
El encuentro reunirá especialistas, investigadores y estudiantes en la EUCVyTV para debatir el rol del séptimo arte en la sociedad contemporánea.
Este jueves por la tarde, la jueza Elizabeth Raddi rechazó el sobreseimiento de Enzo Mansilla, acusado por la muerte de Melina Díaz. El fallo detuvo la intención de cerrar el caso sin juicio. La joven de 17 años murió el 1 de enero de 2023 en Alderetes, y fue encontrada dentro del auto del imputado. La resolución ordena seguir investigando. Para la querella, hay pruebas clave sin analizar y dudas graves que deben resolverse en un debate oral.
La defensa de Mansilla afirmó que Melina murió durante una relación sexual consentida. Argumentaron que sufrió una lesión interna que provocó un shock hipovolémico. El Ministerio Público Fiscal apoyó esa teoría. También solicitaron cerrar el caso sin juicio. Para sostener su versión, usaron pericias médicas, análisis de celulares y un video grabado minutos antes de la muerte. Sin embargo, la jueza no lo consideró suficiente.
Raddi destacó que no hay certeza sobre la causa de muerte. Remarcó que aún hay hechos controvertidos y elementos que no permiten archivar el expediente. Por eso, aceptó los planteos de la querella, representada por Dora López, madre de Melina, y patrocinada por el abogado Diego Piedrabuena. “No se puede cerrar el caso sin investigar a fondo. Hay muchas dudas”, argumentó el letrado.
La querella sostiene que la lesión que provocó la muerte no fue causada por un pene, como sugirió la defensa. El perito Fernando Vázquez Carranza afirmó que podría haber sido provocada con un objeto filoso. Además, indicó que el cuerpo presentaba signos de asfixia, como cianosis y livideces anómalas. Esto indicaría, según su hipótesis, que el cadáver fue movido después del hecho.
Otro dato relevante es el hallazgo de búsquedas sospechosas en el celular del acusado. Algunas consultas estaban vinculadas a formas de alterar la geolocalización del dispositivo. La defensa alegó que se trataba de sugerencias automáticas del sistema. La jueza no descartó la explicación, pero consideró que los indicios deben ser analizados en un juicio.
“La causa de la lesión en la cavidad vaginal de la víctima no puede tenerse por probada con los elementos producidos hasta el momento”, escribió Raddi. También recordó que debe aplicarse una perspectiva de género al evaluar estos casos, sin vulnerar los derechos del imputado. Además, invocó la Ley 27.372, que otorga a las víctimas el derecho a participar activamente en el proceso penal.
El fallo se conoció horas antes de una audiencia clave. Allí se iba a definir si Mansilla era absuelto o si el caso seguía su curso judicial. La madre de Melina había denunciado irregularidades en la investigación. Aseguró que se perdieron pruebas, no se convocó a testigos y se ignoraron elementos importantes. “Tenemos pruebas y no las quieren ver”, afirmó con indignación.
El criminalista Enrique Prueger, que asesora a la familia, también advirtió graves fallas. “La autopsia dice que murió desangrada, pero no había suficiente sangre en el lugar”, explicó. Señaló que la lesión no tiene características compatibles con una relación sexual. “Parece hecha con un objeto filoso”, detalló. Además, denunció alteraciones en las cámaras y celulares vinculados al caso.
Las organizaciones feministas apoyaron el pedido de justicia y reclamaron que el caso sea analizado con perspectiva de género y con respeto a los derechos de la víctima.
Por decisión de la jueza, el expediente fue enviado al Fiscal Regional para continuar la investigación. La querella insiste en que no fue un accidente, sino un crimen. Reclaman juicio oral y público para exponer los hechos, revisar las pruebas y determinar responsabilidades. “No queremos que la muerte de Melina quede en el olvido”, expresó Dora, su madre, entre lágrimas.
El encuentro reunirá especialistas, investigadores y estudiantes en la EUCVyTV para debatir el rol del séptimo arte en la sociedad contemporánea.
Las nuevas ambulancias y la sala de rayos X digital garantizarán diagnósticos rápidos y mayor seguridad en los traslados. Jaldo participó de las inauguraciones.
El gobernador destacó avances en infraestructura vial y visitó la construcción de una nueva sede policial. Reiteró que Tucumán mantiene inversiones pese al desfinanciamiento nacional.
La prestigiosa revista culinaria Taste Atlas reconoció el valor cultural y gastronómico de la preparación más emblemática del norte argentino.
La intendenta Marta Najar acompañó el evento que fusionó gastronomía local y folklore ante una multitud de vecinos. El Chef Guido y Belén Reyes fueron los grandes ganadores de la jornada.
La iniciativa busca capacitar jóvenes, fortalecer la contención comunitaria y articular programas educativos y sociales. Convenio con Iglesias y ONGs.
Con magia, música, sorteos y diversión gratuita, miles de familias vivieron un domingo único organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Niños, niñas y adolescentes disfrutaron una jornada especial en el Dispositivo de Cuidados Institucionales, con apoyo de autoridades y voluntarios.
La Escuela Patricias Argentinas fue sede de la instancia provincial, que definirá a los 27 representantes tucumanos en la competencia internacional Argentina-Chile.
Peronistas, radicales, libertarios, republicanos y la izquierda presentaron candidatos que medirán fuerzas en los comicios legislativos nacionales de octubre.
El grupo folclórico presentará el viernes 12 de septiembre un recital inolvidable en el que repasarán sus grandes éxitos y nuevas canciones.
El joven basquetbolista riojano fue parte del conjunto nacional que se consagró campeón tras superar a Chile. Asociación Mitre celebra su crecimiento deportivo.
La dupla riojano-mendocina quebró la racha triunfal de Macías - Contreras y alcanzó su primera consagración en la general. Una definición inolvidable.
El Decano buscará cortar la mala racha tras la eliminación en Copa Argentina y acercarse a la zona de clasificación. Necesita sumar tres puntos.