permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida.
El presidente Milei oficializó la designación tras una reunión con Guillermo Francos y Luis Caputo. El funcionario tendrá como prioridad la relación federal.