La inflación vuelve a superar el 2% y complica el cierre del año
Con el impulso de los alimentos y la presión del núcleo, noviembre mantendrá la tendencia alcista. Las consultoras anticipan que diciembre seguiría igual.
A pesar de que noviembre es un mes de baja estacionalidad, la inflación volverá a ubicarse cómodamente por encima del 2%. La dinámica del rubro alimentos sigue presionando y complica cualquier escenario de desaceleración. Con este panorama, también luce difícil que diciembre logre perforar ese piso.
El Banco Central mantiene una postura cauta ante la aceleración de los precios. La estrategia de comprar dólares y sumar reservas vía emisión quedó en revisión. Su presidente, Santiago Bausili, aclaró que no existe “un ritmo de acumulación predeterminado”, dejando en evidencia la preocupación oficial.
La suba de precios ya acumula cinco meses consecutivos desde el piso de 1,5% registrado en mayo. Todo indica que la tendencia continuará en noviembre. Si se repite el mismo comportamiento en diciembre, podrían completarse cuatro meses seguidos con inflación por encima del 2%.
La inflación núcleo se mantiene firme en valores altos. En noviembre se ubicó en 2,2%, lo que muestra que la mayoría de los precios avanza a ese ritmo más allá de factores estacionales. Hace un año, noviembre había sido el mes con la inflación más baja, pero ahora el escenario es el inverso.
El rubro alimentos volvió a encender alarmas. Eco Go estimó en 0,9% la suba semanal en la segunda semana de noviembre, similar a la primera. La consultora calcula un índice cercano al 2,5%, impulsado por el salto de la carne, los aumentos de nafta y los ajustes en tarifas de luz y gas.
Un dato positivo apareció en los precios mayoristas, que frenaron fuerte en octubre al pasar de 3,7% a 1,1%. LCG remarcó que, por primera vez desde mayo, el índice minorista quedó por encima del mayorista. Las empresas podrían intentar recomponer márgenes en los próximos meses, lo que dificultaría aún más el proceso de desinflación.
Lee también:
- Cortes nocturnos en los túneles de Córdoba y Mendoza por obras de iluminación
El plan incorpora tecnología LED, mejoras en pasarelas peatonales y la actualización del sistema eléctrico para reforzar la seguridad vial y peatonal.
Te puede interesar
INDEC publicará hoy la inflación de octubre: de cuánto sería
El organismo difundirá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor de octubre. El dato servirá para actualizar jubilaciones y asignaciones en diciembre.
Ventas pymes: nueva caída interanual en octubre
CAME informó una baja anual del 1,4% en octubre, aunque las ventas crecieron 2,8% frente a septiembre por las promociones y el Día de la Madre.
Los argentinos destinan hasta el 40% del sueldo a la tarjeta de crédito
Con ingresos cada vez más ajustados, crece la proporción del salario que las familias destinan a saldar consumos financiados con tarjeta de crédito.
El presupuesto 2026 golpea a la educación pública
El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei prevé una inversión en educación equivalente al 0,75% del PBI, el nivel más bajo en diez años.
$54 menos en el dólar pero la economía sigue bajo presión
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.438 y acumula una baja de $54 desde los comicios. Los analistas atribuyen la caída a la calma post electoral.
Sturzenegger negó la ampliación de la jornada laboral
El ministro defendió la reforma laboral y desmintió versiones sobre ampliar las horas de trabajo. Pidió esperar al texto oficial para emitir juicios de valor.
El Gobierno se niega a aplicar la ley de financiamiento universitario
Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez aseguraron que no se aplicará la ley de financiamiento universitario porque no está claro de dónde saldrán los fondos.
Dólar blue se dispara en la previa de las elecciones
El dólar blue registra su mayor alza semanal de octubre y acompaña la suba de los dólares financieros antes de los comicios del 26 de octubre.