La Cámara del Juguete adelantó la celebración del Día del Niño
El sector juguetero busca evitar el fin de semana largo y aprovechar una fecha con mayor disponibilidad de ingresos para incentivar las ventas.
La Cámara del Juguete confirmó que el Día del Niño volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto, como ocurría antes de 2012. La modificación responde a motivos comerciales. Este año, el 10 de agosto fue elegido para no superponerse con el fin de semana largo del 17 y para que los consumidores tengan mayor liquidez a la hora de comprar los regalos.
En Tucumán, el empresario Roberto Guini cuestionó la medida. Aunque acepta la decisión, considera que acortar los tiempos para la compra perjudica al sector. “Para mi forma de ver, el tercer domingo era ideal”, sostuvo en diálogo con Los Primeros.
Guini explicó que los consumidores suelen adelantar las compras del Día del Niño, por lo que disponer de solo dos semanas de preparación impacta negativamente. “Las jugueterías no tenemos capacidad para recibir tanta gente en dos semanas”, remarcó. A su juicio, mantener la fecha en el tercer domingo favorecía una organización más equilibrada.
El contexto económico no ayuda. Las ventas del sector vienen en baja desde hace meses y los comerciantes apelan a las promociones para sostener la actividad. Según Guini, los precios retrocedieron levemente y hay más productos accesibles, pero eso no alcanza para garantizar ventas sostenidas.
A esto se suma un cambio de hábitos que desafía a los comerciantes. “Hay un cambio de tendencia en los gustos de los chicos. Antes nos regalaban un camión y estábamos felices. Hoy los chicos están invadidos por plataformas, series y películas. Es difícil interpretar el gusto de los chicos”, explicó el empresario.
Guini también cuestionó la falta de marcas líderes que marquen tendencias claras. “Antes la tendencia la marcaba Disney o personajes que eran agradables. Hoy la tendencia son juguetes chinos que son bastante feos”, expresó.
En este escenario, el adelanto del festejo representa un nuevo desafío para las jugueterías. La Cámara del Juguete apuesta a una mayor concentración de las ventas y a que los consumidores cuenten con dinero fresco en la primera mitad del mes.
Te puede interesar:
Con apenas 10 años, Patricio Decoud ya sabe lo que es subir a un escenario, ganarse los aplausos y tocar junto a sus ídolos. Conocé su historia.
Te puede interesar
El CIN celebró la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y alertó contra un veto
El Consejo Interuniversitario Nacional destacó la sanción de la norma que asegura presupuesto, salarios y becas sin generar nuevos impuestos.
Audios, coimas y dólares: hallaron a Spagnuolo y le incautaron su celular
El juez lo halló en un barrio cerrado de Pilar, mientras otro empresario fue detenido con más de 200 mil dólares. La Justicia secuestró el celular.
Allanaron la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina en una causa por sobornos
El fiscal busca pruebas sobre maniobras de corrupción denunciadas públicamente por el ex funcionario. Los operativos incluyeron oficinas y la casa en Nordelta.
El Senado sancionó el presupuesto universitario y el Gobierno ya prepara un veto
La norma votada por amplia mayoría garantiza actualizaciones por inflación y paritarias obligatorias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones.
El Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo por coimas
La Casa Rosada desplazó a Diego Spagnuolo y designó a un interventor, mientras avanza una investigación judicial por las grabaciones difundidas.
Senado rechazó decretos de Milei y debate financiamiento universitario y emergencia pediátrica
La Cámara alta votó contra el decreto del INTA, INTI y Vialidad, entre otros, en una nueva sesión legislativa cargada de tensión. Comenzó el debate del financiamiento universitario y el Garrahan.
Milei oficializó la salida de Spagnuolo: Escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad
El caso involucra a la cúpula presidencial y a laboratorios privados en una supuesta maniobra millonaria con fondos públicos. Crisis en el Gobierno.
Diputados aprobó la ley que obliga a distribuir automáticamente los ATN
La norma obliga al Ejecutivo a transferir fondos sin discrecionalidad y asegura su distribución por la Ley de Coparticipación. El debate duró varias horas.