Economía Por: Canal 1025 de septiembre de 2025

El INDEC informó una baja en la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo

El informe mostró una caída respecto de 2024, aunque aún hay más de 286.000 pobres y 38.000 indigentes. A nivel nacional el 45,4% de los niños y adolescentes vive en hogares pobres.

Los hogares pobres bajaron al 24,3% en el Gran Tucumán

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos presentó este jueves los datos sobre pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos durante el primer semestre de 2025. A nivel nacional, la pobreza afectó al 31,6% de las personas y al 24,1% de los hogares, mientras que la indigencia alcanzó al 6,9% de la población y al 5,6% de los hogares.

En el Gran Tucumán-Tafí Viejo, el estudio registró un 30,8% de las personas bajo la línea de pobreza, equivalente a más de 286.000 tucumanos. Además, un 4,1% de los habitantes quedaron bajo la línea de indigencia, lo que representa a unas 38.000 personas en el principal aglomerado provincial.

El informe subrayó una marcada mejora respecto al mismo semestre de 2024, cuando la pobreza alcanzaba al 55,8% de los tucumanos y la indigencia al 16,6%. También destacó que durante el segundo semestre del año pasado esas cifras descendieron al 40,8% y 7,3% respectivamente, confirmando una tendencia de reducción sostenida.

A nivel nacional, el INDEC valoró que la pobreza bajó 6,5 puntos porcentuales en personas y 4,5 puntos en hogares respecto del semestre anterior. En el caso de la indigencia, la disminución fue de 1,3 puntos en personas y 0,8 en hogares, mostrando mejoras en todas las regiones medidas.

En cuanto a los grupos etarios, el informe resaltó que el 45,4% de los niños y adolescentes de hasta 14 años aún viven en hogares pobres. En el segmento de 15 a 29 años la pobreza afecta al 37%, mientras que en el grupo de 30 a 64 años alcanza al 27,7%. Entre los mayores de 65 años, la incidencia es del 10,8%, lo que marca una brecha generacional.

Por último, la Dirección de Estadísticas de Tucumán precisó que en agosto de 2025 un adulto necesitó $152.142 para no ser indigente. Para no caer en situación de pobreza, el mismo adulto requirió ingresos mínimos de $313.859, evidenciando la presión inflacionaria sobre los hogares tucumanos.

Los datos en Tucumán

Lee también: 

Te puede interesar

Ventas pymes: nueva caída interanual en octubre

CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.

Los argentinos destinan hasta el 40% del sueldo a la tarjeta de crédito

Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.

El presupuesto 2026 golpea a la educación pública

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

Sturzenegger negó la ampliación de la jornada laboral

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

Dólar blue se dispara en la previa de las elecciones

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.

El dólar mayorista trepó a $1.490 y encendió las alertas

El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.