
Retenciones cero para carne seguirán vigentes hasta el 31 de octubre
El Gobierno confirmó que la exportación de carne bovina y aviar continuará sin cupo ni derechos hasta fines de octubre. El campo reclama certezas.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos presentó este jueves los datos sobre pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos durante el primer semestre de 2025. A nivel nacional, la pobreza afectó al 31,6% de las personas y al 24,1% de los hogares, mientras que la indigencia alcanzó al 6,9% de la población y al 5,6% de los hogares.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 25, 2025
El 31,6% de las personas de 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares formaba parte de hogares en condición de pobreza durante el 1° semestre de 2025 https://t.co/CCPuXyM2YV pic.twitter.com/cfhJmexvpZ
En el Gran Tucumán-Tafí Viejo, el estudio registró un 30,8% de las personas bajo la línea de pobreza, equivalente a más de 286.000 tucumanos. Además, un 4,1% de los habitantes quedaron bajo la línea de indigencia, lo que representa a unas 38.000 personas en el principal aglomerado provincial.
El informe subrayó una marcada mejora respecto al mismo semestre de 2024, cuando la pobreza alcanzaba al 55,8% de los tucumanos y la indigencia al 16,6%. También destacó que durante el segundo semestre del año pasado esas cifras descendieron al 40,8% y 7,3% respectivamente, confirmando una tendencia de reducción sostenida.
A nivel nacional, el INDEC valoró que la pobreza bajó 6,5 puntos porcentuales en personas y 4,5 puntos en hogares respecto del semestre anterior. En el caso de la indigencia, la disminución fue de 1,3 puntos en personas y 0,8 en hogares, mostrando mejoras en todas las regiones medidas.
En cuanto a los grupos etarios, el informe resaltó que el 45,4% de los niños y adolescentes de hasta 14 años aún viven en hogares pobres. En el segmento de 15 a 29 años la pobreza afecta al 37%, mientras que en el grupo de 30 a 64 años alcanza al 27,7%. Entre los mayores de 65 años, la incidencia es del 10,8%, lo que marca una brecha generacional.
Por último, la Dirección de Estadísticas de Tucumán precisó que en agosto de 2025 un adulto necesitó $152.142 para no ser indigente. Para no caer en situación de pobreza, el mismo adulto requirió ingresos mínimos de $313.859, evidenciando la presión inflacionaria sobre los hogares tucumanos.
El Gobierno confirmó que la exportación de carne bovina y aviar continuará sin cupo ni derechos hasta fines de octubre. El campo reclama certezas.
El Presidente se reunió con la titular del FMI en Nueva York para evaluar el impacto económico y financiero del respaldo estadounidense por U$S 20.000 millones.
El comercio tucumano abrió sus puertas durante el feriado, aprovechando para repuntar ventas, aunque describieron un movimiento reducido en el microcentro.
El organismo internacional confirmó un paquete especial para la Argentina. Caputo aseguró que el plan busca impulsar minería, turismo, energía y pymes.
En Tucumán, el GNC sigue más caro, mientras que el metro cúbico de GNC bajó hasta $499 en Córdoba, un 26% menos que hace un año según informes.
La medida se suma a la quita de retenciones para los granos. Estará vigente hasta el 31 de octubre, según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El gobernador advirtió por la suba del dólar, el riesgo país y la caída productiva. Rechazó un nuevo crédito con Estados Unidos en la previa de la reunión entre Milei y Trump.
El presidente viaja este lunes a Nueva York tras asegurar un préstamos del Tesoro de los EEUU; en paralelo, el dólar cerró con fuertes bajas.
La Tarjeta Alimentaria Independencia aumenta a $50.000 por familia y beneficiará a más de 100.000 tucumanos y fortaleciendo la seguridad alimentaria.
Lamine Yamal quedó segundo en el Balón de Oro 2025, mientras Gianluigi Donnarumma ganó el Trofeo Lev Yashin y un error en redes hizo viral al “Dibu” Martínez.
Racing ya se aseguró un lugar entre los cuatro mejores tras eliminar a Vélez, mientras que River y Estudiantes buscan sumarse este el 21 y el 29 de octubre
El ejemplar, guiado por Facundo Ricardo Morán, se impuso en el tradicional clásico de 2200 metros disputado ante un Hipódromo colmado de público.
Instagram lanzó reels en formato ultra ancho (5120x1080 px), ofreciendo un estilo cinematográfico que potencia paisajes, escenas urbanas y contenido creativo.
Con público presente en el estadio José Fierro, las promesas de ambos clubes se miden en un partido clave del Torneo de Reserva, que será transmitido por LPF Play y que sirve como vidriera para el futuro del fútbol argentino.