
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
Este jueves por la tarde, la jueza Elizabeth Raddi rechazó el sobreseimiento de Enzo Mansilla, acusado por la muerte de Melina Díaz. El fallo detuvo la intención de cerrar el caso sin juicio. La joven de 17 años murió el 1 de enero de 2023 en Alderetes, y fue encontrada dentro del auto del imputado. La resolución ordena seguir investigando. Para la querella, hay pruebas clave sin analizar y dudas graves que deben resolverse en un debate oral.
La defensa de Mansilla afirmó que Melina murió durante una relación sexual consentida. Argumentaron que sufrió una lesión interna que provocó un shock hipovolémico. El Ministerio Público Fiscal apoyó esa teoría. También solicitaron cerrar el caso sin juicio. Para sostener su versión, usaron pericias médicas, análisis de celulares y un video grabado minutos antes de la muerte. Sin embargo, la jueza no lo consideró suficiente.
Raddi destacó que no hay certeza sobre la causa de muerte. Remarcó que aún hay hechos controvertidos y elementos que no permiten archivar el expediente. Por eso, aceptó los planteos de la querella, representada por Dora López, madre de Melina, y patrocinada por el abogado Diego Piedrabuena. “No se puede cerrar el caso sin investigar a fondo. Hay muchas dudas”, argumentó el letrado.
La querella sostiene que la lesión que provocó la muerte no fue causada por un pene, como sugirió la defensa. El perito Fernando Vázquez Carranza afirmó que podría haber sido provocada con un objeto filoso. Además, indicó que el cuerpo presentaba signos de asfixia, como cianosis y livideces anómalas. Esto indicaría, según su hipótesis, que el cadáver fue movido después del hecho.
Otro dato relevante es el hallazgo de búsquedas sospechosas en el celular del acusado. Algunas consultas estaban vinculadas a formas de alterar la geolocalización del dispositivo. La defensa alegó que se trataba de sugerencias automáticas del sistema. La jueza no descartó la explicación, pero consideró que los indicios deben ser analizados en un juicio.
“La causa de la lesión en la cavidad vaginal de la víctima no puede tenerse por probada con los elementos producidos hasta el momento”, escribió Raddi. También recordó que debe aplicarse una perspectiva de género al evaluar estos casos, sin vulnerar los derechos del imputado. Además, invocó la Ley 27.372, que otorga a las víctimas el derecho a participar activamente en el proceso penal.
El fallo se conoció horas antes de una audiencia clave. Allí se iba a definir si Mansilla era absuelto o si el caso seguía su curso judicial. La madre de Melina había denunciado irregularidades en la investigación. Aseguró que se perdieron pruebas, no se convocó a testigos y se ignoraron elementos importantes. “Tenemos pruebas y no las quieren ver”, afirmó con indignación.
El criminalista Enrique Prueger, que asesora a la familia, también advirtió graves fallas. “La autopsia dice que murió desangrada, pero no había suficiente sangre en el lugar”, explicó. Señaló que la lesión no tiene características compatibles con una relación sexual. “Parece hecha con un objeto filoso”, detalló. Además, denunció alteraciones en las cámaras y celulares vinculados al caso.
Las organizaciones feministas apoyaron el pedido de justicia y reclamaron que el caso sea analizado con perspectiva de género y con respeto a los derechos de la víctima.
Por decisión de la jueza, el expediente fue enviado al Fiscal Regional para continuar la investigación. La querella insiste en que no fue un accidente, sino un crimen. Reclaman juicio oral y público para exponer los hechos, revisar las pruebas y determinar responsabilidades. “No queremos que la muerte de Melina quede en el olvido”, expresó Dora, su madre, entre lágrimas.
Una propuesta distinta espera a los más chicos en la Reserva Experimental, para aprender jugando y disfrutar de la biodiversidad de nuestra Yunga tucumana.
La ciudad del Sulky retoma su tradicional festejo este sábado 12 de julio, para continuar el próximo 19 y 26, cerrando el mes. Seguí la transmisión en vivo desde las redes de Canal 10.
Comunidad, talento y oportunidades: así es el festival que revoluciona la industria gamer tucumana con exposición de proyectos y rondas de inversión.
En una entrevista que mantuvo con Omar Noblega, el ministro de Economía, cuestionó al Gobierno nacional y defendió el equilibrio fiscal de Tucumán.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
La Facultad de Derecho abre sus puertas con una propuesta que ya es un clásico. Talleres, debates y cultura, con entrada libre del 14 al 18 de julio.
La cruz de bronce era símbolo central de la comunidad del barrio Meloni. La Policía ya intervino y piden colaboración ciudadana para recuperarla.
El prócer recorrió 700 kilómetros para ver a una niña cordobesa. Días después, pasó por los estudios de TV Prensa en Tucumán y relató su experiencia.
Sorteo de casas en Tucumán: Conocé los pasos, requisitos y documentos que exige el IPVDU para postularse de forma segura y sin intermediarios.
Con más de diez actividades programadas, la agenda de estos días incluye conciertos, muestras de arte, ferias y espectáculos para grandes y chicos.
Tragedia nocturna en los Valles: motociclista murió en un accidente en Amaicha. Una mujer alertó a la policía tras escuchar el fuerte impacto sobre la ruta 307.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio, además, adelantó la judicialización de la sesión. Comparó la votación en el Senado con “un puñal”.
Jorge Noriega anticipó una jornada gris, con frío y lloviznas, pero aseguró que el fin de semana será más agradable. Conocé el pronóstico extendido.
El informe técnico cuestiona la política de Milei y alerta sobre la falta de infraestructura y red de contención. 431.000 empleos en la cuerda floja.