Tucumán Por: Canal 1029 de mayo de 2025

La muerte de Melina Díaz: la jueza frenó el intento de cerrar el caso

La defensa y el fiscal pedían el sobreseimiento, pero el tribunal dio lugar a los planteos de la querella y continuará la investigación.

La Justicia rechazó el sobreseimiento de Enzo Mansilla - FOTO gentileza de Mariela de Haro

Este jueves por la tarde, la jueza Elizabeth Raddi rechazó el sobreseimiento de Enzo Mansilla, acusado por la muerte de Melina Díaz. El fallo detuvo la intención de cerrar el caso sin juicio. La joven de 17 años murió el 1 de enero de 2023 en Alderetes, y fue encontrada dentro del auto del imputado. La resolución ordena seguir investigando. Para la querella, hay pruebas clave sin analizar y dudas graves que deben resolverse en un debate oral.

La defensa de Mansilla afirmó que Melina murió durante una relación sexual consentida. Argumentaron que sufrió una lesión interna que provocó un shock hipovolémico. El Ministerio Público Fiscal apoyó esa teoría. También solicitaron cerrar el caso sin juicio. Para sostener su versión, usaron pericias médicas, análisis de celulares y un video grabado minutos antes de la muerte. Sin embargo, la jueza no lo consideró suficiente.

Raddi destacó que no hay certeza sobre la causa de muerte. Remarcó que aún hay hechos controvertidos y elementos que no permiten archivar el expediente. Por eso, aceptó los planteos de la querella, representada por Dora López, madre de Melina, y patrocinada por el abogado Diego Piedrabuena. “No se puede cerrar el caso sin investigar a fondo. Hay muchas dudas”, argumentó el letrado.

La querella sostiene que la lesión que provocó la muerte no fue causada por un pene, como sugirió la defensa. El perito Fernando Vázquez Carranza afirmó que podría haber sido provocada con un objeto filoso. Además, indicó que el cuerpo presentaba signos de asfixia, como cianosis y livideces anómalas. Esto indicaría, según su hipótesis, que el cadáver fue movido después del hecho.

Otro dato relevante es el hallazgo de búsquedas sospechosas en el celular del acusado. Algunas consultas estaban vinculadas a formas de alterar la geolocalización del dispositivo. La defensa alegó que se trataba de sugerencias automáticas del sistema. La jueza no descartó la explicación, pero consideró que los indicios deben ser analizados en un juicio.

“La causa de la lesión en la cavidad vaginal de la víctima no puede tenerse por probada con los elementos producidos hasta el momento”, escribió Raddi. También recordó que debe aplicarse una perspectiva de género al evaluar estos casos, sin vulnerar los derechos del imputado. Además, invocó la Ley 27.372, que otorga a las víctimas el derecho a participar activamente en el proceso penal.

El fallo se conoció horas antes de una audiencia clave. Allí se iba a definir si Mansilla era absuelto o si el caso seguía su curso judicial. La madre de Melina había denunciado irregularidades en la investigación. Aseguró que se perdieron pruebas, no se convocó a testigos y se ignoraron elementos importantes. “Tenemos pruebas y no las quieren ver”, afirmó con indignación.

El criminalista Enrique Prueger, que asesora a la familia, también advirtió graves fallas. “La autopsia dice que murió desangrada, pero no había suficiente sangre en el lugar”, explicó. Señaló que la lesión no tiene características compatibles con una relación sexual. “Parece hecha con un objeto filoso”, detalló. Además, denunció alteraciones en las cámaras y celulares vinculados al caso.

Las organizaciones feministas apoyaron el pedido de justicia y reclamaron que el caso sea analizado con perspectiva de género y con respeto a los derechos de la víctima.

Por decisión de la jueza, el expediente fue enviado al Fiscal Regional para continuar la investigación. La querella insiste en que no fue un accidente, sino un crimen. Reclaman juicio oral y público para exponer los hechos, revisar las pruebas y determinar responsabilidades. “No queremos que la muerte de Melina quede en el olvido”, expresó Dora, su madre, entre lágrimas.

Te puede interesar

El azúcar tucumano, en la mira: rechazan la apertura al producto brasileño

Industriales tucumanos cuestionaron con dureza el pedido realizado por Lula en la Cumbre del Mercosur.

Desconexión digital docente: qué dice la ordenanza municipal

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que busca cuidar su salud mental y preservar la calidad del proceso educativo. Adiós al teléfono celular.

El gobernador Jaldo cruzó a "Lula" da Silva por el azúcar

El gobernador tucumano cuestionó duramente la propuesta de Brasil para incluir el azúcar en el libre comercio del Mercosur. Tucumán dice no al azúcar importado.

Se restablece el GNC en toda la provincia

El suministro se reactivó esta mañana. Las estaciones podrán expender el gas dentro del volumen contratado. Naturgy confirmó que la red vuelve a estabilizarse.

Crisis industrial: Paralizan nuevamente Scania Tucumán

Hay preocupación e incertidumbre entre los 600 operarios directos y los tercerizados. Denuncian que el Gobierno nacional “desprotege la industria”.

Tucumán lanza su propio Procrear con fondos provinciales

Mega plan habitacional: Con una inversión inicial de $80.000 millones, la Provincia inicia el megaproyecto que generará empleo y reactivará la economía.

Reunión cumbre: el pedido unánime de los gobernadores

Jaldo participó de la reunión con sus pares en Buenos Aires y exigió que las provincias reciban una parte del impuesto coparticipable de los combustibles.

Jaldo convocó a los tucumanos a vivir en unidad la fiesta patria

El gobernador anunció las actividades oficiales del 9 de Julio y se mostró esperanzado de que el presidente Milei acompañe con un mensaje de unidad y respeto.