
Un bombardeo israelí en Gaza mató a una periodista embarazada y toda su familia
La reportera Walaa Al Jaabari murió junto a su esposo y cuatro hijos durante un ataque en la madrugada. 231 periodistas murieron desde 2023.
Hoy 21 de julio se celebra en todo el mundo el Día del Perro, una fecha elegida para destacar la importancia de estas mascotas en la vida humana. Desde 2004, este día rinde homenaje a la lealtad, el cariño y la compañía incondicional que los perros ofrecen a millones de personas. Al mismo tiempo, también busca llamar la atención sobre un problema que crece cada año: el abandono masivo de animales en las calles y la necesidad de adoptar.
La jornada fue propuesta por organizaciones defensoras de los animales con el objetivo de visibilizar una realidad alarmante. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar. Esto representa alrededor de 210 millones de animales viviendo sin cuidados, sin alimentación regular y expuestos a enfermedades o maltratos.
Además del festejo y el cariño hacia las mascotas, el Día Mundial del Perro tiene un fuerte componente de concientización. Refugios, veterinarias, asociaciones y ciudadanos de todo el planeta promueven campañas de adopción responsable, cuidado veterinario, vacunación y tenencia comprometida. Este día busca recordarle al mundo que cada perro necesita amor, un techo y atención adecuada.
El crecimiento descontrolado de la población canina sin hogar está relacionado, en parte, con la falta de castraciones y el abandono. Muchas personas adquieren perros por impulso y luego los descartan al enfrentar dificultades económicas, mudanzas o simplemente por falta de compromiso. Esta situación sobrecarga a los refugios y pone en riesgo la salud pública, ya que los perros callejeros pueden transmitir enfermedades como la rabia o parásitos intestinales.
Cada perro tiene una historia y un nombre. Algunos fueron criados en familia desde cachorros, otros sobrevivieron al maltrato y hoy buscan una segunda oportunidad. El Día Mundial del Perro invita a valorar cada vida, a comprometerse con el bienestar animal y a denunciar situaciones de crueldad.
Adoptar a un perro no solo transforma la vida del animal, también mejora la salud emocional de las personas. Estudios científicos han comprobado que convivir con perros reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico y mejora el estado de ánimo. Los perros son grandes compañeros para niños, adultos mayores y personas que viven solas.
La Expo Lules Productiva 2025 abrió sus puertas este viernes con un acto encabezado por Darío Monteros y Marta Albarracín. Participaron funcionarios, empresarios y más de 700 expositores.
La reportera Walaa Al Jaabari murió junto a su esposo y cuatro hijos durante un ataque en la madrugada. 231 periodistas murieron desde 2023.
El intestino produce el 90% de la serotonina. Cuidarlo es también cuidar tu cerebro, afirma una experta de Harvard.
Estudios muestran cómo el uso compulsivo del celular afecta la memoria, el sueño y las relaciones personales. Cómo romper ese vínculo.
Enrique Febbraro vio en el alunizaje un gesto de unidad global. Desde Argentina, impulsó una celebración que hoy es parte de la cultura popular.
Un informe presentado ante la ONU señala a la Argentina por alinearse con Israel y Estados Unidos en la reciente ofensiva contra instalaciones nucleares iraníes.
Una investigación internacional revela que factores como la contaminación, la pobreza y las democracias débiles aceleran el envejecimiento más que la genética o la edad.
La salud y el bienestar personal no dependen solo de batidos proteicos y ejercicio semanales. Según una investigadora, la comunidad hace mucho más.
Los bombardeos no se detienen. Israel intensificó su ofensiva en plena negociación con Hamás. Netanyahu viajó este lunes a Washington para discutir detalles con Trump.
El accidente interrumpió el tránsito durante horas en Ruta 9, un vehículo cargado con bagazo impactó a otro que transportaba semillas y legumbres.
Las víctimas no llevaban casco. Uno chocó contra un guardarraíl. El otro fue embestido tras una maniobra imprudente.
El ataque ocurrió el pasado 20 de julio en Banda del Río Salí. La víctima recibió una herida punzante en el pecho y tuvo que ser operado de urgencia.
La medida alcanza a los sectores más vulnerables. El monto de $40.000 estará disponibles desde este miércoles 23 de julio para compras en comercios adheridos.
La fábrica ubicada en Los Nogales echó a 25 trabajadores con décadas de antigüedad. Denuncian abandono, precariedad y maniobras empresariales.
La joven y su hijo son los protagonistas de una historia que podría ser un milagro, pero que también habla de la capacidad y el compromiso de la salud pública.