
CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.



El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos presentó este jueves los datos sobre pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos durante el primer semestre de 2025. A nivel nacional, la pobreza afectó al 31,6% de las personas y al 24,1% de los hogares, mientras que la indigencia alcanzó al 6,9% de la población y al 5,6% de los hogares.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 25, 2025
El 31,6% de las personas de 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares formaba parte de hogares en condición de pobreza durante el 1° semestre de 2025 https://t.co/CCPuXyM2YV pic.twitter.com/cfhJmexvpZ
En el Gran Tucumán-Tafí Viejo, el estudio registró un 30,8% de las personas bajo la línea de pobreza, equivalente a más de 286.000 tucumanos. Además, un 4,1% de los habitantes quedaron bajo la línea de indigencia, lo que representa a unas 38.000 personas en el principal aglomerado provincial.
El informe subrayó una marcada mejora respecto al mismo semestre de 2024, cuando la pobreza alcanzaba al 55,8% de los tucumanos y la indigencia al 16,6%. También destacó que durante el segundo semestre del año pasado esas cifras descendieron al 40,8% y 7,3% respectivamente, confirmando una tendencia de reducción sostenida.
A nivel nacional, el INDEC valoró que la pobreza bajó 6,5 puntos porcentuales en personas y 4,5 puntos en hogares respecto del semestre anterior. En el caso de la indigencia, la disminución fue de 1,3 puntos en personas y 0,8 en hogares, mostrando mejoras en todas las regiones medidas.
En cuanto a los grupos etarios, el informe resaltó que el 45,4% de los niños y adolescentes de hasta 14 años aún viven en hogares pobres. En el segmento de 15 a 29 años la pobreza afecta al 37%, mientras que en el grupo de 30 a 64 años alcanza al 27,7%. Entre los mayores de 65 años, la incidencia es del 10,8%, lo que marca una brecha generacional.
Por último, la Dirección de Estadísticas de Tucumán precisó que en agosto de 2025 un adulto necesitó $152.142 para no ser indigente. Para no caer en situación de pobreza, el mismo adulto requirió ingresos mínimos de $313.859, evidenciando la presión inflacionaria sobre los hogares tucumanos.





CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.

Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.

El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.

El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.

Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.

El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.

El dólar mayorista trepó a $1.490, cerca del techo de la banda, y el Banco Central intervino con ventas por u$s45,5 millones para contener la presión cambiaria.

La única empresa que mantendrá sus recorridos con normalidad será Rayo Bus SRL, operadora de la línea 8, que no aplicó suspensiones a su personal.

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, la pista surgida desde Paraguay terminó siendo un nuevo golpe para Trimarco, quien viajará al país vecino.

Luego del acuerdo con los empresarios del transporte, Fernando Juri confirmó que el Concejo Deliberante tratará la regulación de las plataformas digitales.

La 53° edición del Festival Nacional del Sulky comenzó en Simoca con grandes artistas, entre ellos El Chaqueño Palavecino, La Konga y Destino San Javier.

ADIUNT confirmó su adhesión al paro nacional universitario que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de noviembre, con una protesta frente al Rectorado.

El sorteo del Tuqui 10 se llevó a cabo este domingo 9 de noviembre con transmisión en vivo por Canal 10 y por las redes de la Caja Popular de Ahorros.