Nacional Por: Canal 1026 de junio de 2025

Los argumentos del DNU que elimina el feriado para los estatales

El Poder Ejecutivo argumentó que Argentina tiene demasiados feriados y eso impacta en la economía. El DNU se publicó hoy en el Boletín Oficial.

El Boletín Oficial emitido esta mañana contiene la disposición del presidente Javier Milei.

El Gobierno Nacional oficializó este jueves la eliminación del feriado del 27 de junio, Día del Trabajador del Estado. La medida se hizo efectiva con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.º 44559/25, firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete, y publicado en el Boletín Oficial. Desde este año, los empleados de la administración pública nacional deberán trabajar normalmente esa jornada.

La norma deroga el artículo 2 de la Ley 26.876, sancionada en 2013, que declaraba ese día como no laborable para trabajadores estatales. El Ejecutivo consideró que la Argentina tiene una carga excesiva de feriados y que eso afecta la productividad. “Finalizado el corriente año, habrán transcurrido un total de diecinueve feriados nacionales”, se lee en los considerandos del decreto.

El Gobierno justificó su decisión en la necesidad de una administración pública más eficiente y comprometida. “El accionar de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL debe estar orientado a lograr una gestión transparente, ágil, eficaz y volcada a resolver los problemas de la gente”, señala el texto.

La eliminación del feriado responde también a un criterio de equidad. Según el decreto, no resulta adecuado que los trabajadores públicos descansen mientras el resto del país continúa con sus actividades laborales habituales. “Los principales perjudicados por la norma derogada son los argentinos, que deben cargar con el costo de esa medida”, agrega.

Aunque el 27 de junio seguirá siendo el Día del Trabajador del Estado, a partir de ahora será un día laborable. Sin embargo, el DNU aclara que este año, por única vez, la fecha no será considerada como día hábil a efectos del cómputo de los plazos legales. Es decir, no contará para trámites o vencimientos administrativos.

El decreto también refuerza la idea de recuperar la cultura del trabajo, uno de los caballitos de batalla de La Libertad Avanza. “Sin producción no hay distribución posible”, afirma el documento. Y sostiene que decisiones como esta son parte de un camino que busca valorizar el esfuerzo diario en todos los sectores.

La medida ya fue comunicada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, como establece la Ley 26.122. Dicha comisión deberá evaluar su validez en un plazo de diez días hábiles. De todos modos, el decreto ya se encuentra vigente y su cumplimiento es obligatorio.

La disposición generó polémica entre los empleados estatales. Muchos se vieron obligados a modificiar a último momento los planes de lo que se preveía como un fin de semana largo. 

Te puede interesar

El CIN celebró la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y alertó contra un veto

El Consejo Interuniversitario Nacional destacó la sanción de la norma que asegura presupuesto, salarios y becas sin generar nuevos impuestos.

Audios, coimas y dólares: hallaron a Spagnuolo y le incautaron su celular

El juez lo halló en un barrio cerrado de Pilar, mientras otro empresario fue detenido con más de 200 mil dólares. La Justicia secuestró el celular.

Allanaron la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina en una causa por sobornos

El fiscal busca pruebas sobre maniobras de corrupción denunciadas públicamente por el ex funcionario. Los operativos incluyeron oficinas y la casa en Nordelta.

El Senado sancionó el presupuesto universitario y el Gobierno ya prepara un veto

La norma votada por amplia mayoría garantiza actualizaciones por inflación y paritarias obligatorias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones.

El Gobierno intervino la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo por coimas

La Casa Rosada desplazó a Diego Spagnuolo y designó a un interventor, mientras avanza una investigación judicial por las grabaciones difundidas.

Senado rechazó decretos de Milei y debate financiamiento universitario y emergencia pediátrica

La Cámara alta votó contra el decreto del INTA, INTI y Vialidad, entre otros, en una nueva sesión legislativa cargada de tensión. Comenzó el debate del financiamiento universitario y el Garrahan.

Milei oficializó la salida de Spagnuolo: Escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad

El caso involucra a la cúpula presidencial y a laboratorios privados en una supuesta maniobra millonaria con fondos públicos. Crisis en el Gobierno.

Diputados aprobó la ley que obliga a distribuir automáticamente los ATN

La norma obliga al Ejecutivo a transferir fondos sin discrecionalidad y asegura su distribución por la Ley de Coparticipación. El debate duró varias horas.